Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

junio 2015

¿COLOMBIA FRACASÓ EN CHILE 2015?

Tras la eliminación de ayer contra Argentina por penales muchos afirman que la selección de Colombia fracasó en esta Copa América. ¿Es válida ésa afirmación?

¿No será que se la elogió o sobrevaloró por lo acontecido en el pasado mundial?

Esta desazón que puede tener hoy el pueblo colombiano se asemeja a aquella vivida en 1994 cuando en la previa del mundial, tomando en cuenta el inolvidable triunfo obtenido ante Argentina en Buenos Aires (5-0), muchos se animaron a decir que estaban para salir campeones del mundo.

Lo cierto es que tras dos derrotas (Rumania y Estados Unidos) quedaron rápidamente eliminados.

Ahora la expectativa era enorme. La prensa internacional lo daba como favorito. Pero una cosa es jugar en América, contra selecciones americanas cada vez más parejas y competitivas  y otra contra Grecia, Costa de Marfil y Japón.

James
James Rodríguez convirtiendo en el partido que Colombia le ganó a Japón 4 a 1 en Brasil 2014

Colombia en el mundial pasó la primera serie sin problemas y ante selecciones que no le ofrecieron resistencia; tras ello, en octavos de final, se encontró con una selección uruguaya ideal para potenciar su juego.

La celeste venía de sufrir la expulsión del mundial de su mejor jugador y, además, era (es) un equipo lento que tiene por costumbre “regalarle” la pelota al rival. En este caso, eso permitió a los cafeteros hacer lo que mejor sabe, manejar la pelota y con eso controlar el partido.

Cuando Colombia en cuartos de final de aquél torneo se encontró con el primer equipo que salió a atacarlo y jugarle de igual a igual, no tuvo la más mínima chance de obtener la victoria. Brasil lo eliminó siendo superior de principio a fin.

Entonces, no es que Colombia haya sido una maravilla en Brasil 2014 ni un rotundo fracaso en Chile 2015. El fútbol se ha emparejado, los partidos se definen por detalles y en esta oportunidad, ésos detalles no estuvieron del lado colombiano.

EL RETIRO

LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL 

El retiro suele ser la decisión más difícil de adoptar a lo largo de la carrera del jugador.

Lo ideal es dejar al fútbol -con imagen ganadora- y no que el fútbol te retire a vos o que tras haber ganado todo, tengas luego que retirarte derrotado.

Muy pocos se animan a afrontar ese momento. Generalmente se deja que por decantación el fútbol avise al jugador que es tiempo de irse.

Querer de verdad a una institución que te da todo implica también saber dar el paso al costado a tiempo.

Tras la obtención del mundial de Brasil CON SÓLO 30 AÑOS SE RETIRÓ DE LA SELECCIÓN ALEMANA SU CAPITÁN PHILIPP LAHM (113 partidos, ninguna roja)!

A él se le sumaron la leyenda Miroslav Klose y Per Mertesacker, también de 30 años. Es que después que llegas a lo máximo poco más podes pretender.

Pero eso que hicieron los alemanes no siempre pasa. Otro que se animó fue nada menos que Pelé quien también con 30 años dejó su selección tras ser tricampeón en México 1970.

El tema es animarse y dar el paso. David Trezeguet con 23 años ya era campeón del mundo y de Europa, tras convertir él mismo el gol (de oro) en la final.

Pero siguió y el destino quiso que en 2006, en la tanda de penales de la final del mundo, errara y la Copa fuera a parar a manos de Italia.

Muy pocos se animan a afrontar ese momento y se deja, especialmente en Uruguay, que por decantación el fútbol avise al jugador que es tiempo de irse.

Pero si el jugador no sabe o no se anima a dar ese paso, el dirigente debe ayudarle a darlo, ya que por encima de todo está la institución.

Este debe saber advertir cuando algo está terminado, homenajearlo y agradecerle por los servicios prestados; jamás someterse a la voluntad o deseo del jugador como sucede aquí especialmente en los cuadros grandes.

Antonio Pachecho por ejemplo se perdió la oportunidad de su vida de irse con un 5-0 en un clásico, en andas y por la puerta grande; siguió, no volvió a ganar un clásico, perdió dos de atrás -una final-, tampoco ganó ninguno de los 2 uruguayos siguientes y se fue, sin homenaje e incluso, criticado por parte de su afición.

Porque los homenajes se hacen cuando corresponden no cuando a alguien por capricho o vanidad se le antoja. Así solía hacer Mauricio Macri en Boca Juniors cuando lo llevó del olvido a la gloria tras 21 años.

Macri no se ataba a los jugadores que habían ganado mucho más que un clásico y campeonato local. Los homenajeaba y rápidamente iba en busca de otros que al equipo pudieran rendirle en mejor forma que los que estaban.

Pienso en glorias como Scarone, Nasazzi, incluso en la pensión graciable dada a Juan Martín Mujica poco tiempo atrás y se me hace un nudo en el estomago de pensar que algunos en Nacional quieren hacerle un monumento al “chino” Recoba.

A muchos ídolos del siglo XX (de ambos grandes) se los dejó en el olvido. Ayudaron a llenar las vitrinas de trofeos pero no tuvieron monumentos ni reconocimientos. A los nuevos “ídolos del siglo XXI” perfectamente se los podría homenajear con una medalla, plaqueta o partido homenaje; sería más que suficiente.

Sería bueno que Recoba o cualquier jugador considerado «ídolo» por su afición pudiera tener un partido homenaje para despedirse en una cancha de fútbol. El hoy técnico de Peñarol, penúltimo ídolo y hacedor del segundo quinquenio (Pablo Bengoechea), luego de años de postergar su retiro y tener un monumento, Diego Aguirre lo marginó del plantel titular y debió irse, sin homenaje, plaqueta, partido despedida ni agradecimiento que se le parezca.

PEÑAROL Y LA FAMILIA DAMIANI

OTRO CAMPEONATO ESQUIVO PARA PEÑAROL (Actualizado MAYO 2017)

En los últimos 28 años ninguno de nuestros grandes ha ganado nada internacionalmente. Eso es una realidad de todos los clubes del fútbol uruguayo que, por distintas razones, año a año se han avocado a ganar el deslucido campeonato local OLVIDANDO QUE CRUZANDO LA FRONTERA ES DONDE ESTÁ LA GLORIA.

Y LA CULPA ES TUYA! El hincha, que es socio (o debe serlo) y puso (o permitió poner) a gente inepta al frente de SU club. Porque si la cabeza está mal, de ahí para abajo todo estará mal.

Hoy Peñarol ha cosechado otro fracaso. No sólo se despidió de la Copa Libertadores sino que también ha quedado sin posibilidad de participar de la Copa Sudamericana tras salir último en su grupo.

En todos los ámbitos cuando algo no funciona se cambia. Bueno, en todos, menos en el Club Atlético Peñarol.

LA FAMILIA DAMIANI GOBERNÓ PEÑAROL 28 DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS CON NÚMEROS NEFASTOS. GANÓ 10 CAMPEONATOS URUGUAYOS Y 1 INTERNACIONAL.

Durante los 28 años de la era Damiani en Peñarol el club ha ganado (10) un campeonato uruguayo menos que Nacional (11) y tan solo tres más que los equipos chicos (7).

EL CONTADOR SE ENCARGÓ DE LLEVAR A TODO EL FÚTBOL URUGUAYO A UN CAMBIO RADICAL DE OBJETIVOS donde lo internacional pasó a 2do plano.

Quinquenio de  por medio sólo importó lo local, aunque con el tiempo el balance también le dio negativo: 10 títulos de 28 posibles.

En lo internacional. Damiani fue campeón continental en su 1er año al mando del club. Luego, los números en el mayor evento continental fueron nefastos.

PEÑAROL DE LAS ÚLTIMAS 18 LIBERTADORES (todas al mando de la Flia. Damiani): No jugó 5, fue eliminado en 1ra ronda en 10 y tan sólo pasó la 1ra ronda en 3.

No jugó las ediciones 2006, 2007, 2008, 2010 y 2015; fue eliminado en 1ra ronda en 2001, 2003, 2004, 2005, 2009, 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017; en 8vos de final en la edición de 2000, 4tos en 2002 y fue finalista en 2011.

El slogan «obras, triunfos y balances” patentado por el Contador Damiani quedó en una de las tantas frases hechas -y sin sustento- que se han escuchado en los últimos 28 años.

El balance, otrora orgullo del Contador, indica que los números de la institución hace años están en rojo. Se jactaba de ser una “isla” respecto del poder y sustentarse por sus propios medios pero, con los años, la «Isla” -a la que dio nombre cuando Paco Casal le “robó” a Bizera, Bueno y Cebolla Rodríguez- terminó tapada por el agua.

Bueno y Bizera regresaron hace un tiempo sin pena ni gloria; este año llegó el Cebolla. Prueba reciente de dependencia tuvimos con la votación en la AUF para ver si la indumentaria celeste seguía siendo Puma o Nike. No hace falta recordar por quién votó Damiani y por qué.

LA GRAN OBRA sería el Estadio que empezó a levantarse tras 24 años de dinastía SIENDO JUSTAMENTE PACO QUIEN DIO LAS GARANTÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL «CDS».

¿Más obras? Un Palacio Peñarol en condiciones de 3er mundo mantenido por el basketbol (Tenfield) que el Contador hizo desaparecer a los pocos años de comenzar su reinado. Basketbol donde en 1983 Peñarol supo ser campeón sudamericano.

Por muchos años se instaló el miedo en los socios e hinchas de Peñarol. «Si no es Damiani el Presidente quién pone la plata». ¿De verdad es para tener miedo? ¿Se pueden hacer las cosas peor que en estos últimos 28 años como para no arriesgar a un cambio?

¿Qué es lo peor que le puede pasar al club en 3 años presidido por una persona distinta Damiani? ¿Descender? Eso es imposible que acontezca en nuestro país.

Peñarol poniendo la 4ta podrá no clasificar a una copa internacional pero jamás descender con lo que es la media de la liga “profesional” uruguaya.

Entonces, sin riesgo de descenso ¿qué es lo peor que te puede pasar? no salir campeón uruguayo? Los 28 años de la Familia Damiani son los de peor cosecha histórica en ese sentido.

Qué es lo otro peor que puede pasar… ¿no clasificar a una Copa internacional? Como tantas veces en la era Damiani. ¿Qué más? ¿No pasar de ronda? Como casi siempre en la era Damiani.

Entonces, con otro Presidente lo primero que hay que hacer es eliminar a los jugadores caros y si es posible afrontar un año entero con un plantel juvenil. Así sucedió en 1987, el primer año de Damiani; mal no le fue.

No digo se vaya a ser campeón de América, como aquella vez, quizás tampoco se salga campeón uruguayo, pero seguro no se generarán deudas y sí recursos que permitan paulatinamente ir acrecentando el poderío del plantel.

¿Por qué recursos? Porque los juveniles es lo único que da ingresos brutos a un club de un país subdesarrollado, en fútbol arruinado como el nuestro. En Peñarol con Damiani los juveniles han sido tapados constantemente por más que en el último año hayan aparecido algunos ascensos interesantes.

EL MANEJO PRESIDENCIALISTA Y AUTORITARIO DE LA FAMILIA DAMIANI DURANTE 28 AÑOS, LEJOS DE LLENAR DE GLORIA Y TÍTULOS A LA INSTITUCIÓN, HA DETERMINADO LA PÉRDIDA CONTANTE DE PRESTIGIO.

Damiani en su campaña electoral 2014 justificó el “éxito de su apellido” al frente de Peñarol -durante 25 años en ese entonces- en tres aspectos que, verán, tienen gusto a poco:

1) Quinquenio: Sirve para aquellos que diferencian entre un Damiani y otro olvidando que desde 1987 estamos ante la misma dinastía. En cuanto al mérito de lo obtenido:

– No fue algo inédito, Peñarol ya había obtenido uno.

– No hay premio extra (valen 5 títulos igual que si se ganaran por separado).

Además, sacando ésos 5 títulos, en los otros 23 años de mandato Damiani sólo ganó otros 5 uruguayos (10 de 28).

Y QUÉ DISTINTO EL PRIMER QUINQUENIO AL SEGUNDO OBTENIDO BAJO EL MANDO DAMIANI. EL PRIMERO LLEGÓ CON 2 LIBERTADORES Y 1 INTERCONTINENTAL, EL DE DAMIANI PELADO!

2) Clásico 5-0. Un partido que no dio un campeonato, tampoco evitó el título del rival, ni fue la mayor victoria histórica clásica.

3) Estadio. El Contador lo anunció en épocas de quinquenio para inaugurar en setiembre de 1998! Después de 27 años de dinastía, con avales de Paco y préstamos del BROU no se ha hecho más que cumplir con una OBLIGACIÓN HISTÓRICA!

A Damiani le debería dar vergüenza catalogar como mérito propio algo que no se hace con fondos íntegros del club al que ha fundido y debería pedirle disculpas POR LA DEMORA a hinchas, socios y personas que ya no están y murieron con ganas de ir al Estadio de Peñarol

Y como dije LA CULPA ES TUYA! Está en vos poder cambiar la realidad. Vos que sos hincha, socio (o debes serlo) y podés evitar que gente que ha demostrado no saber cómo cambiar la realidad, siga al frente de TU institución.

 

PIDAMOS PRESTADA LA ESCOBA

APROVECHEMOS EL FIFAGATE PARA LEVANTAR NUESTRO FÚTBOL

Ahora que la FIFA se empezó a limpiar sería bueno pedirles la escoba para sacar toda la mugre que rodeada nuestra Asociación Uruguaya de Fútbol.
Si no nos preocupamos durante 9 años por Eugenio Figueredo no tenemos por qué preocuparnos ahora que otros lo están investigando; de él se encargarán en EEUU.

Aquí corresponde sí investigar a todos los dirigentes de los clubes que avalaron sus actos de corrupción; muchos de los cuales siguen hasta hoy. A ésos hay que investigar y expulsar del fútbol.

Dirigentes que siempre hicieron la vista gorda para que su “amigo” Eugenio pudiera hacer, comprar, vender y deshacer a gusto. Ello a través de reuniones que se realizaron durante años en importantes casas de Punta del Este.

Pero no sólo habría que ir por dirigentes que poco aportan a un fútbol digno.

Si se quiere un fútbol uruguayo mínimamente competitivo es hora de potenciarlo y terminar con grandes mentiras que no hacen más que empobrecer la actividad y emparejar permanentemente hacia abajo.

ES HORA DE ERRADICAR A LAS INSTITUCIONES QUE HACEN INVIABLE NUESTRO FÚTBOL; AL QUE LE TOQUE LE TOQUE.
EL VERSO DE QUE EL FÚTBOL ES LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS HAY QUE ERRADICARLO.

Una industria inviable cierra cuando las cuentas no dan. Lamentablemente atrás quedan familias que deben buscar otros horizontes. El fútbol es profesional hace rato, sin embargo, en el fútbol uruguayo ése razonamiento no se hace.

Se mantiene a clubes que de ninguna manera están capacitados para jugar profesionalmente.
Claro que ésas instituciones son mantenidas (no debí decir se mantienen) por el poder de turno en base a miserables préstamos como contraprestación a un voto que se pueda necesitar en una Asamblea de Clubes.

Se impone que las instituciones deportivas de este país sean consideradas como una empresa más y que en el caso de ser inviable desaparezcan.

Deben quedar de lado frases como “la barriada, la historia, el entorno” y varios etc que pretenden justificar el sostenimiento de algo inviable.

Sepan que todo eso en nada contribuye al fútbol; mucho menos a los propios integrantes de los planteles de ésas instituciones, algunos de los cuales perciben sueldos de hambre.

Quien no puede sustentarse por sí mismo no está en condiciones de desarrollar una actividad profesional; eso pasa en todos lados, menos en nuestro fútbol.

O se cambia la mentalidad y actúa de manera empresarial aggiornando nuestro fútbol a la realidad mundial o seguiremos como hasta ahora, hundiéndonos todos los días, un poquito más.

RENUNCIÓ BLATTER

La noticia impacta por lo próxima a la última elección que determinó que el suizo continuara siendo presidente de FIFA por otro período.

En el fondo no debe asombrarnos, él sabe que tarde o temprano va a caer.

Ahora vuelvo a lo mismo del otro día, espero que su sucesor sea cualquier candidato, menos el príncipe Alí.

¿Se imaginan a Maradona en la Comisión de Ética de la FIFA? ¿Alguna vez el príncipe Alí le rindió cuentas a alguien en su vida? ¿Las cuentas de los príncipes en países como Jordania quién las controla?

Si me dan a elegir el próximo Presidente de FIFA debería ser Michael Platini. Alguien que sabe desde hace años lo que es administrar y manejar un monstruo como la UEFA.

Conoce de la historia del fútbol y jamás dejaría de lado, desconocería sus derechos o faltará el respeto a las asociaciones de la Conmebol.

Me da pánico pensar que un príncipe árabe vaya a dirigir y proteger los DERECHOS de 209 asociaciones. ¿Qué es un derecho? es lo primero que te puede llegar pregunta Alí.

Qué podemos esperar de alguien que se dice amigo y está «asesorado» por Diego Maradona, que ya dijo “va a limpiar a todos” si gana el jordano.

¿Alguien sabe de qué vive el 10 desde 1997 cuando se retiró?¿Los números de Maradona en Cuba fueron controlados por el fisco de ese país? ¿Sus honorarios y aportes en el Al Wasl alguien los revisó?

FIGO
Luis Figo

No se olviden que el dinero corrompe, es tentador, sino pregúntenle al otro candidato a ocupar la Presidencia (Figo).

Para el final qué decir del último de los pretendientes al cargo, Ángel Maria Villar, Pte. de la Federación Española de fútbol, ahí donde el dinero manda más que la pelota.

Si estos son los candidatos que se manejan, más me convenzo; el mejor para ocupar la presidente de FIFA es Michel Platini… y no me vengan con el medio cupo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑