NOS ESPERA HOLANDA, NO LA NARANJA MECÁNICA

Parece mentira pero podemos decir que ¡¡¡Uruguay está entre los 4 mejores del mundo!!!

Seguro que alguno dirá que fue gracias al fixture -como si este tuviera las manos de Suárez o picara penales- y que no le ganamos a nadie; quizás hasta saliendo campeones tengan ese sentimiento.

Así somos los uruguayos…bien amargos, tristes!

No disfrutamos el éxito y solemos considerarnos menos que los demás, siempre! Tras esta histórica clasificación ya se habla que de vamos a enfrentar a una “temible” Holanda, como si fuera la del 74’.

Si observamos las estadísticas generales vemos que han tenido una actuación similar a la de Uruguay en lo que va del certamen.

Tenemos un tiro al arco y seis corners más que el futuro rival y 15 fouls y 4 amarillas menos. Holanda tiene 10 goles a favor y 3 en contra en tanto que Uruguay ha convertido 7 y recibido 3.

Ellos jugaron con Japón, Dinamarca, Camerún, Eslovaquia y Brasil; me pregunto ¿son más que Francia, México, Sudáfrica, Corea y Ghana?

¿O ahora que Francia salió última es un desastre y hace 25 días era candidato como Brasil?

Si bien hay que respetar al rival no debemos asustarnos y creer que el partido está perdido de antemano. En lo personal quería que Holanda le ganara a Eslovaquia porque estaba convencido de que podía eliminar a Brasil y que para nosotros sería un rival más «accesible», no por fácil, sino por juego.

Lo mismo del otro lado del fixture; he gritado todos los goles alemanes porque estaba -y estoy- convencido de que Argentina sería un rival mucho más difícil en el caso de un hipotético cruce -como puede serlo España-.

Vi a Alemania contra Serbia y contra Ghana y la verdad que haciendo un planteo como el de esos equipos se lo puede controlar, pero eso mejor no analizarlo ahora y seguirlo soñando.

He escuchado también que corremos con notoria desventaja por el cansancio. Uruguay por haber abierto el campeonato siempre jugó antes que Holanda en el mundial con un descanso de entre 5 y 6 días entre partido y partido.

Ahora tendrá sólo 4, tiempo al que Forlán, Suárez, Maxi, Godín, Fucile, Muslera, y casi todos, están acostumbrados por jugar en sus ligas y permanentemente copas de su país o europeas.

La desventaja respecto de Holanda no creo que esté tanto en los 30 minutos de alargue sino en el cansancio mental producto del estrés que generan los penales y el afloje posterior, incluido el festejo. Allí se lo vio a Lodeiro y Lugano correr con lo que podían, cuando los dos estaban lesionados.

PERO NO HAY DUDAS QUE LA MAYOR MOTIVACIÓN Y RECUPERACIÓN SERÍA EL PODER PASAR A UNA FINAL DEL MUNDO!

Bastó ver el excelente partido que le jugó Paraguay a España; nadie hubiera dicho que los guaraníes venían de jugar un alargue. Ahí tenemos una demostración de que podemos jugar mañana siendo protagonistas y volver a una final tras 60 años.

Por otra parte, vamos a jugar con Gargano y Cáceres 100% descansados. De esa forma no sólo le damos más vitalidad al equipo sino que le agregamos al mejor defensor que tenemos.

Si le sumamos la vuelta de Godín, que también está descansado -aunque recuperándose de una lesión-, podemos pasar a hablar de otros aspectos futbolísticos, pero no de cansancio.

La identidad nuestra parece haberse recuperado. Jugamos en bloque, de atrás para adelante, sin enloquecernos y confiando en la capacidad de nuestros delanteros que han sido extraordinarios en esta Copa.

La clave está en conocer las virtudes y limitaciones del equipo. Reconocer cuando uno es inferior para explotar al máximo las virtudes y sacar a luz los defectos del rival.

En lo personal le tenía más temor a Ghana que lo que le puedo tener a Holanda siendo este un equipo muy parejo en relación a Uruguay.

Tiene mejores individualidades (si contamos plantel por plantel), mayor dinámica y ambas cosas redundan en un buen juego colectivo, que no podemos decir que sea mejor que el uruguayo, por cuanto ha sido igual de efectivo,  pero que lo hacen más vistoso y contundente que el nuestro.

LA CLAVE ESTARÁ

– En quitarle ritmo y no dejarle metros para un contragolpe ya que tienen, especialmente a través de Robben, mucha precisión en velocidad.

Aprovechar al máximo las pelotas detenidas. Uruguay tuvo contra Ghana 12 tiros de esquina (quien más tiró en todos los cuartos de final); todos fueron mal ejecutados. No hubo un solo disparo que cayera en el área chica para poder conectar un cabezaso. Si bien los holandeses tienen gente alta han demostrado falencias y por ahí se puede abrir el partido.

Gol forlán tiro libre
Gol de tiro libre de Forlán

Patear -de afuera- al arco! Lo de siempre, máxime teniendo en cuenta que Suárez no estará y que en el último partido fue quien más provocó peligro en el arco rival. Este rubro ha sido fundamental en la competencia. Cada vez más lo es en el fútbol mundial. El gol de Ghana vino por un tiro de 34 metros; el de Forlán de un tiro libre. Los partidos cada vez son más cerrados y no hay mejor llave que el tiro de larga distancia. De este puede venir un gol sea por mérito propio y defecto del arquero rival.

Los dos Pereira deberán intentar de afuera lo mismo que Gargano y Forlán. En este rubro para tener aspiraciones no puede haber menos de 10 tiros en el partido.

Estamos en condiciones de lograrlo. De todos los cuartos de final, si bien jugamos 30 minutos más, fuimos la segunda selección con más disparos al arco (16).

– En cuanto al equipo que se espera para mañana a FUCILE lo sustituirá el mejor defensor que tiene Uruguay (Cáceres); sólo hay que esperar que no sienta la inactividad.

La selección de Uruguay se impuso el viernes a la de Ghana en la tanda de penaltis, en un partido de cuartos de final del Mundial 2010 que terminó 1-1 al final de la prórroga. En la imagen, el uruguayo Luis Suárez (D) para el balón con la mano durante un partido de cuartos de final del Mundial 2010 disputado ante Ghana en el estadio Soccer City de Johannesburgo, el 2 de julio de 2010. REUTERS/Brian Snyder
Las manos de Suárez evitan el gol

SUÁREZ permitió que podamos ver a Uruguay en una semifinal 40 años después, nos hizo y les hizo a sus compañeros ese regalo, ahora ellos deberán devolverle la gentileza y darle la posibilidad de jugar una final del mundo. De ser así, todo el plantel estará a la orden salvo Lodeiro; regresarían Lugano y Suárez (descansados).

Tenemos elementos para seguir soñando, jugamos contra un buen equipo pero no son más que nosotros. Es un partido, 90 minutos, tienen buenos jugadores pero: ningún defensor como Godín, ningún delantero como Forlán, mucho menos un mediocampista con los huevos de Diego Pérez.

Su clave está en el medio y así lo leyó Tabárez. Pase lo que pase comparto su planteo.

Ojalá Dios vuelva a iluminar a estos muchachos y le den la posibilidad a Suárez de jugar el domingo, porque hoy todos somos Suárez, todos queremos estar en la final del mundo.

Un abrazo y arriba la celeste carajo!!!!