Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

julio 2014

MURIÓ JULIO GRONDONA

En el día de hoy ha fallecido el vicepresidente de FIFA, presidente de la AFA en los últimos 25 años, Don Julio Grondona.

Grondona era sinónimo de poder, dinero y manejos turbios, por no ser exagerado y poner abiertamente la palabra corrupción. Para una afirmación como esa hay que tener pruebas y al menos yo no las tengo.

Sí puedo decir, a la luz de los números y títulos obtenidos por Argentina, que mientras Grondona estuvo al frente de la AFA resulta ilógico hablar de “arreglos” que al menos hayan favorecido a la selección de su país.

BAJO EL MANDO DE GRONDONA ARGENTINA DISPUTÓ 21 TORNEOS OFICIALES Y GANÓ SÓLO 3! Menos que Uruguay.

Grondona estuvo en AFA desde 1979 a 2014, período en el cual se disputaron 9 mundiales y 12 Copas América.

De ésos 21 torneos la selección albiceleste ganó 3: mundial de 1986 y las Copas América de 1991 y 1993, y perdió 4 finales: mundiales (1990 y 2014) y Copas América (2004 y 2007).

Es verdad que el fixture de la pasada copa del mundo lo favoreció; nunca sabremos si estuvo “arreglado o no” soy de los (¿ilusos ?) que cree que no.

Además, también las series de 1994, 1998 y 2006 fueron “accesibles” y con «debutantes» para Argentina, sin embargo, no hizo gran papel en el torneo.

Antes de finalizar una precisión. En esta reseña dejé de lado la Copa de las Confederaciones, sudamericanos y mundiales juveniles por la sencilla razón de que el ciudadano medio argentino suele no darle la trascendencia que se le da de este lado del Río de la Plata.

Por otra parte, si alguien quisiera favorecer a su país, no hay dudas que lo querría hacer con la selección mayor, siendo la imagen de su fútbol a nivel mundial.

NO CAIGAMOS EN EL FACILISMO URUGUAYO DE BUSCAR SIEMPRE FANTASMAS Y DESMERECER LO HECHO POR ARGENTINA EN EL ÚLTIMO MUNDIAL DICIENDO QUE LA EXPLICACIÓN DE HABER LLEGADO A LA FINAL LA TUVO GRONDONA.

En casi 40 años jamás vi a Uruguay ganar 5 partidos seguidos (oficiales o amistosos, fáciles o difíciles); pregúntenle a sus padres, tampoco lo vieron. Argentina lo hizo en el pasado mundial.

Tampoco nadie vio a Uruguay 6 partidos invicto en un mismo mundial por la sencilla razón de que jamás ocurrió: en 1930 y 1950 fueron 4. Argentina lo hizo en 2014, claro que tampoco parece ser meritorio.

Además ya saben, para salir campeón es mentira que hay q ganar a todos. Para salir campeón hay que ganarle al que el fixture te pone enfrente y si es más fácil, mejor!

RANKING FIFA

Muchos se burlan o menosprecian el hecho de estar bien posicionados en el Ranking FIFA basándose, entre otras cosas, en la difícil serie que tuvimos en BRASIL 2014.

Estar en los primeros lugares del ranking implica ganar más de lo que perdés, da prestigio y motiva de cara a lo que viene.

No perdamos en cuenta, además, que cabeza de serie o no, en un mundial jamás te enfrentarás en 1ra ronda con otro sudamericano.

Veamos entonces las llaves del pasado mundial y veamos cómo SÍ FUE VENTAJA SER CABEZA DE SERIE.

En 5 de las 8 series claramente el cabeza era favorito (62,5%). Confirmaron su favoritismo clasificando primeros salvo Suiza que lo hizo en segundo lugar:

  1. COLOMBIA jugó con Grecia, Costa de Marfil y Japón.
  2. BRASIL contra Croacia, Camerún y México.
  3. SUIZA con Ecuador, Francia y Honduras.
  4. ARGENTINA lo hizo contra Bosnia, Irán y Nigeria.
  5. BÉLGICA con Argelia, Corea y Rusia.

Después hubo 2 series donde el azar no quiso que el cabeza tuviera privilegios:

  1. URUGUAY que jugó contra Costa Rica, Italia e Inglaterra (la más difícil) y
  2. ALEMANIA que lo hizo contra Portugal, Ghana y USA (la más pareja).
  1. Finalmente está la serie de ESPAÑA que jugó contra Holanda, Chile y Australia. Esta fue la única donde el cabeza de serie “fracasó”; de todas formas, no se puede decir que el fracaso obedeció a que tuvo una serie difícil.

Para el mundo del fútbol Australia y Chile no son referencia. En los papeles la serie indicaba, claramente, una clasificación española a octavos de final pero generalmente en los mundiales hay algún “favorito” que fracasa y esta vez ése fue España.

Además, tampoco Uruguay hubiera podido estar en esa llave (sea considerada accesible o no) ya que se encontraba otro sudamericano.

Entonces, que el destino nos haya deparado uno de los dos grupos donde el cabeza, a priori no era favorito, va más allá del ranking FIFA. Se trata de un mundial donde van los mejores en un fútbol que cada vez es más competitivo y parejo.

El ranking puede ser cuestionable, seguramente perfectible, pero siempre va a convenir estar lo más arriba posible; y si se es cabeza de serie del mundial, mejor!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑