Duele haber esperado 84 años para encontrarnos con una presentación tan pobre de la selección olímpica de fútbol.

Veníamos del entusiasmo del mundial de Sudáfrica, de la Copa América de Argentina, reforzamos con Cavani y Suárez por lo que no se trataba de soñar y aventurar un éxito por el simple hecho de participar sino que existía una motivación y plantel como para al menos aspirar a jugar seis partidos, más allá de después lograr una medalla.

Ahora en vista a lo que pasó me pregunto, ¿por qué y en base a qué decíamos que contábamos con un plantel para aspirar al éxito?

La mayoría de este seleccionado fue la base de los que dirigió Diego Aguirre en el sudamericano de 2009, en Venezuela y mundial de Egipto, del mismo año.

En ambos fue un estruendoso fracaso teniendo en cuenta la “calidad” de jugadores con los que contaba comparados, claro está, con selecciones anteriores.

En el sudamericano se clasificó 3° (como casi siempre) lo cual no es ningún logro ya que clasifican 4 selecciones. Al mundial se fue como candidato, se le ganó en la hora a Inglaterra, tranquilo a Uzbekistan (¿?) y cuando llegó la hora de ganar, el partido que había que ganar (Ghana) para evitar a Brasil, se empató y luego en octavos fue un trámite para los norteños.

Aquí la ilusión la fundamentamos en la selección mayor y los logros obtenidos por esta en los últimos tres años pero está claro que son cosas distintas.

SI ESTOS SON LOS MEJORES SUB 23 QUE TENEMOS EN URUGUAY EL FUTURO SERÁ COMPLICADO.

Jugamos mal los amistosos previos contra Chile y Panamá pero todos pensamos que se iba a mejorar con las dos semanas de trabajo que quedaban por delante.

No vamos a caer en la clásica “falta de rodaje” porque un seleccionado sub 23 no lo tiene nunca, ni en Uruguay ni en ningún lado. Es un grupo que se arma cada cuatro años y luego se desintegra.

Tampoco vamos a decir que los silbidos a Suárez pesaron en él y sus compañeros, sería subestimarnos todos juntos.

Quizás en este campeonato y por primera vez desde que dirige a las selecciones nacionales, Tabárez haya tenido la exclusiva responsabilidad del magro resultado basado, principalmente, en la conformación del plantel.

  • De los 20 hombres que nos dieron la clasificación a estos Juegos en febrero de 2011 sólo 2 estaban en el equipo.
  • No se puede explicar como Polenta no jugó un solo segundo a lo largo de 3 partidos.
  • Si hablamos de grupo, proceso, reconocimientos a la trayectoria a nivel de selección, etc, el defensor que hace 3 años está en Europa debió jugar algún minuto en lugar, sobre todo, del “cachila” Arias.
  • Confiamos entonces en las supuestas “figuras” de aquellas selecciones de 2009 las que demostraron no ser tales.
URU JJOO
Gastón Ramírez festeja su gol en el encuentro URU 2-1 EAU

En lo futbolístico fuimos menos que nuestros rivales en todos los partidos.

Contra Emiratos fue el peor partido, sin embargo, por esas cosas del fútbol, ganamos. Nos dominó la pelota y tuvo el control del juego pero claro, le faltó profundidad.

Contra Senegal creamos muy poco peligro y el rival, sin ser nada del otro mundo, llegó dos veces e hizo dos goles. Por lo demás, fue un partido parejo donde ésa vez nos faltó contundencia a nosotros. Tuvimos 4 o 5 chances y entre los palos, la mala puntería y los tapones de Cavani, nos quedamos en cero.

Hoy lo mismo! Gran Bretaña no tenía absolutamente nada. Fue el rival más pobre de la serie. No dominó en ningún momento el partido más allá que en el primer tiempo tuvo un porcentaje de posesión de balón que doblaba a la celeste; pero como digo siempre, mientras sea por goles y no por puntos, el rival puede tener la pelota todo el tiempo que quiera.

LO QUE PREOCUPA ES QUE URUGUAY TENÍA LA OBLIGACIÓN DE GANAR; sin embargo, en todo el primer tiempo hicimos un solo tiro al arco y en el segundo no más de dos.

CARDIFF, WALES - AUGUST 01:  Aaron Ramsey of Great Britain holds off Egidio Arevalo of Uruguay  during the Men's Football first round Group A match between Great Britain and Uruguay on Day 5 of the London 2012 Olympic Games at Millennium Stadium on August 1, 2012 in Cardiff, Wales.  (Photo by Julian Finney/Getty Images)
Egidio Arévalo Ríos marcando a Aaron Ramsey en el GBR 1-0 URU

Lamentablemente los “refuerzos mayores” no rindieron en ningún partido. El mejor, entiéndase más parejo en su desempeño, fue Arévalo Ríos.

En la previa consideraba que este torneo era para que Ramírez rindiera examen y se convirtiera en un titular indiscutido de la selección mayor, pero no. Lamentablemente lo suyo fue en cuenta gotas y hoy, cuando más se lo necesitaba, no pudo hacer una sola habilitación a los delanteros.

Otra decepción fue Nicolás Lodeiro quien ha desperdiciado ya dos años en Europa no pudiendo desarrollar su físico. Va camino a ser un muy buen jugador pero nunca un desequilibrante para la selección mayor ya que en el fútbol de hoy, más que nunca, el talento, LENTO, no es talento.

Del resto de los jugadores no hay mucho por decir ni destacar. Fue todo muy pobre. Sin dudas que el gran déficit estuvo en la generación de fútbol.

Esto debe servir sobre todo para las nuevas generaciones que se acostumbraron a ver ganar a Uruguay tan seguido y que seguramente ya imaginaban un oro antes de empezar a competir. Hay que aprender a ser mesurados a la hora de pronosticar cosas, mucho más cuando se trata del fútbol uruguayo.

El fútbol es cada vez más parejo y competitivo por eso, disfrutemos mientras se pueda de lo que estamos viviendo con la selección mayor ya que momentos como los de hoy son los que abundan en la historia de todas las selecciones.

Ningún club, ni selección del mundo -de ningún deporte- gana siempre. Eso es lo bueno y lo que nos permite seguir soñando.

Pase lo que pase, Arriba Uruguay!