ARTÍCULO PUBLICADO POR FIFA SOBRE EL CLÁSICO DEL RÍO DE LA PLATA

En el sitio web de FIFA del pasado 10 de octubre bajó el título “Un clásico, cinco recuerdos” se recopilan los supuestos partidos más importantes que han jugado Uruguay y Argentina, el clásico de selecciones más importante del fútbol mundial.

Increíblemente sólo se registra una victoria celeste! Incluso se hace mención al triunfo de Argentina 1-0 por las eliminatorias en el Centenario (2009) siendo que no decidió absolutamente nada.

El link al que hago referencia lo pueden ver en http://es.fifa.com/worldcup/preliminaries/news/newsid=1770321/index.html?intcmp=newsreader_news_caption

De lo que surge del artículo si se quiere podemos dejar el 0-6 logrado por Argentina por ser el primer partido de la historia, nada más que por eso.

Sin dudas los dos enfrentamientos más importantes han sido victorias del seleccionado uruguayo: la final del primer campeonato mundial en 1930 y la final de los JJOO de 1928, en ese orden.

Así como podemos dejar el primer triunfo clásico a favor de Argentina (por lo que significó) no puede no estar considerada en la reseña la obtención de la primera Copa América ya que se jugó en Buenos Aires y la ganó Uruguay (1916).

Poner el triunfo de Argentina por las eliminatorias (año 2009) por el simple hecho de que la dirigió Maradona es una falta de respeto. Fue un partido más que no definió absolutamente nada; ni Uruguay quedó eliminado por perder, ni Argentina podía quedarlo si perdía.

Está bien incluido el partido de octavos de final del mundial 86’ ganado por Argentina (1-0) ya que por lo menos fue un partido de play off que decidió la eliminación de Uruguay del certamen.

Está tan mal la reseña que se pone como más destacado el empate y posterior triunfo de Uruguay por penales en la Copa América 2011 y no el triunfo celeste 1-0 en la Copa de 1987, también celebrada en Argentina y que significó un pase a la final del torneo, no a la semifinal como sucedió el año pasado.

Se ve que el artículo no sólo fue escrito por un argentino sino que, además, de historia no sabía nada.