Recordaremos por siempre los goles de Suárez contra Inglaterra que nos valieron el triunfo en Brasil 2014.

El segundo nació tras un saque de Muslera que Gerrard procuró rechazar y no hizo más que habilitar a Suárez que estaba por delante del penúltimo defensor.

Es verdad que cuando nació la jugada -al patear Muslera- Suárez estaba habilitado, pero supongamos que no lo estaba y que llegamos al cabezaso de Gerrard tal como se ve en la foto -con Suárez adelantado-. Qué pasaría?

Gerrard habilitó a Suárez.jpg Imagen principalHOY ESA JUGADA SERÍA ANULADA!

Sucede que cambió la regla. Actualmente, un rechazo involuntario (sin intención) del defensor no habilita al atacante que se encuentra por delante del penúltimo defensor.

Al momento de aquél partido contra Inglaterra cualquier toque del balón de un defensor, sin importar la forma, habilitaba al rival.

Hoy debe haber un acto «deliberado» por parte del defensor para que el atacante, adelantado, pueda sacar «ventaja» de su posición. Ello se traduce en una toma de decisión o control del balón EFECTIVA!

Fonseca en offsideEl anterior cambio significativo a la regla del offside ocurrió en 1992.

Analicemos una jugada que tuvo a Uruguay como protagonista para ver cuál fue el cambio. En 1990 el gol de Fonseca contra Corea, en la hora, nos permitió ganar 1-0 y así pasar a octavos de final.

En ese momento la regla indicaba que EL ATACANTE DEBÍA ESTAR POR DETRÁS DEL PENÚLTIMO DEFENSOR.

Pues bien, cuando Domínguez levantó el centro en esa ultima jugada la posición de Fonseca no dejaba dudas, estaba en offside!

La regla actual indica que el atacante estará habilitado si se encuentra «en la misma línea» que el penúltimo defensor.

Aquella jugada, traída al tiempo actual, habilitaría a Fonseca ya que el pie del coreano lo dejaría en la misma línea.

Tengamos en cuenta que ni antes, ni ahora, se deben considerar los brazos a los efectos de analizar la posición del atacante.