OSCAR TABÁREZ SEGUIRÁ SIENDO EL DT CELESTE

En el día de hoy ha renovado su contrato con Uruguay Oscar Washington Tabárez. Y lo celebro.

Jamás esperé -ni espero- ver a Uruguay jugar como el Barcelona, Bayern o la España de 2008 a 2010, pero tampoco la quiero dando lástima como en la década del 90’.

No todo lo hecho por Tabárez estuvo ni estará bien pero seguro estará mucho mejor que con cualquier otro improvisado y sobrevalorado DT.

Nada funciona bien sin planificación salvo que sea de casualidad. Si las cosas se hacen bien, generalmente, se tienen más posibilidad de que salgan bien; eso es lo que ha pasado con la selección desde que él asumiera en 2006.

Aprovechando esa noticia va entonces un pequeño homenaje al mejor DT de la historia de la selección uruguaya en sus 114 años.

Empecemos por su trabajo con los juveniles que va, desde la clasificación a todos los mundiales desde 2006, hasta la inclusión de José María Giménez que pasó de un momento a otro a ser parte esencial del plantel con tan solo 19 años.

Lo último que ha ganado Uruguay en juveniles se ganó con el Maestro Tabárez: Panamericanos de 1983.

Lo último que ganó Peñarol a nivel internacional lo ganó con él, con una base en su mayoría sub23: Copa Libertadores 1987.

Que Uruguay haya estado en los primeros planos en los últimos tiempos es porque él ha fomentado el trabajo y ascenso de juveniles, a los cuales rápidamente llevó a consolidar en la selección mayor y que resultaron siendo fundamentales: Suárez, Cavani, Cáceres, Lodeiro, Giménez etc.

Los que estamos cerca de los 40 el mejor fútbol que vimos de la selección fue con el maestro Tabárez: Copa América y eliminatorias 1989.

La conquista más cómoda que vimos de un equipo o seleccionado uruguayo fue con Tabárez: contra Paraguay en la Copa América 2011.

Vimos a Uruguay en 5 mundiales. A 3 nos clasificó él y en todos Uruguay pasó a la segunda ronda (16 mejores).

177 países quisieron ir al mundial 2014 pero quedaron eliminados. Uruguay fue uno de los 32, mejor aún, fue uno de los 8 cabezas de serie.

Los que tienen 24 años (o menos) nunca habían visto ganar a Uruguay en un mundial; hasta que Tabárez y su plantel les dieron mucho más que un triunfo hace 4 años.

Los que pisamos los 40 sabíamos lo que era ganar en un mundial también gracias al actual DT ya que en 1990 le ganamos a Corea del Sur 1-0 (después de 20 años).

Hasta el 19.06.14 los que tienen 50 años tampoco sabían lo que era ganarle a un rival europeo en un mundial, hasta que le ganamos a Inglaterra.

Ahora le ganamos a 2 europeos en un mismo mundial después de 60 años.

Tampoco Uruguay ganaba un partido no amistoso de visitante por 5 o más goles, como pasó con Jordania, desde hacía 66 años! (1-6 en Ecuador, 16.12.1947)

Peor aún, cualquier uruguayo, tenga la edad que tenga, vio por primera vez a Uruguay ganarle a un campeón del mundo en una Copa mundial.

Vimos 3 Copas América dirigidas por él: se ganó una 2011, perdió una final 1989’ y estuvimos a un partido de otra final 2007.

Tabárez IICon Tabárez vimos a Uruguay en su máxima racha histórica de partidos sin conocer la derrota en 114 años de historia. Estuvimos invictos durante 18 partidos (desde el 8/6/2011 hasta el 15/8/2012).

Vimos a Uruguay entre los mejores 4 del mundo (cosa que no pasaba hacía 40 años). No es un título, pero sería bueno valorarlo.

Con él Uruguay ganó 3 partidos seguidos en eliminatorias de campeonato del mundo, por primera vez.

Vimos ganar dos partidos seguidos de visitante en eliminatorias (cosa que muchos no vieron porque no pasaba desde 1965).

Vimos a Uruguay en su mejor posición del Ranking FIFA: 2º en junio de 2012.

Con Tabárez, Muslera se transformó en el arquero uruguayo que más tiempo tuvo la valla invicta en un mundial (337 minutos).

También con Tabárez vimos al jugador más joven en vestir la celeste en un mundial: José Ma.Giménez (19 años y 149 días).

Con Tabárez, Luis Suárez se convirtió en el mayor goleador histórico de la selección (récord que tenía 70 años).

También con él vemos a los futbolistas con más partidos en la historia de la selección. Eso no es porque se jueguen más partidos sino porque los que juegan ganan, se consolidan y pueden seguir jugando.

Si las cosas van mal, sabemos que los jugadores -ni que hablar el DT- rotan constantemente. Vaya si lo sabemos!!

Por todo ello… gracias TABÁREZ por firmar! GRACIAS POR TANTO, PERDÓN POR TAN POCO (RECONOCIMIENTO).