EN QUÉ CONSISTE LA REGLA Y CÓMO PODRÍA MEJORARSE
Hace años que en varias competencias internacionales se juega con este sistema y muchos siguen aún sin entender en qué consiste.
Suele decirse, erróneamente, que el gol de visitante vale doble y eso no es así. Por ejemplo…
Si un equipo gana de visitante 0-2 y luego pierde de local 5-6 con el razonamiento de que “vale doble el gol de visitante” ése equipo quedaría eliminado (9-12). Sin embargo, la realidad indica que clasificó (7-6). ¿Por qué?
Porque la regla del gol de visitante implica que: 1) en caso de igualdad en puntos y 2) goles, clasificará 3) quien haya hecho más goles de visitante.
En lo personal lo considero un sistema justo que hace más interesante la competición premiando, generalmente, al que más trabaja por hacer goles.
De todas formas SE PODRÍAN HACER ALGUNAS MODIFICACIONES. Por ejemplo:
EN SUDAMÉRICA: Entiendo es un disparate que en la final de los máximos torneos del continente (Copa Libertadores y Sudamericana) no pese el gol de visitante como sucede en el resto de dichos certámenes.
Si no hay desempate en cancha neutral lo lógico es que se mantenga el criterio utilizado durante todo el certamen.
Sin embargo, en caso de igualdad en puntos y goles, en lugar de ir directamente a la definición por penales como ocurre desde 8vos de final hasta la semi final, inclusive, se opta por jugar 30 minutos de alargue en el 2do de los partidos; con un agravante, mientras en la Libertadores el 2do partido final se juega en el país del equipo que tuvo más puntos en la primera fase (merito deportivo), en la Sudamericana el 2o partido es definido A DEDO! (no hay fase previa).
En teoría 30 minutos de alargue sin gol de visitante favorecen al local; en la Libertadores podría ser entendible, en la Sudamericana es una locura.
EN EUROPA. A diferencia de lo que sucede en el continente americano a partir de los octavos de final de sus diferentes torneos, en caso de empate en puntos y goles tras el segundo partido, en lugar de ir directamente a la ejecución desde el punto del penal para definir un ganador, se juegan 30 minutos de alargue.
En los octavos de final se definen los partidos en la cancha del equipo que terminó primero en su serie.
Pero a partir de cuartos de final puede darse el caso que se enfrenten dos primeros o dos segundos con lo cual, se estaría premiando a un equipo por el simple hecho de que el azar lo ubicó como visitante en el segundo juego.
Porque entiéndase bien, la regla del gol de visitante, EN EUROPA, favorece claramente a quien juega de visitante el segundo partido. Veamos por qué con dos ejemplos:
1) Cuartos de final con un 1° de Grupo contra un 2°.
El visitante que llega al alargue tiene 30′ de «ventaja» respecto local que, en teoría, ha sido mejor que el rival en fase regular.
Un gol que convierta el 2º obliga al local (1°) a convertir dos.
*esto también se puede dar en Octavos*
2) Cuartos de final que enfrente a dos 1os o dos 2os.
La situación es peor ya que aquí el visitante en el segundo juego se beneficia del azar. No se toma en cuenta ningún criterio deportivo.
Entonces se me ocurren dos posibilidades:
- Eliminarse la regla en los alargues. De forma de que efectivamente quien terminó 1º en el grupo tenga la ventaja de jugar 30’ más, con su gente y sin que un gol rival lo obligue a tener que hacer dos para poder avanzar.
- Mantener la regla dándole la opción al equipo mejor ubicado en fase regular de elegir dónde definir. En caso de tratarse de dos 1os o dos 2os se debería tener en cuanta quién terminó mejor la fase regular (tal como por ejemplo se utilizó en la Copa Libertadores para establecer las localías a partir de 8vos de final).
Deja una respuesta