Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

noviembre 2011

DERECHO A RÉPLICA (Forlán-Suárez)

Al escribir para mis amistades que el 11.11.11, tras el partido contra Chile, Luis Suárez se había convertido en el jugador más desequilibrante que había visto jugar en la selección, recibí algunas críticas y ciertos reparos de su parte.

Sabía que Diego Forlán era ídolo de los niños pero parece que también lo es para muchos de mi generación, por supuesto no tan niños.

Que haya dicho que Suárez fue lo más desequilibrante que vi no implica desmerecer lo hecho por Forlán en los 10 años que lleva defendiendo la celeste; de hecho, no pretendí hacer una comparación entre ambos.

No desconozco las virtudes del rubio delantero y le estaré eternamente agradecido por su gran Mundial el año pasado; no obstante, no considero sea lo más desequilibrante que yo haya visto.

En mi opinión Forlán es un muy buen jugador, domina las dos piernas como nadie en el plantel, hizo partidos excelentes vistiendo la celeste, definió más de uno con gol suyo pero no puedo decir que por su sola actuación en un partido hayamos ganado, como si me pasó con Rúben Sosa y me pasa con Luis Suárez.

Quizás lo más aproximado a la perfección de Forlán haya sido el partido que jugó contra Sudáfrica en el Mundial pasado, donde hizo lo que quiso, más allá de dos goles.

Me refería entonces a alguien que en los últimos 30 años haya visto como solo se las arreglaba para hacer ganar a Uruguay.

Y eso, repito, lo vi en Rúben Sosa, fundamentalmente contra Paraguay, Argentina (Copa América 1989), Bolivia y Perú (por las eliminatorias del mismo año); y ahora lo veo en Luis Suárez.

Lógicamente existen hechos aislados donde un jugador pudo haber sido fundamental por haber ayudado a ganar UN partido; por ejemplo: Marcelo Zalayeta contra Colombia por las eliminatorias de 2006 (3 goles para el triunfo 3-2).

Vi por ejemplo a Enzo Francescoli. No sólo fue tricampeón de América con Uruguay (1983-1987-1995) sino que tuvo participación decisiva en cada una de esas conquistas: con Brasil en el 83′, Argentina en el 87’, lo que Arpi Fhillo le dejó jugar contra Chile en la final de ése año, así como los partidos contra Paraguay y Colombia en el 95’ por los cuartos y semi final de dicho torneo.

Enzo también tuvo excelentes partidos como Forlán (por ejemplo en Quito 1985 por la eliminatoria) pero entiendo no fue todo lo desequilibrante que fue Sosa y hoy es Suárez.

De hecho el período de Sosa lo marqué en 15 partidos (entre el año 89 y la previa del mundial 90) ya que desde 1991 hasta 1995 jugó varios otros y fue uno más del montón.

Considero que Forlán es muy importante para Uruguay -y los rivales-, domina varios aspectos del juego que otros desconocen, TIENE QUE SER SIEMPRE TITULAR y coincido con Tabárez que no hay otro como él en el plantel; no obstante, no considero que sea lo mejor que yo vi pasar por el seleccionado.

Tuvo participaciones fundamentales (penal en Quito para el 2-1 y asegurar el repechaje previo a Sudáfrica 2010, tiro libre contra Ghana para el empate en el mundial), no por eso puedo decir que fue lo más desequilibrante que vi.

De hecho Pablo Bengoechea también tuvo participaciones más que importantes en la selección (goles en las finales de 1987 y 1995) pero no lo convierten, tampoco, en lo más destacado que se haya puesto la camiseta celeste en los últimos 30 años.

Toto Schilachi fue bota y balón de oro en Italia 90 sin embargo, pasó al olvido al día siguiente de terminado el Mundial.

Oliver Khan fue balón de oro en el 2002 y también está años luz de ser el mejor jugador de la historia de Alemania; de hecho, ni siquiera será considerado el mejor golero de su historia.

Los títulos por sí solo no hacen más grande a un jugador, pero son una gran caricia. Mucho menos una distinción otorgada por una indumentaria deportiva como fue el premio que se llevó Forlán en Sudáfrica.

De todas formas, reitero, reconozco en Diego Forlan a un extraordinario jugador y evidentemente, está también, entre los mejores que vi ponerse la celeste.

11.11.11 EL DÍA DE LUIS SUÁREZ

URUGUAY 4-0 CHILE (3RA FECHA ELIMINATORIA 2014)

Hace un rato llegué del Estadio realmente impactado por el triunfo que obtuvimos ante Chile.

De cara a la próxima fecha donde tenemos libre, es de destacar que pase lo que pase y dada la gran cantidad de goles a favor que tenemos, salvo que haya alguna goleada superior a 4 goles, seguiremos primeros sin jugar.

Lo de hoy lo recordaré principalmente por dos motivos:

1) Por ser uno de los mejores partidos que vi de Uruguay en el Estadio. Fue un verdadero paseo y más allá de alguna jugada aislada de Chile que nos pudo poner en aprietos en algún momento, dominamos de principio a fin en todos los sectores de la cancha.

La defensa no tuvo errores, el medio campo marcó y presionó todo el tiempo, y arriba no hay mucho que decir mas que …

Suárez contra Chile2) Suárez pasó a ser el mejor delantero que vi ponerse la camiseta de Uruguay; mejor dicho, el jugador más desequibilibrante que vi jugar en la selección.

Hasta hoy ese lugar lo tenía reservado para Rúben Sosa por el período 89-90 (Copa América y Eliminatorias) donde por 15 partidos hizo lo que quiso, nos llevó de la mano a una final continental y nos clasificó -solito- a Italia 90.

Que se entienda bien, no estoy hablando del más goleador -que pronto lo será-, del que ha ganado más títulos, ni siquiera lo comparo técnicamente con algún otro delantero de los que ha pasado por Uruguay en 111 años de historia.

Me refiero a aquél que de acuerdo a su capacidad, manera de jugar del equipo y compañeros que tiene, ha logrado no sólo destacarse individualmente sino obtener resultados exitosos para el seleccionado.

Suárez hace un año y medio venía ya con una regularidad pocas veces vista. En el mundial jugó muy bien (por no exagerar), en la Copa América fue impresionante y en estas tres fechas de eliminatorias hizo absolutamente de todo.

Lo de hoy es difícil de calificar. Estuvo preciso, asistió a sus compañeros, bajó pelotas de aire que parecían imposibles, hizo goles de derecha, izquierda, cabeza, brazo; provocó faltas, marcó, pateó bien el 95% de las pelotas quietas, tiró pelotas en el palo, etc, etc.

Por otro lado el técnico demostró estar a la altura de las circunstancias y tras el término del primer tiempo, sabiendo que se podía aplastar al rival, ordenó salir a presionar en todos los sectores; incluso sacó un volante (Ramirez) para poner otro delantero (Abreu) cuando todos pensábamos que entraba algún defensor o mediocampista para aguantar el resultado.

Más allá del resultado destaco fundamentalmente a los 4 defensores, especialmente a Palito y Cáceres, que se aburrieron de hacer el 2-1 y llegar por los laterales.

Lo de Palito en los últimos 20´ fue demasiado (para él) pero la demostración que lo de la Copa América no fue casualidad.

Lo del “Pelado” no llama la atención. Lejos es el jugador más técnico de toda la defensa. Marcó su sector, cubrió en varios momentos las espaldas de los centrales y se aburrió de subir con criterio y precisión al punto de ponerle la pelota en la cabeza a Suárez para el tercer gol.

Sirvió además para demostrar quién es el que tiene que jugar por el lateral derecho; sabemos que Maxi Pereira juega porque no hay otro que dignamente pueda cubrir ese puesto.

De todas maneras no es momento para cuestionar nada, lo de hoy ha sido extraordinario. Lo de Luis Suárez ha sido superlativo. Con 36 años puedo decir que he visto al delantero más desequilibrante de la historia del seleccionado nacional.

Arriba Uruguay!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑