Tras sus dichos respecto al desempeño de los deportistas uruguayos en Londres
No puedo salir de la indignación tras haber escuchado, en los distintos informativos, a la Sra. Ministra de Turismo y Deportes (Lilian Kechichian), referirse a lo que fue el desempeño de los deportistas uruguayos en los recientes juegos olímpicos.
En conferencia de prensa la titular del Ministerio dijo: a) que estaba desconforme con el rendimiento y la participación de los atletas uruguayos, b) así como también con lo que ha sido el desempeño de toda América en comparación con África (en claro desprecio hacia el continente negro).
Me pregunto que idoneidad y autoridad moral tiene esta persona para hablar mal de los deportistas uruguayos y afirmar que está desconforme con el desempeño realizado en los Juegos Olímpicos.
Ministra ¿usted ha ayudado a los atletas que nos representaron en Londres?, ¿usted se reunió con ellos para preguntarles en qué se los podía ayudar desde el gobierno para mejorar su performance?; ¿o sólo se reunió en ocasión de hacerles entrega del pabellón nacional antes de la partida?
Yo le quisiera preguntar si alguna vez usted hizo algún tipo de deporte en su vida. Si sabe el sacrificio y dedicación que ello implica. De verla me puedo dar cuenta que no.
Sería bueno que hiciera el ejercicio de imaginarse por un momento levantarse todos los días a las 7 de la mañana a caminar una hora. Luego que se canse de pensarlo imagine también si esa caminata fuese por una medalla y piense qué le puede faltar para llegar al objetivo.
Luego reflexione y llame a los deportistas uruguayos para pedirles perdón.
Sólo una persona que no sabe absolutamente nada de deportes puede comparar a América con África a nivel olímpico.
¿Sabrá usted que los africanos dominan -desde que compiten- las pruebas de fondo y medio fondo? Puedo suponer que el único fondo que usted conoce sea el de su casa pero sería bueno que repase un poco de historia y se de cuenta quiénes dominan esas disciplinas.
¿Quién le dijo a usted que América fue alguna vez potencia mundial a nivel olímpico?
Brasil es quien más medallas en el continente ha obtenido en la historia (apenas 108 contando Londres 2012). Michael Phelps tiene las mismas medallas de oro (18) que Argentina en toda su historia. Debería saber que el desempeño de los países de Sudamérica en Londres fue de los mejores de su historia (más allá que Uruguay, como casi siempre, no haya figurado) y como tal, reconocer y felicitar a los Comités Olímpicos de Brasil y Colombia, por ejemplo.
Les pido a los escolares de este país que colaboren con la instrucción de la Sra.Ministra para que no vuelva a cometer semejantes exabruptos; repasemos:
América del Sur está conformada por 10 países (dejando de lado Surinam y Guyana) África por más de 50!
Alcanza con repasar los últimos 4 o 5 Juegos Olímpicos para que usted vea que el dominio de los africanos es absoluto.
Este ejemplo le servirá aún más para tener una real dimensión de lo difícil que es obtener una medalla.
España es una potencia mundial a nivel deportivo -desde 1992 a la fecha- y sin embargo en estos Juegos ganó nada más (y nada menos) que 17 medallas; menos que la suma de estos dos países africanos Kenia (11) y Etiopía (7).
Ministra por las dudas le aclaro… Kenia es independiente desde 1963 y sólo en Londres 2012 obtuvo 11 medallas. Uruguay en todo su historial logró 10.
Si nos remontamos al inicio de los Juegos Olímpicos modernos (1896) los números dejan más en ridículo la desafortunada comparación realizada por la titular del Ministerio de Deportes.
Sudamérica en toda su historia olímpica obtuvo 235 medallas. Esa cantidad es superada, con amplitud, por sólo 6 países de AFRICA: Kenia (86), Sudáfrica (76), Etiopía (45), Egipto (26) y Marruecos (22): total 255.
Vale recordar que muchos de los países africanos hasta la década del 60’ no existían con lo cual dieron una ventaja de más de 10 Juegos respecto a los Comités Olímpicos de nuestro continente.
Además no parece justo que usted menosprecie el desempeño de los países de América en estos JJOO sin analizar lo difícil que es obtener una medalla.
Como dije Brasil tiene 108 medallas. Las 17 obtenidas en Londres significaron EL MEJOR DESEMPEÑO DE SU HISTORIA.
En los JJOO de 2008 obtuvieron 15 medallas (y era lo máximo para ellos); hoy lo han superado y llegaron a 17. De todas maneras a nuestra Ministra le parece poco.
Colombia en toda su historia ganó 19 preseas (incluidas las de Londres 2012). Nunca había ganado más de 3 en un mismo Juego (1972), ahora ganó 8 siendo también SU MEJOR DESEMPEÑO DE LA HISTORIA.
Se ve que los Ministerios de Deportes de Brasil y Colombia están apoyando a sus deportistas aunque a la Sra.Ministra le parezca poco.
La conferencia de prensa que dio la Ministra fue una fiel demostración de la cantidad de cargos públicos sin sentido y al mando de inexpertos que hay en este país.
En un país serio Kechichian debería abandonar el cargo ya mismo después de haber expresado semejante disparate.
Ojalá salgan los atletas a decir que el Estado no les brinda absolutamente nada y que la posibilidad de ganar una medalla a nivel olímpico es nula.
Luego de ver estos Juegos deberían llamar a Milton Winants (medalla de plata en Sidney 2000) y hacerle un homenaje todos los días.
Lo suyo fue un verdadero milagro. Lamentablemente, como pasó con nuestros grandes campeones, no fue debidamente reconocido y hoy nadie se acuerda de él.
Ministra para hablar hay que saber y para eso instruirse. Si necesita algún dato me ofrezco a ayudarla pero de lo demás se tiene que hacer cargo usted.
Le pido un favor, si no quiere apoyar el deporte -como hasta ahora- no lo haga, pero evite hacer comentarios sobre cosas que desconoce y deje que nuestros deportistas sigan compitiendo por Uruguay, sin ayuda, y por amor al deporte.
Muchas gracias.
Deja una respuesta