Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

junio 2012

URUGUAY MARCA REGISTRADA

URUGUAY 4-2 PERÚ

Pasamos el primer tercio de las eliminatorias y estamos segundos clasificando cómodamente a Brasil 2014. Tenemos la delantera más goleadora, tres puntos más que el cuarto y cuatro más que el quinto que va al repechaje.

A esta altura en eliminatorias pasadas estábamos 3ros, 6tos y 4tos. Pero igual nos quejamos.

En la tarde de hoy, a diferencia del partido con Venezuela, fuimos ampliamente superiores al rival.

Sin embargo, en estas dos horas desde la finalización del partido he escuchado que los goles fueron “sucios”, que el penal de Forlán fue mal pateado, que Suárez está bajo, etc, etc.

Si bien Perú con muy poco inquietó cada vez que se arrimó al arco uruguayo creo que se debió más a los errores nuestros que virtudes del rival.

HOY MÁS QUE NUNCA SE PUEDE DECIR QUE FUE UN PARTIDO DE IDA Y VUELTA. Los últimos 10 minutos parecieron una pelea de box donde los dos púgiles extenuados daban todo en cada ataque. Era obvio que el que pegara primero ganaba y así sucedió cuando Eguren marcó el cuarto gol y liquidó el partido.

Ganamos con el sello propio de Uruguay. Los logros de los últimos dos años NO nos convirtieron en un dream team. Somos Uruguay!!

Vale destacar los aciertos de nuestro entrenador quien generalmente es criticado por sus cambios o conformación del equipo. Hoy se podría decir que acertó en todo.

Se la jugó por Coates cuando todos pedían a Scotti o Victoriano, ya que el ex Nacional estaba “falto de fútbol”. Jugó bien, hizo el primer gol y fue fundamental en el tercero.

Gol cebolla
«Cebolla» Rodríguez convierte el 3-2 parcial

Puso al Cebolla y Ramirez. El primero hizo el tercer gol y el segundo tuvo sus mejores minutos con la selección mayor siendo protagonista, pateando muy bien cada pelota quieta y asistiendo a los delanteros (por ejemplo en el último gol) cosa que tanto nos hacía falta.

Puso a su “mimado” Eguren y fue la frutilla de la torta.

Por otro lado quiero detenerme en el DT de los incaicos. Hasta ayer respeté y elogié a Markarían; de hecho me hubiera gustado fuera nuestro técnico luego del fiasco de 2002. Pero se ha convertido en un contumaz perdedor que viene basando sus fracasos en culpas ajenas.

Ayer tuvo el tupé de criticar a nuestros dirigentes por no haber querido sortear nuevamente el fixture de las eliminatorias. Yo le diría que no se meta en los asuntos internos nuestros y, en todo caso, se dedique a criticar a SUS dirigentes por no haber sido capaces de lograr lo que él quería. Hoy criticó al árbitro ¿por qué?, nadie sabe.

En el primer gol la pelota pasó claramente la línea de gol. Tampoco hay dudas del claro penal cobrado así como del no cobrado a Suárez, próximo al final del partido.

El partido. En los primeros minutos controlamos bien al rival y mientras este no atacó por las bandas nuestros defensores centrales pudieron controlar perfectamente los envíos aéreos que llegaban para las dos torres incaicas.

En los primeros 30 minutos nobleza obliga destacar a Maxi Pereira como el mejor jugador de Uruguay.

Hasta ahí no se vio obligado a marcar a nadie por su sector y en el ataque era factor fundamental, lo cual pudo coronar con un gol. Más adelante la situación cambió drásticamente y en el segundo tiempo volvió a dejar enormes espacios por la derecha que fueron aprovechados con mucho peligro por Perú.

El 2-0 era justo pero lamentablemente una jugada desafortunada de Godín puso a los rivales en carrera. Si bien en el partido contra Venezuela el defensor del Atlético de Madrid tuvo un mal partido, hoy había arrancado muy bien y hasta el minutos 38 fue el sostén de la defensa. Sólido por arriba y preciso por abajo, intentando subir con pelota dominada y cabeza levantada cuando la situación lo requería. El gol lo tiró abajo y lo sintió en los minutos finales del primer tiempo y todo el segundo.

Por el contrario, Cáceres levantó en el segundo tiempo para ser figura cuando Perú por su sector varias veces llegó con claro peligro.

Los atacantes mejoraron todos con respecto al partido con Venezuela. Suárez estuvo mucho más movedizo y por momentos enloqueció a los defensores peruanos aunque puede decirse que estuvo impreciso en el último toque.

Cavani lo mejor que tuvo fue el control de pelota de espaldas al arco. Cuando la tuvo de frente se demoró en el pase a sus compañeros pero de todos modos ayudó a que se formaran buenas triangulaciones en ofensiva lo cual no se pudo hacer ni una sola vez en el partido pasado.

Forlán también jugó mejor que el sábado anterior. Se mostró en todo el frente de ataque y estuvo más participativo. Para criticarlo siempre sobrarán motivos, y seré el primero en hacerlo, pero de ninguna manera uno de ellos puede ser el hecho de haber errado el penal en la tarde de hoy. Los que dicen que está bajo tienen razón, pero no hoy; hace más de un año que lo está.

De todos modos siempre debe jugar desde el arranque y el entrenador, como hoy, saber cuándo sacarlo. Me rompe los oídos escuchar críticas por haber errado el penal.

FORLÁN LOS PENALES QUE TENÍA QUE HACER LOS HIZO. Contra Ecuador en la hora y de visitante para dejar eliminados a los rivales, asegurarnos el repechaje y darnos la chance de ir directamente a Sudáfrica 2010.

Contra Ghana en la definición por penales por los cuartos de final de dicho Mundial y contra Argentina en 2011 en la misma instancia y definición pero de la Copa América.

De yapa si quieren podemos agregar el penal que le hizo a Sudáfrica en el Mundial 2010 para comenzar a cerrar el partido y dejar eliminado al organizador del evento.

Cualquier cosa que los periodistas de acá se junten con Niembro y comiencen a darle clases a Pelé, Maradona, Messi, Platiní, Francescoli, Valderrama y todos los que ustedes quieran YA QUE NO EXISTE JUGADOR PROFESIONAL QUE NO HAYA ERRADO ALGUNA VEZ UN PENAL.

Mi única preocupación fue el bajo nivel físico que demostró la selección en los últimos 15 minutos a diferencia de lo que fue el partido con Rusia hace 15 días. Tuvimos tres o cuatro contragolpes para liquidar el encuentro pero nuestros jugadores caminaban la cancha; incluso el Cebolla Rodríguez que hacía poco tiempo había ingresado; salvo Cáceres y Maxi Pereira el resto pareció estar agotado.

Por lo demás se crearon innumerable cantidad de situaciones de gol que nos hacen creer que por más mal que se marque, en cualquier momento podemos definir un partido.

La máxima nunca falla. Al fútbol se juega por goles; todos valen uno (“sucios” o no) y gana el que hace más.

Paolo
Paolo Guerrero en pleno festejo

Hoy nos hicieron dos muy tontos. El segundo de un outball (por Dios!) pero nosotros hicimos más que el rival y nos llevamos los 3 puntos.

Ahora nos espera Colombia que está 6ta y necesita imperiosamente la victoria. Es una pena la ausencia de Súarez pero Tabárez tiene equipo para suplirlo. Si quiere mantener tres puntas tiene a Hernández, Cebolla o Abreu y si quiere reforzar la media cancha y dejar sólo a Forlán y Cavani tiene a Ramirez para jugar desde el arranque.

Creo que podemos seguir esperanzados. En la próxima fecha pase lo que pase seguiremos en zona de clasificación directa. Si todo se da a nuestro favor sacaremos 7 puntos al 5to, último con chance de clasificar.

Ah me olvidaba… seguimos alimentando nuestro ego. El invicto se extendió a 17 partidos. Recuerden… “es un récord que si bien no suma, tampoco resta y sí da confianza…”

Arriba Uruguay!!!

UN MAL PARTIDO…NO MÁS QUE ESO

URUGUAY 1-1 VENEZUELA

Acaba de terminar la quinta fecha de las eliminatorias y estamos terceros, clasificando directamente a la próxima Copa del Mundo.

Es más, si en la próxima fecha se le gana a Perú estaremos como mínimo segundos, sin importar absolutamente nada de lo que hagan nuestros rivales.

El partido de ayer no hay dudas que fue malo, muy malo. Quizás de lo peor de Uruguay en el último tiempo.

Más allá del mérito del rival en saber cómo controlar el partido desde el punto de vista defensivo (en el primer tiempo) y dominarlo en los últimos 20’, luego de apoderarse del balón, lo de Uruguay fue muy pobre. Pero no deja de ser un partido.

Por suerte tenemos crédito como para no llorar los dos puntos perdidos, máxime teniendo en cuenta que hasta hace un tiempo, partidos como el de ayer se perdían.

El técnico vinotinto una vez más demostró su capacidad para plantear un partido conociendo perfectamente las virtudes del rival y posibilidades de su equipo.

Uruguay no repitió nada de lo hecho en los últimos partidos. No tuvo la contundencia que demostró contra Chile ni la exuberancia física que demostró en el primer tiempo contra Rusia hace poco más de una semana.

Si bien se puede decir que dominamos el primer tiempo, ese dominio fue simplemente visual -producto de que Venezuela se metió atrás- y no por la presión que pudimos haber ejercido.

Lo más destacado en ése período fueron los primeros 15 minutos de Cavani que con gran técnica intentó controlar y dar buen destino a cada pase de espalda que recibía. Lo demás fue todo desparejo. No se pudieron hacer dos pases seguidos; ni Suárez, ni Forlán, ni Palito pudieron soltarse o juntarse para hacer alguna triangulación. Tampoco Cáceres, por la izquierda, repitió lo hecho contra Chile, por la derecha.

Venezuela prácticamente no atacó en ese período pero dejó claro donde estaba la falla de Uruguay, insinuando lo que podía venir y por dónde podría atacarnos en el segundo tiempo. El lado derecho de la defensa uruguaya.

forlan con ven
Definición de Forlán

El gol de Uruguay fue una jugada aislada que nació en un excelente quite y mejor entrega del Ruso Pérez para Palito que levantó la cabeza y encontró a un Forlán que rompió el off side y definió muy bien.

Quedó la sensación de que si se anotaba antes podía haberse ampliado la ventaja en ese primer tiempo -por la forma en que afectó al equipo rival-. Claro que en el segundo tiempo la sensación fue la misma cuando empató Venezuela; si el empate llegaba antes, podíamos habernos quedado sin nada.

Por eso creo que el empate fue lo más que justo. Todo el partido la vinotinto tuvo vía libre por el lado derecho de la defensa uruguaya.

Uruguay tiene un lateral derecho que tácticamente desconcierta a todo el equipo. No marca absolutamente a nadie y tampoco aporta en el ataque. Cada vez que sube lo hace sin criterio, sin importar si tiene compañía o no. Cuando pierda la pelota resulta imposible cubrir su lateral con lo cual los centrales deben cubrir espacios mayores resultando un peligro cada ataque rival.

Venezuela percibió esa falencia, fue controlando el partido, haciéndose de la pelota y subiendo constantemente por ese lateral que nunca encontró resistencia.

El cambio que realizó Tabárez pareció ser el correcto. Puso al Tata González para reforzar esa zona por delante de Maxi Pereira pero quiso el destino que perdiera una pelota en la mitad de la cancha y allí se gestara el gol del empate.

salomon
Rondón marcó el empate final

De todas formas el gol fue un cúmulo de errores defensivos. A la pérdida del “Tata” hay que sumarle que ningún compañero cortó el ataque rival con un foul y que pasaron varios segundos hasta que se dejó levantar cómodamente el centro que agarró desacomodados a nuestros centrales y dieron libertad a Rondón para marcar el cabezaso.

No queda mucho más para analizar del pobre partido. El rendimiento general fue malo.

Habrá que estar muy concentrado y ser contundente contra Perú. En teoría tienen mejores delanteros que Venezuela pero el resto del equipo es técnicamente inferior. Se le puede ganar perfectamente pero habrá que salir a aplastarlos desde el primer minuto.

Conociendo su cuerpo técnico es sabido que van a venir a pegar, cortar el juego y sacarle ritmo al partido para desgastar al equipo física y psicológicamente ya que de no llegar el gol, producto de la ansiedad de la gente, podríamos entrar en la desesperación.

Sería lindo aprovechar la ausencia de Lugano para probar con Cáceres, Godin, Coates y Palito. Es hora de dar un descanso a Maxi Pereira para recuperar la solidez defensiva.

Si bien creo que Forlán debe seguir siendo titular por lo que representa en los rivales está claro que ya no puede sacarse a nadie en velocidad y a veces resulta imperioso tener rapidez para presionar a las defensas rivales. Creo que es importante saber cuándo sacarlo para dar entrada a otro que pueda sorprender desde lo físico (Ramirez, Cebolla, Hernández).

Desconocemos en que estado se encuentra Lodeiro pero considero que si está en condiciones de jugar por lo menos un tiempo sería muy importante contar con él ya que a nuestros delanteros muchas veces se les hace imposible quedar de cara al arco por cuanto nuestra línea media no puede habilitarlos.

Más allá de la capacidad de Cavani tenemos a un Suárez impresionante que en este partido, salvo en la última jugada, jamás pudo quedar de frente al arco con pelota dominada. En la única oportunidad que logró hacer una pared (con el “Tata” en los descuentos) casi convierte.

Como dije, no da para dramatizar. Estamos casi terminando el primer tercio de eliminatorias y estamos en zona de clasificación. Tenemos la defensa menos vencida y la segunda delantera más goleadora.

Después de tantos años de fracasos y tener una selección sin rumbo creo que podemos darnos el lujo de empatar un partido y no dramatizar como siempre ¿no? Si no creemos en esta selección, no podemos creer en nada.

Un abrazo y arriba Uruguay!

CARTA A LA SRA. MINISTRA DE DEPORTES TRAS LOS JJOO 2012

Tras sus dichos respecto al desempeño de los deportistas uruguayos en Londres

No puedo salir de la indignación tras haber escuchado, en los distintos informativos, a la Sra. Ministra de Turismo y Deportes (Lilian Kechichian), referirse a lo que fue el desempeño de los deportistas uruguayos en los recientes juegos olímpicos.

En conferencia de prensa la titular del Ministerio dijo: a) que estaba desconforme con el rendimiento y la participación de los atletas uruguayos, b) así como también con lo que ha sido el desempeño de toda América en comparación con África (en claro desprecio hacia el continente negro).

Me pregunto que idoneidad y autoridad moral tiene esta persona para hablar mal de los deportistas uruguayos y afirmar que está desconforme con el desempeño realizado en los Juegos Olímpicos.

Ministra ¿usted ha ayudado a los atletas que nos representaron en Londres?, ¿usted se reunió con ellos para preguntarles en qué se los podía ayudar desde el gobierno para mejorar su performance?; ¿o sólo se reunió en ocasión de hacerles entrega del pabellón nacional antes de la partida?

Yo le quisiera preguntar si alguna vez usted hizo algún tipo de deporte en su vida. Si sabe el sacrificio y dedicación que ello implica. De verla me puedo dar cuenta que no.

Sería bueno que hiciera el ejercicio de imaginarse por un momento levantarse todos los días a las 7 de la mañana a caminar una hora. Luego que se canse de pensarlo imagine también si esa caminata fuese por una medalla y piense qué le puede faltar para llegar al objetivo.

Luego reflexione y llame a los deportistas uruguayos para pedirles perdón.

Sólo una persona que no sabe absolutamente nada de deportes puede comparar a América con África a nivel olímpico.

¿Sabrá usted que los africanos dominan -desde que compiten- las pruebas de fondo y medio fondo? Puedo suponer que el único fondo que usted conoce sea el de su casa pero sería bueno que repase un poco de historia y se de cuenta quiénes dominan esas disciplinas.

¿Quién le dijo a usted que América fue alguna vez potencia mundial a nivel olímpico?

Brasil es quien más medallas en el continente ha obtenido en la historia (apenas 108 contando Londres 2012). Michael Phelps tiene las mismas medallas de oro (18) que Argentina en toda su historia. Debería saber que el desempeño de los países de Sudamérica en Londres fue de los mejores de su historia (más allá que Uruguay, como casi siempre, no haya figurado) y como tal, reconocer y felicitar a los Comités Olímpicos de Brasil y Colombia, por ejemplo.

Les pido a los escolares de este país que colaboren con la instrucción de la Sra.Ministra para que no vuelva a cometer semejantes exabruptos; repasemos:

América del Sur está conformada por 10 países (dejando de lado Surinam y Guyana) África por más de 50!

Alcanza con repasar los últimos 4 o 5 Juegos Olímpicos para que usted vea que el dominio de los africanos es absoluto.

Este ejemplo le servirá aún más para tener una real dimensión de lo difícil que es obtener una medalla.

España es una potencia mundial a nivel deportivo -desde 1992 a la fecha- y sin embargo en estos Juegos ganó nada más (y nada menos) que 17 medallas; menos que la suma de estos dos países africanos Kenia (11) y Etiopía (7).

Ministra por las dudas le aclaro… Kenia es independiente desde 1963 y sólo en Londres 2012 obtuvo 11 medallas. Uruguay en todo su historial logró 10.

Si nos remontamos al inicio de los Juegos Olímpicos modernos (1896) los números dejan más en ridículo la desafortunada comparación realizada por la titular del Ministerio de Deportes.

Sudamérica en toda su historia olímpica obtuvo 235 medallas. Esa cantidad es superada, con amplitud, por sólo 6 países de AFRICA: Kenia (86), Sudáfrica (76), Etiopía (45), Egipto (26) y Marruecos (22): total 255.

Vale recordar que muchos de los países africanos hasta la década del 60’ no existían con lo cual dieron una ventaja de más de 10 Juegos respecto a los Comités Olímpicos de nuestro continente.

Además no parece justo que usted menosprecie el desempeño de los países de América en estos JJOO sin analizar lo difícil que es obtener una medalla.

Como dije Brasil tiene 108 medallas. Las 17 obtenidas en Londres significaron EL MEJOR DESEMPEÑO DE SU HISTORIA.

En los JJOO de 2008 obtuvieron 15 medallas (y era lo máximo para ellos); hoy lo han superado y llegaron a 17. De todas maneras a nuestra Ministra le parece poco.

Colombia en toda su historia ganó 19 preseas (incluidas las de Londres 2012). Nunca había ganado más de 3 en un mismo Juego (1972), ahora ganó 8 siendo también SU MEJOR DESEMPEÑO DE LA HISTORIA.

Se ve que los Ministerios de Deportes de Brasil y Colombia están apoyando a sus deportistas aunque a la Sra.Ministra le parezca poco.

La conferencia de prensa que dio la Ministra fue una fiel demostración de la cantidad de cargos públicos sin sentido y al mando de inexpertos que hay en este país.

En un país serio Kechichian debería abandonar el cargo ya mismo después de haber expresado semejante disparate.

Ojalá salgan los atletas a decir que el Estado no les brinda absolutamente nada y que la posibilidad de ganar una medalla a nivel olímpico es nula.

Luego de ver estos Juegos deberían llamar a Milton Winants (medalla de plata en Sidney 2000) y hacerle un homenaje todos los días.

Lo suyo fue un verdadero milagro. Lamentablemente, como pasó con nuestros grandes campeones, no fue debidamente reconocido y hoy nadie se acuerda de él.

Lilian 2

Ministra para hablar hay que saber y para eso instruirse. Si necesita algún dato me ofrezco a ayudarla pero de lo demás se tiene que hacer cargo usted.

Le pido un favor, si no quiere apoyar el deporte -como hasta ahora- no lo haga, pero evite hacer comentarios sobre cosas que desconoce y deje que nuestros deportistas sigan compitiendo por Uruguay, sin ayuda, y por amor al deporte.

Muchas gracias.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑