CHILE SIGUE SIENDO LA SELECCIÓN MÁS FRACASADA DEL FÚTBOL MUNDIAL

Esperando que todo sea leído bajo el contexto futbolístico -lejos se está de querer ofender al pueblo chileno-, diré por qué CHILE, pese a haber obtenido la Copa América 2015, SIGUE SIENDO LA SELECCIÓN MÁS FRACASADA DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL DE SELECCIONES.

Selección de Chile, 2015
Selección de Chile, 2015

Chile creó la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1916 juntó a Uruguay, Argentina y Brasil teniendo que esperar 99 años para obtener su 1er y único título a nivel de selecciones.

Hay muchas selecciones que aún no han ganado títulos oficiales pero ninguna con los años de la Federación chilena y con la pasión que los chilenos tienen por el fútbol.

La selección chilena jugó todo desde el comienzo de cada competición: la Copa América desde 1916, los Juegos Olímpicos desde 1928, los campeonatos mundiales desde 1930 y los Torneos juveniles desde 1956.

Se han jugado 44 Copas América de las cuales CHILE obtuvo 1 título y 4 subcampeonatos.

Luego de Argentina (9) Chile es junto a Uruguay quién más veces la organizó (7); a diferencia de este último que ganó todos los campeonatos en su tierra, Chile obtuvo 1 solo título y 2 subcampeonatos.

En suelo transandino los máximos campeones del Torneo se han quedado con 6 de los 7 títulos en juego (4 ARG y 2 URU).

Hay países que nunca organizaron nada y por lo menos tienen una excusa más; eso no pasa con Chile que ha organizado: 1 mundial de mayores (62’), 1 juvenil (87) y varios sudamericanos (6 mayores y 5 juveniles).

En resumen, Chile organizó 13 torneos de selecciones y apenas ganó 1.

En lo que hace a Copas América Chile es la selección con más partidos perdidos (82), tiene al jugador que más partidos disputó (Livingstone con 34) y tuvo el honor de jugar (y perder) el 1er partido en la historia del certamen (4-0 c/ URU el 02.07.1916).

Chile está entonces en la historia de la Copa América pero, lógicamente, con todos sus récords negativos.
Además, en Sudamericanos JUVENILES Chile jugó: 27 Sub.20, 16 Sub.17 y 6 Sub,15. Un total de 49 torneos con 0 título.

Desde 1916 a hoy en TODAS LAS COMPETENCIAS DE CONMEBOL este es el reparto de Campeonatos a nivel de selecciones: BRA 33, URU 22, ARG 22, PAR y COL 5, PER 3, BOL 2 y CHILE 1.

Junto con Ecuador y Venezuela, Chile integraba hasta el 2015 el selecto grupo de selecciones que jamás habían ganado un título de selección (mayor o juvenil) dentro de Conmebol; pero ojo!, debemos tener en cuenta una cosa, los primeros empezaron a competir bastante tiempo después que los trasandinos, es por ello que Chile (37) participó de la Copa América 11 veces más que Ecuador (26) y 21 veces más que Venezuela (16).

Por esta razón, la Copa América 2015 no borra el título de este artículo.

Si de MUNDIALES FIFA se trata Chile participó en 9 de los 20 que se han disputado. No ganó ninguno ni ha sido finalista. Su mayor logro un 3er puesto cuando fueron organizadores en 1962 tras infringir un juego más que brusco a todos sus rivales.

CHILE SÓLO EN 4 MUNDIALES PASÓ DE RONDA Y EN TODOS FUE ELIMINADO POR BRASIL: 98, 10, 14 (8vos), 1962 (SF).

De yapa fue eliminado por Brasil para otros 2. Eso porque en las eliminatorias de 1989 un frustrado intento de fraude le costó no sólo la ida a Italia 90’ sino la eliminación directa para USA 94’, al prohibírsele competir en las eliminatorias.

Brasil en los mundiales, Argentina y Uruguay en Copas América le han demostrado a Chile, a lo largo de la historia, quiénes de los fundadores de la Confederación Sudamericana de Fútbol son los grandes del continente.

Desde 1960 se juegan CAMPEONATOS DE CLUBES: En 56 años ha habido más de 130 participaciones de clubes chilenos; resultado: 5 títulos.

Esas participaciones se dividen en: 1 Sudamericano de Campeones organizado por los propios chilenos en 1948, 4 Mercosur, 8 Conmebol, 7 Supercopa (en las primeras 3 ediciones no tuvo representante), 2 Interamericanas, 1 Intercontinental, 1 Suruga Bank, 2 Recopa, 13 Sudamericanas y 56 Copa Libertadores.

Son 95 torneos con participación chilena en competencias oficiales de Conmebol; en muchos de ellos lo hizo con más de un club (Libertadores, Conmebol, Sudamericana).

Chile consiguió, a través de sus clubes, 5 de esas 130 o más posibilidades de obtener un torneo: 1 Copa Libertadores (Colo Colo), 1 Sudamericana (Universidad de Chile), 1 Recopa, 2 Interamericanas (Colo Colo y Universidad Católica).

Cabe señalar que una de estas últimas fue de yapa ya que la obtenida por Universidad Católica fue tras participar “invitado” dado que el campeón de la Libertadores (San Pablo) declinó su participación.

Estamos hablando entonces de 6 títulos internacionales obtenidos por el fútbol chileno, entre selección y clubes, en más de 200 torneos oficiales disputados a lo largo de 99 años de historia.

Chile ganó sí una medalla de bronce en los Juego Olímpicos de Sidney 2000; sería hazañoso salvo por el hecho de que la mayoría de los países sudamericanos que participaron han obtenido una: Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.

El problema del fútbol chileno pasa por la falta de humildad y creerse grande. Porque el problema no es lo que sos, es lo que te crees.

Por eso cuando estés mal, bajoneado, apesadumbrado y veas todo negativo…, tranquilo, pensá q mucho peor, es (que te guste el fútbol y) ser chileno!