En el fútbol no gana siempre el más audaz sino el que piensa más y mejor. Uruguay controló el partido desde lo mental y supo hacer un cambio -a tiempo- que cambió el partido.
No se dejó llevar por la presión de la gente, por el antecedente remoto, ni por el vértigo del equipo rival; esperó su momento y lastimó!
Sabedor de sus virtudes y limitaciones mantuvo el orden, se paró bien, cedió la pelota al rival, evitó ser atacado en velocidad y concretó sus oportunidades.
Se sabe que Uruguay genera poco por eso, cuando lo hace, debe ser letal; con Suárez o el que sea y de la manera que sea. Todos los goles valen uno por eso no importa quién los haga, ni cómo, lo que importa es ser contundente cuando se tiene la posibilidad.
Se planificó bien el partido, paró bien al equipo, mantuvo el orden en TODO MOMENTO -cosa que con Ecuador en los últimos minutos no sucedió y pudo costar caro- y esta vez, insisto, un cambio a tiempo, sentenció el partido.
A veces los cambios se hacen por el solo hecho de que el reglamento lo permite pero, en este caso, un cambio cambió el desarrollo del partido.
Otra vez Uruguay controló al rival desde la marca sin necesidad de roces sin sentido y siendo muy aplicado tácticamente.
Se sabía que Chile iba a dominar terreno y pelota con lo cual lo que había que hacer era evitar sus desbordes en velocidad, cortar los pases profundos que pudieran llegar a hacer sus volantes y explotar sus errores defensivos. Y así se hizo.
Por afuera se logró que llegaran poco y nada, Valdivia y compañía pudieron meter escasos pases entre líneas y en lo que hace a aprovechar los errores defensivos, vaya si se logró.
Nuestros laterales jugaron un partido perfecto ante el rival que les podía ocasionar más problemas teniendo en cuenta sus constantes subidas. Los dos procuraron subir lo justo y necesario, para no dejar espacios ante eventuales contragolpes, y cuando se los exigió respondieron sobradamente.
CÁCERES volvió a rendir en gran nivel dejando atrás su flojo partido ante Ecuador. Estuvo perfecto Tabárez en haberlo sacado en los últimos minutos para no exponerlo a una suspensión que lo privara de estar en el partido contra Brasil.
MAXI PEREIRA, que suele ser superado en los mano a mano cuando se lo exige en velocidad, no cometió un solo error y salvó el partido con nota.
COATES Y GODÍN jugaron un partido brillante. El primero hizo olvidar nuevamente a Josema redondeando una doble fecha espectacular. Si alguno se atrevió a decir que lo de la Copa América 2011 había sido casualidad, ahora se puede decir que tenemos un suplente de lujo ante cualquier ausencia de nuestros zagueros titulares.

Del capitán qué decir… van quedando pocos adjetivos. Un amigo paraguayo me preguntaba si había visto algún zaguero mejor en los últimos 50 años. Puedo decirle, con certeza, que en los últimos 35 seguro que no.
Me olvido del gol y voy a su rol principal, el de la marca. Es impresionante ver sus ajustados movimientos que le permiten llegar siempre a tiempo; su intuición para ir a donde la pelota aún no llegó; y sobre todo, su capacidad de liderazgo para ordenar, mandar y, si se necesita, hasta putear a sus propios compañeros para sacarlos de una situación difícil que ellos no puedan llegar a advertir o interpretar.
El medio campo en general fue soberbio desde lo táctico. Movimientos precisos sin pelota para no desgastarse y así evitar que nuestros laterales quedaran expuestos a las subidas de los volantes chilenos.
Lógicamente que sobresale SÁNCHEZ por ser el más técnico, más criterioso con la pelota y de mayor vocación ofensiva pero lo de MATHIAS CORUJO fue brillante. Si hay que darle un premio al jugador “táctico” del partido sin dudas va para él.
El “CACHA” volvió a su nivel tras el flojo partido de Quito. Volvió a ser el patrón del medio campo ganando varios tranques y siendo clave en el balance del equipo. Que en todo el partido los jugadores chilenos no hayan podido rematar de larga distancia más de dos o tres veces, y exigidos, se debe en gran medida a su trabajo.
El más flojo ha sido LODEIRO. Le cuesta hilvanar una jugada, conectarse con compañeros a través de pases cortos, e incuso, poder meter un pase entre líneas cosa para la que está capacitado.
Como ocurre con el Cebolla Rodríguez, se podrá decir que corren, meten y dejan todo pero a veces eso no alcanza ya que la función que deben cumplir implica todo eso y más.
Por eso la clave del partido estuvo en la inclusión de PALITO PEREIRA quien, en este momento, debe ser el volante izquierdo titular del seleccionado.
La gente cae en el repetido error de creer que Palito es lateral izquierdo. Yo insisto con el concepto de que a mi me importa poco y nada en qué lugar hayan jugado antes o lo hagan en sus clubes; me importa únicamente la selección.
Y es de volante por izquierda donde, con las espaldas cubiertas, Álvaro Pereira siempre ha rendido con la celeste (mundial 2010 con Fucile detrás, Copa América 2011 con Cáceres detrás); las veces que juega de lateral la pasa mal.
Ayer en el momento más flojo de Uruguay, cuando Chile se venía y volcaba todo su juego por el lado derecho de su ataque, entró Palito y neutralizó ése sector. Lo del gol lo dejo de lado porque tiene el mérito de haber ido a buscar la pelota, a veces entra a veces no.
Volviendo a Sánchez y pensando en la generación de juego que tanto nos cuesta, sería bueno encontrarle un socio para poder triangular. El Pato tiene buena pegada y llegada pero necesita quien lo acompañe para hacer el 2-1 que le permita eliminar rivales y llegar al fondo para definir o centrar.
Sobre los delanteros me quiero detener en CAVANI. Jugó donde muchos pedían (9 de área) siendo la referencia de cada salida de Muslera; las luchó todas, a veces perdió y en otras, como la previa del segundo gol, le tocó ganar.
Vuelvo con lo mismo, muchos lo seguirán pidiendo de 9, para que haga goles, yo seguiré queriendo que juegue donde más le aporta a la selección, de volante ofensivo -sea por izquierda o derecha- con llegada permanente al área rival.
Allí fue donde Cavani mejor ha rendido en la selección desde el mundial 2010 hasta hoy. Tiene el físico y la vocación necesaria para bajar siempre detrás de la línea de la pelota y ser la primera marca sin que eso implique jugar de lateral como muchos equivocadamente dijeron tras el partido contra Ecuador.
Cavani está tan sobrado físicamente que salir de la zona de volantes y pasar al ataque, con la transición lenta que tiene Uruguay, lo hace en un abrir y cerrar de ojos.
Las veces que Cavani quedó sólo de punta -y hacia el centro- esperando que la pelota le llegara (Juegos Olímpicos 2012, Copa América 2015, entre otros partidos) no fue todo lo determinante que puede ser llegando desde otro lugar.
ROLAN confirmó lo hecho un mes atrás. Un juego simple pero muy técnico y con dominio de todos los conceptos del juego. Cubre bien la pelota, controla y pasa de primera, se desmarca con movimientos rápidos estilo basket y tiene tan solo 22 años.
El que espera ver un asesino de redes por el solo hecho de haberse puesto la 9 que espere por Suárez o mire otra selección.
El trabajo sucio que venía haciendo Cavani en línea de volantes en esta oportunidad le tocó a él y lo cumplió de manera extraordinaria.
En lo personal me encantaría ver a Rolan algún partido con Suárez. Por qué no pensar, por ejemplo contra Brasil, en un equipo con Suárez – Rolan de punta y Cavani llegando por zona de volantes?
Habrá tiempo para seguir hablando de lo que pasó y lo que viene lo importante ahora es que se volvió a ganar y estaremos hasta marzo viéndonos en zona de clasificación directa para el próximo mundial lo cual da mucha tranquilidad.
Para el final no quiero dejar pasar dos cosas.
BIEN POR LOS JUGADORES DE AMBOS EQUIPOS DENTRO DE LA CANCHA: Como todo partido de eliminatorias fue luchado y friccionado, pero se fue a trabar siempre de manera leal, como debe ser! Terminó el partido, saludo cordial y todo quedó atrás.
Rescato incluso el pedido de disculpas de Jara y me olvido de gestos y opiniones de otros jugadores chilenos post partido.
MAL POR EL PÚBLICO SILBANDO EL HIMNO DE CHILE: me pareció una demostración de poca madurez de parte de nuestra sociedad. Alcanzaba con hacer silencio y luego entonar nuestro himno con todas las ganas, como siempre debe acontecer. Los cánticos de tribuna son parte del folclore pero injuriar símbolos patrios es algo que yo al menos no concibo bajo ningún pretexto.
La distancia entre Uruguay y Chile es mucho mayor a un dedo y va más allá de un partido; incluso mucho más allá de estos jugadores que hoy integran los respectivos seleccionados. Pero eso se demuestra sin necesidad de caer en la ordinariez o falta de deportividad.
Me despido feliz sabiendo que los jugadores demostraron, una vez más, su jerarquía y capacidad para afrontar partidos difíciles como el de hoy, ante la selección que mejor juega en el continente. Eso es motivo de orgullo.
Se podrá ganar, como hoy, o perder, como contra Ecuador, pero siempre queda la sensación que se deja todo. Eso también es motivo de orgullo.
Porque desde hace años es motivo de orgullo sentir que LO MÁS IMPORTANTE EN LA CARRERA DE UN JUGADOR URUGUAYO ES –y ojalá siempre lo sea- LA SELECCIÓN NACIONAL!
El camino es largo, sigue faltando muchísimo, pero vaya que hemos dado otro paso gigante hacia el mundial. Al final sabemos que está la recompensa y es este proceso el que, con aciertos y errores, mejor lo transita: lento, sí; poco vistoso, puede ser; pero de la manera más sería y segura posible.
Finalizado el 22,2 de la eliminatoria y desde el segundo lugar no queda más que decirles arriba Uruguay carajo!!! #VamosqueVamos
Deja una respuesta