Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

julio 2010

LA «MEJOR» DERROTA DE LA HISTORIA

 CAMBIAMOS LÁGRIMAS POR ESPERANZA

El título no es más que la expresión de mi sentir apenas terminado el partido contra Holanda. Podría decir que como “enfermo” de la selección de mi país es la peor derrota que viví, ya que me privó, nada menor, de la posibilidad de ver a Uruguay en una final del mundo; pero no, fue la mejor!

Nos acostumbramos a ser mal perdedores y dejar mal parado a Uruguay ante cada revés sufrido. Salir a pegarle a un rival, un árbitro, romper los vestuarios, echarle la culpa a otros y más. Hoy la historia cambió, mejor dicho, se encausó. El mundo habla de Uruguay por su entereza, por su grandeza, por su garra y su actitud; por nada más!

Hace un poco más de una hora se acabó el sueño de volver a ser campeones del mundo. Salí a la calle a desahogarme, a hacer el click y volví a escribir.

Saludo uruguayoQuiero volcar un sentimiento que fue el primero que se me vino a la cabeza tras ver los rostros de los jugadores, cuerpo técnico e hinchas uruguayos que están en Sudáfrica y que increíblemente, es la misma expresión que acabo de ver de la gente que está en el Uruguay.

Los jugadores derramaron transpiración, garra, esfuerzo, dedicación pero ante la derrota, ni una sola lágrima, lo mismo que la gente que ha salido a la calle.

Esta vivencia me permite llegar a este razonamiento que creo es esperanzador.

En 1997, el haber llegado por primera vez a una final de un mundial, aunque fuese juvenil, me había llenado de alegría y esperanza de poder ver a Uruguay campeón del mundo, como tantas otras veces. Al perder le desolación fue total, el llanto inevitable y el disgusto me duró días.

¿Por qué? Porque seguramente nunca más iba a ver a Uruguay en una instancia similar.

Como amante de la Fórmula 1 la muerte de Gonzalo Rodríguez en 1999 me llevó a un sentimiento idéntico. ¿Por qué? Sabía que nunca más iba a ver a un uruguayo tan cerca de competir en esa categoría del automovilismo que tanto me apasiona desde niño.

Creo entonces que el llanto producto de la desolación, desesperación o angustia se produce cuando determinada cosa, persona u oportunidad, o no está más, o no se volverá a repetir.

Ver el final del partido, mirar la tranquilidad de los jugadores celeste, la gente en el estadio, luego en la calle, mirarme al espejo y ver que nadie lloraba me resultó muy extraño PERO ME LLENÓ DE ESPERANZAS.

Festejo Forlán HOL
Empate transitorio de Diego Forlán

Es que este grupo de jugadores nos permitió cambiar la desolación, la angustia, la frustración de los últimos 20 años en ESPERANZA.

Esa es la única explicación de que no haya habido llantos. Hoy todos, absolutamente todos, quedamos pidiendo revancha, dándonos cuenta que no somos menos que nadie y creyendo que se puede.

CUANDO UNO TIENE ESPERANZAS, argumentos de donde agarrarse para saber que se puede, APRENDE A DISFRUTAR DE LOS TRIUNFOS, se emociona con ellos, PERO ADMITE Y ASUME LA DERROTA, CON HIDALGUÍA.

Evidentemente estoy triste por la derrota, pero no abatido. Estoy orgulloso como nunca lo estuve ante una derrota. Y eso por la simple explicación de que lo que alguna vez fueron lágrimas hoy es ESPERANZA, hoy creo que podemos volver a ganar cualquier campeonato que juguemos.

El partido no da para analizarlo mucho, es lo que menos me importa, pero antes que empiecen a venir las excusas quiero decir que perdimos porque Holanda jugó algo mejor; para empezar, convirtió un gol más que nosotros y eso alcanza.

Jugamos como pudimos e hicimos que Holanda se adaptara al  juego que Uruguay propuso  y no al revés. Controlamos bien el partido y recién en el segundo tiempo tuvieron libertad para jugar como lo hicieron en el resto del campeonato.

No perdimos:

– ni por lo físico: aguantamos todo el partido jugando de igual a igual; de hecho, fuimos superados contra Corea en este sentido pero no contra Ghana ni en el partido de hoy.

– ni por la ausencia de jugadores: Si bien Lugano, Suárez y Fucile fueron importantes en el campeonato y reglamento se conoce y el riesgo de lesiones o suspensiones siempre está. No se puede caer en el simplismo de buscar un atenuante por estas ausencias. Quienes entraron demostraron estar a la altura de las circunstancias y dejaron bien en alto el prestigio de esta selección.

Golazo VAN
El inatajable disparo de Giovanni Van Bronckhorst (1-0 parcial)

– ni por la liga o falta de fortuna: Hoy todos los goles de Holanda fueron con roces en los palos -y adentro-. Debemos tener en cuenta que en todos los partidos anteriores de Uruguay (repito, en todos) hubo al menos un tiro que pegó en el palo y jugó a nuestro favor.

Cabe sí lamentarse que pasamos de un tiro libre de Forlán que atajó el golero y pudo ser el 2-1, al 1-3 en sólo 3 minutos. Ahí estuvo la clave, pero de eso se trata este deporte. A veces la fortuna está de tu lado y otras no, si bien siempre uno tiene que ayudarla.

Pensemos que Muslera sólo realizó dos atajadas en todo el partido. No nos pelotearon, hicieron dos excelentes goles y terminaron metidos adentro del arco.

ES FEO PERDER, PERO COMO ACABA DE DECIR TABÁREZ: «SI EXISTIESE UNA FORMA DE HACERLO ES ESTA». Porque así uno puede sentirse orgulloso.

Perdimos, estoy triste pero muy agradecido.

Pensábamos que no se podía, que lo nuestro era cosa del pasado, que el marketing, la globalización, la cantidad de habitantes y el mundo, jugaban contra nosotros. Después de 60 años nos volvimos a dar cuenta que al momento de entrar a la cancha son 11 contra 11 y que todo lo demás, es puro verso.

Hace 8 años de madrugada tras empatar con Senegal me quedó escribiendo indignado, desilusionado y ofuscado con todo lo que rodeaba a mi selección; hoy escribo esperanzado y sintiéndome más orgulloso que nunca de ser uruguayo.

Ojalá no tengan que pasar otros 40 años para escribir algo como esto. Ojalá siga sintiendo ganas de llorar por alegría. Ojalá volvamos a ser campeones del mundo.

ARRIBA URUGUAY CARAJO!

URUGUAY SEMIFINALISTA!!!

NOS ESPERA HOLANDA, NO LA NARANJA MECÁNICA

Parece mentira pero podemos decir que ¡¡¡Uruguay está entre los 4 mejores del mundo!!!

Seguro que alguno dirá que fue gracias al fixture -como si este tuviera las manos de Suárez o picara penales- y que no le ganamos a nadie; quizás hasta saliendo campeones tengan ese sentimiento.

Así somos los uruguayos…bien amargos, tristes!

No disfrutamos el éxito y solemos considerarnos menos que los demás, siempre! Tras esta histórica clasificación ya se habla que de vamos a enfrentar a una “temible” Holanda, como si fuera la del 74’.

Si observamos las estadísticas generales vemos que han tenido una actuación similar a la de Uruguay en lo que va del certamen.

Tenemos un tiro al arco y seis corners más que el futuro rival y 15 fouls y 4 amarillas menos. Holanda tiene 10 goles a favor y 3 en contra en tanto que Uruguay ha convertido 7 y recibido 3.

Ellos jugaron con Japón, Dinamarca, Camerún, Eslovaquia y Brasil; me pregunto ¿son más que Francia, México, Sudáfrica, Corea y Ghana?

¿O ahora que Francia salió última es un desastre y hace 25 días era candidato como Brasil?

Si bien hay que respetar al rival no debemos asustarnos y creer que el partido está perdido de antemano. En lo personal quería que Holanda le ganara a Eslovaquia porque estaba convencido de que podía eliminar a Brasil y que para nosotros sería un rival más «accesible», no por fácil, sino por juego.

Lo mismo del otro lado del fixture; he gritado todos los goles alemanes porque estaba -y estoy- convencido de que Argentina sería un rival mucho más difícil en el caso de un hipotético cruce -como puede serlo España-.

Vi a Alemania contra Serbia y contra Ghana y la verdad que haciendo un planteo como el de esos equipos se lo puede controlar, pero eso mejor no analizarlo ahora y seguirlo soñando.

He escuchado también que corremos con notoria desventaja por el cansancio. Uruguay por haber abierto el campeonato siempre jugó antes que Holanda en el mundial con un descanso de entre 5 y 6 días entre partido y partido.

Ahora tendrá sólo 4, tiempo al que Forlán, Suárez, Maxi, Godín, Fucile, Muslera, y casi todos, están acostumbrados por jugar en sus ligas y permanentemente copas de su país o europeas.

La desventaja respecto de Holanda no creo que esté tanto en los 30 minutos de alargue sino en el cansancio mental producto del estrés que generan los penales y el afloje posterior, incluido el festejo. Allí se lo vio a Lodeiro y Lugano correr con lo que podían, cuando los dos estaban lesionados.

PERO NO HAY DUDAS QUE LA MAYOR MOTIVACIÓN Y RECUPERACIÓN SERÍA EL PODER PASAR A UNA FINAL DEL MUNDO!

Bastó ver el excelente partido que le jugó Paraguay a España; nadie hubiera dicho que los guaraníes venían de jugar un alargue. Ahí tenemos una demostración de que podemos jugar mañana siendo protagonistas y volver a una final tras 60 años.

Por otra parte, vamos a jugar con Gargano y Cáceres 100% descansados. De esa forma no sólo le damos más vitalidad al equipo sino que le agregamos al mejor defensor que tenemos.

Si le sumamos la vuelta de Godín, que también está descansado -aunque recuperándose de una lesión-, podemos pasar a hablar de otros aspectos futbolísticos, pero no de cansancio.

La identidad nuestra parece haberse recuperado. Jugamos en bloque, de atrás para adelante, sin enloquecernos y confiando en la capacidad de nuestros delanteros que han sido extraordinarios en esta Copa.

La clave está en conocer las virtudes y limitaciones del equipo. Reconocer cuando uno es inferior para explotar al máximo las virtudes y sacar a luz los defectos del rival.

En lo personal le tenía más temor a Ghana que lo que le puedo tener a Holanda siendo este un equipo muy parejo en relación a Uruguay.

Tiene mejores individualidades (si contamos plantel por plantel), mayor dinámica y ambas cosas redundan en un buen juego colectivo, que no podemos decir que sea mejor que el uruguayo, por cuanto ha sido igual de efectivo,  pero que lo hacen más vistoso y contundente que el nuestro.

LA CLAVE ESTARÁ

– En quitarle ritmo y no dejarle metros para un contragolpe ya que tienen, especialmente a través de Robben, mucha precisión en velocidad.

Aprovechar al máximo las pelotas detenidas. Uruguay tuvo contra Ghana 12 tiros de esquina (quien más tiró en todos los cuartos de final); todos fueron mal ejecutados. No hubo un solo disparo que cayera en el área chica para poder conectar un cabezaso. Si bien los holandeses tienen gente alta han demostrado falencias y por ahí se puede abrir el partido.

Gol forlán tiro libre
Gol de tiro libre de Forlán

Patear -de afuera- al arco! Lo de siempre, máxime teniendo en cuenta que Suárez no estará y que en el último partido fue quien más provocó peligro en el arco rival. Este rubro ha sido fundamental en la competencia. Cada vez más lo es en el fútbol mundial. El gol de Ghana vino por un tiro de 34 metros; el de Forlán de un tiro libre. Los partidos cada vez son más cerrados y no hay mejor llave que el tiro de larga distancia. De este puede venir un gol sea por mérito propio y defecto del arquero rival.

Los dos Pereira deberán intentar de afuera lo mismo que Gargano y Forlán. En este rubro para tener aspiraciones no puede haber menos de 10 tiros en el partido.

Estamos en condiciones de lograrlo. De todos los cuartos de final, si bien jugamos 30 minutos más, fuimos la segunda selección con más disparos al arco (16).

– En cuanto al equipo que se espera para mañana a FUCILE lo sustituirá el mejor defensor que tiene Uruguay (Cáceres); sólo hay que esperar que no sienta la inactividad.

La selección de Uruguay se impuso el viernes a la de Ghana en la tanda de penaltis, en un partido de cuartos de final del Mundial 2010 que terminó 1-1 al final de la prórroga. En la imagen, el uruguayo Luis Suárez (D) para el balón con la mano durante un partido de cuartos de final del Mundial 2010 disputado ante Ghana en el estadio Soccer City de Johannesburgo, el 2 de julio de 2010. REUTERS/Brian Snyder
Las manos de Suárez evitan el gol

SUÁREZ permitió que podamos ver a Uruguay en una semifinal 40 años después, nos hizo y les hizo a sus compañeros ese regalo, ahora ellos deberán devolverle la gentileza y darle la posibilidad de jugar una final del mundo. De ser así, todo el plantel estará a la orden salvo Lodeiro; regresarían Lugano y Suárez (descansados).

Tenemos elementos para seguir soñando, jugamos contra un buen equipo pero no son más que nosotros. Es un partido, 90 minutos, tienen buenos jugadores pero: ningún defensor como Godín, ningún delantero como Forlán, mucho menos un mediocampista con los huevos de Diego Pérez.

Su clave está en el medio y así lo leyó Tabárez. Pase lo que pase comparto su planteo.

Ojalá Dios vuelva a iluminar a estos muchachos y le den la posibilidad a Suárez de jugar el domingo, porque hoy todos somos Suárez, todos queremos estar en la final del mundo.

Un abrazo y arriba la celeste carajo!!!!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑