URUGUAY 4-2 PERÚ
Pasamos el primer tercio de las eliminatorias y estamos segundos clasificando cómodamente a Brasil 2014. Tenemos la delantera más goleadora, tres puntos más que el cuarto y cuatro más que el quinto que va al repechaje.
A esta altura en eliminatorias pasadas estábamos 3ros, 6tos y 4tos. Pero igual nos quejamos.
En la tarde de hoy, a diferencia del partido con Venezuela, fuimos ampliamente superiores al rival.
Sin embargo, en estas dos horas desde la finalización del partido he escuchado que los goles fueron “sucios”, que el penal de Forlán fue mal pateado, que Suárez está bajo, etc, etc.
Si bien Perú con muy poco inquietó cada vez que se arrimó al arco uruguayo creo que se debió más a los errores nuestros que virtudes del rival.
HOY MÁS QUE NUNCA SE PUEDE DECIR QUE FUE UN PARTIDO DE IDA Y VUELTA. Los últimos 10 minutos parecieron una pelea de box donde los dos púgiles extenuados daban todo en cada ataque. Era obvio que el que pegara primero ganaba y así sucedió cuando Eguren marcó el cuarto gol y liquidó el partido.
Ganamos con el sello propio de Uruguay. Los logros de los últimos dos años NO nos convirtieron en un dream team. Somos Uruguay!!
Vale destacar los aciertos de nuestro entrenador quien generalmente es criticado por sus cambios o conformación del equipo. Hoy se podría decir que acertó en todo.
Se la jugó por Coates cuando todos pedían a Scotti o Victoriano, ya que el ex Nacional estaba “falto de fútbol”. Jugó bien, hizo el primer gol y fue fundamental en el tercero.

Puso al Cebolla y Ramirez. El primero hizo el tercer gol y el segundo tuvo sus mejores minutos con la selección mayor siendo protagonista, pateando muy bien cada pelota quieta y asistiendo a los delanteros (por ejemplo en el último gol) cosa que tanto nos hacía falta.
Puso a su “mimado” Eguren y fue la frutilla de la torta.
Por otro lado quiero detenerme en el DT de los incaicos. Hasta ayer respeté y elogié a Markarían; de hecho me hubiera gustado fuera nuestro técnico luego del fiasco de 2002. Pero se ha convertido en un contumaz perdedor que viene basando sus fracasos en culpas ajenas.
Ayer tuvo el tupé de criticar a nuestros dirigentes por no haber querido sortear nuevamente el fixture de las eliminatorias. Yo le diría que no se meta en los asuntos internos nuestros y, en todo caso, se dedique a criticar a SUS dirigentes por no haber sido capaces de lograr lo que él quería. Hoy criticó al árbitro ¿por qué?, nadie sabe.
En el primer gol la pelota pasó claramente la línea de gol. Tampoco hay dudas del claro penal cobrado así como del no cobrado a Suárez, próximo al final del partido.
El partido. En los primeros minutos controlamos bien al rival y mientras este no atacó por las bandas nuestros defensores centrales pudieron controlar perfectamente los envíos aéreos que llegaban para las dos torres incaicas.
En los primeros 30 minutos nobleza obliga destacar a Maxi Pereira como el mejor jugador de Uruguay.
Hasta ahí no se vio obligado a marcar a nadie por su sector y en el ataque era factor fundamental, lo cual pudo coronar con un gol. Más adelante la situación cambió drásticamente y en el segundo tiempo volvió a dejar enormes espacios por la derecha que fueron aprovechados con mucho peligro por Perú.
El 2-0 era justo pero lamentablemente una jugada desafortunada de Godín puso a los rivales en carrera. Si bien en el partido contra Venezuela el defensor del Atlético de Madrid tuvo un mal partido, hoy había arrancado muy bien y hasta el minutos 38 fue el sostén de la defensa. Sólido por arriba y preciso por abajo, intentando subir con pelota dominada y cabeza levantada cuando la situación lo requería. El gol lo tiró abajo y lo sintió en los minutos finales del primer tiempo y todo el segundo.
Por el contrario, Cáceres levantó en el segundo tiempo para ser figura cuando Perú por su sector varias veces llegó con claro peligro.
Los atacantes mejoraron todos con respecto al partido con Venezuela. Suárez estuvo mucho más movedizo y por momentos enloqueció a los defensores peruanos aunque puede decirse que estuvo impreciso en el último toque.
Cavani lo mejor que tuvo fue el control de pelota de espaldas al arco. Cuando la tuvo de frente se demoró en el pase a sus compañeros pero de todos modos ayudó a que se formaran buenas triangulaciones en ofensiva lo cual no se pudo hacer ni una sola vez en el partido pasado.
Forlán también jugó mejor que el sábado anterior. Se mostró en todo el frente de ataque y estuvo más participativo. Para criticarlo siempre sobrarán motivos, y seré el primero en hacerlo, pero de ninguna manera uno de ellos puede ser el hecho de haber errado el penal en la tarde de hoy. Los que dicen que está bajo tienen razón, pero no hoy; hace más de un año que lo está.
De todos modos siempre debe jugar desde el arranque y el entrenador, como hoy, saber cuándo sacarlo. Me rompe los oídos escuchar críticas por haber errado el penal.
FORLÁN LOS PENALES QUE TENÍA QUE HACER LOS HIZO. Contra Ecuador en la hora y de visitante para dejar eliminados a los rivales, asegurarnos el repechaje y darnos la chance de ir directamente a Sudáfrica 2010.
Contra Ghana en la definición por penales por los cuartos de final de dicho Mundial y contra Argentina en 2011 en la misma instancia y definición pero de la Copa América.
De yapa si quieren podemos agregar el penal que le hizo a Sudáfrica en el Mundial 2010 para comenzar a cerrar el partido y dejar eliminado al organizador del evento.
Cualquier cosa que los periodistas de acá se junten con Niembro y comiencen a darle clases a Pelé, Maradona, Messi, Platiní, Francescoli, Valderrama y todos los que ustedes quieran YA QUE NO EXISTE JUGADOR PROFESIONAL QUE NO HAYA ERRADO ALGUNA VEZ UN PENAL.
Mi única preocupación fue el bajo nivel físico que demostró la selección en los últimos 15 minutos a diferencia de lo que fue el partido con Rusia hace 15 días. Tuvimos tres o cuatro contragolpes para liquidar el encuentro pero nuestros jugadores caminaban la cancha; incluso el Cebolla Rodríguez que hacía poco tiempo había ingresado; salvo Cáceres y Maxi Pereira el resto pareció estar agotado.
Por lo demás se crearon innumerable cantidad de situaciones de gol que nos hacen creer que por más mal que se marque, en cualquier momento podemos definir un partido.
La máxima nunca falla. Al fútbol se juega por goles; todos valen uno (“sucios” o no) y gana el que hace más.

Hoy nos hicieron dos muy tontos. El segundo de un outball (por Dios!) pero nosotros hicimos más que el rival y nos llevamos los 3 puntos.
Ahora nos espera Colombia que está 6ta y necesita imperiosamente la victoria. Es una pena la ausencia de Súarez pero Tabárez tiene equipo para suplirlo. Si quiere mantener tres puntas tiene a Hernández, Cebolla o Abreu y si quiere reforzar la media cancha y dejar sólo a Forlán y Cavani tiene a Ramirez para jugar desde el arranque.
Creo que podemos seguir esperanzados. En la próxima fecha pase lo que pase seguiremos en zona de clasificación directa. Si todo se da a nuestro favor sacaremos 7 puntos al 5to, último con chance de clasificar.
Ah me olvidaba… seguimos alimentando nuestro ego. El invicto se extendió a 17 partidos. Recuerden… “es un récord que si bien no suma, tampoco resta y sí da confianza…”
Arriba Uruguay!!!
Comentarios recientes