Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

febrero 2016

LAS TRIBUNAS DEL “CAMPEÓN DEL SIGLO”

La dirigencia de Peñarol ha hecho oficial el nombre de las tribunas que llevará su Estadio “Campeón del Siglo” el que será inaugurado el próximo 27 de marzo.

En una medida que no comparto se dispuso que los nombres sean: Frank Henderson, para la tribuna oficial, Cr.José P.Damiani para la lateral -lo que sería la Olímpica del Estadio Centenario-, Washington Cataldi para la cabecera local y Cr.Gaston Güelfi para la visitante.

Entiendo que se ha utilizado un criterio digno de los tiempos que corren, donde se ha puesto a la dirigencia por encima de quienes posibilitaron que Peñarol haya llegado a la cima del fútbol mundial y que por ejemplo hoy, su Estadio porte el nombre “Campeón del Siglo”, sus jugadores.

Pero no debe llamar la atención. Son los mismos dirigentes que han olvidado a sus glorias, las han dejado morir en el olvido, las han echado del club, entre otros ejemplos que no viene al caso mencionar.

Lo que importa es que el actual Presidente de la institución tuvo un único y claro objetivo al elegir los nombres de las tribunas: que una de ellas llevara el nombre de su padre.

De esta manera, Juan Pedro Damiani dejó de lado:

– a la gente, a la que no le dio la oportunidad de proponer y mucho menos elegir los nombres de las tribunas de su club.

– y a los jugadores, quienes han sido los artífices de todos los triunfos y hazañas que el 27 de marzo se van a recordar.

A la gente se la arregló con una elección digitada del nombre del Estadio el cual, todos sabemos, ya estaba asignado desde que el proyecto fue habilitado y la obra comenzó a levantarse.

Por lo tanto, como es habitual en la conducción de Peñarol, todo fue resuelto por una sola persona, su Presidente.

Incluso, el criterio para asignar los nombres elegidos a las Tribunas tampoco es acorde a lo que el club logró bajo la Presidencia de cada uno de ellos.

henderson
Frank Henderson

Puede ser lógico designar la tribuna oficial con el nombre de su primer Presidente, Frank Henderon, pero no existe un criterio razonable en la asignación de las tres restantes.

 

La Tribuna opuesta a la oficial, la más grande en tamaño, llevará el nombre de José Pedro Damiani, quien no sólo fue el que menos ganó de los tres Presidentes en cuestión sino el principal responsable, junto a su hijo, de que Peñarol esté como está, alejado de todas las definiciones de los títulos que lo llevaron a ser un grande a nivel mundial.

Damiani obtuvo un solo título internacional (Copa Libertadores 1987) y 7 campeonatos uruguayos. Con Gastón Güelfi la institución cosechó 3 Libertadores, 2 Intercontinentales, 1 Supercops de campeones intercontinentales y 9 uruguayos y con Washington Cataldi 1 Libertadores, 1 Intercontinental y 9 uruguayos; ello, además de haber acompañado previamente a Güelfi desde el 1er día como Presidente del club.

Por lo tanto, en orden de méritos y de haberse seguido un criterio mínimamente razonable con los nombres elegidos debió llamarse:

  • Güelfi a la tribuna con mayor capacidad (Olímpica del Centenario),
  • Cataldi a la cabecera local,
  • y Damiani a la cabecera visitante.

 

LOS NOMBRES QUE LLEGARON A MANEJARSE

Hace pocas semanas se habían manejado algunos nombres y se llegó a considerar la posibilidad de que algún otro saliera de la opinión popular. En ese momento en lo personal consideré lo siguiente.

Que estaba bien denominar a la Tribuna oficial con el nombre del primer Presidente, Frank Henderson -discusiones al margen-.

En su figura quedaban incluidos todos los dirigentes que pasaron y pasarán por el club. Desde el más grande al más chico, sin distinciones ni valoraciones personales.

titoLa Tribuna más grande e importante entendí que debía ser un justo y merecido homenaje para su jugador emblema, el que más jugó y más ganó a lo largo de toda su historia: Néstor «Tito» Gonçalvez.

En su nombre quedaban comprendidos todos los jugadores pasados y futuros, los que jugaron en primera, los juveniles que no llegaron o los que salieron campeones del mundo.

Por otra parte, hay una cosa incuestionable que no se debe perder de vista más en los tiempos que corren; nadie en Peñarol volverá a jugar lo que jugó Gonçalvez (574 partidos) y, difícilmente, por no decir imposible, alguien podrá ganar lo que ganó él: 3 Copas Libertadores, 2 Intercontinentales, 1 Supercopa de Campeones y 9 uruguayos.

De hecho, con su nombre creí que debía denominarse el Estadio. Perfectamente este pudo llamarse Néstor “Tito” Gonçalvez y denominar a la cabecera local como “Campeón del Siglo”.

En cuanto a la Tribuna visitante tenían un matiz con el nombre que llegó a manejarse “Decano 28.9.1891”. Entendí que basado en los documentos oficiales que maneja la institución -también discusión al margen- alcanzaba con ponerle 28.9.1891, a secas; sin necesidad de herir susceptibilidades.

Finalmente iba a quedar en consideración de la gente el nombre de la cabecera local para lo cual a través de twitter había sugerido a los parciales de Peñarol lo siguiente:

  1. Lugar donde Peñarol obtuvo la -y su- primera Copa Libertadores: Puerto Sajonia -Defensores del Chaco 1960
  1. Lugar donde obtuvo, para muchos, su triunfo más importante: Chamartín – Santiago Bernabeu 1966 (2-0 a Real Madrid para obtener su 2ª Intercontinental).
  1. Lugar donde obtuvo tres Copas Libertadores (Santiago de Chile):
  • 1966 victoria 4-2 en alargue contra River Plate, tras ir perdiendo 0-2;
  • 1982 victoria 1-0 a Cobreloa a falta de 1 minuto para terminar el juego e ir a 3er partido;
  • 1987 victoria 1-0 a América de Cali a falta de 1 segundo para terminar el 2° tiempo del alargue y cuando el empate daba el título a los colombianos por mejor diferencia de goles en las dos primeras finales.

    Peñarol-America-de-Cali-1987_internet2
    Reacción tras el agónico gol de Aguirre en 1987

En lo personal no tenía ninguna duda. La cabecera local debía llamarse Santiago de Chile para en todo momento resaltar no sólo lo cosechado en ése lugar sino la forma en que se obtuvo cada logro.

QUÉ DEJÓ EL SORTEO DE LA COPA AMÉRICA

Se llevó a cabo el sorteo de la 45ª edición de la Copa América.

La crítica sobre el evento en si, lo inoportuno, incoherente y contradictorio con la esencia del torneo continental más añejo del planeta ya fue realizada.

De todas maneras, sorteos como el de ayer no hacen más que profundizar la crisis organizativa e institucional que tiene la Confederación Sudamericana de Fútbol que ha llevado, edición tras edición, al desprestigio progresivo del evento.

Desde hace muchos años se ha establecido que en los sorteos de cualquier evento deportivo, el único lugar digitado sea el que le corresponde al local; es decir, el lugar 1 del Grupo A. A partir de allí, todo lo demás se sortea.

En esta ocasión todos los integrantes del Bombo 1 (cabezas de serie) ya tenían su lugar asegurado.

Peor aún, al sacarse las bolillas correspondientes a los países de cada uno de los restantes Bombos, estos ya tenían su lugar asignado dentro del Grupo que había tocado en suerte!

Cuando se sacaron las bolillas del Bombo 4 cada uno de los países que allí se encontraban fueron a parar al lugar 4 de cada Grupo (A4, B4, C4 y D4). Lo mismo sucedió cuando salieron los países de los otros dos Bombos.

Lo más absurdo lo configuró el hecho de que se haya puesto a los países del Bombo 2 (supuestos equipos “fuertes” según el ranking) directamente y A DEDO, a ocupar el número dos de cada Grupo. 

¿Cuál fue la intención?

Se buscó que los cabezas de serie, ya favorecidos comercialmente con los lugares estratégicos de sede que se les asignó, tuvieran al rival más “duro” en el primer partido. De esta forma pueden estar bien descansados, con todo el plantel a disposición, sin lesionados ni amonestados y con tiempo de rehacerse ante una eventual caída.

LO QUE ARROJÓ EL FIXTURE – PROBABILIDADES DE CRUCES

No se enfrentan en 4os de final: USA-MEX ni ARG-BRA.

De esta forma, por un tema netamente de probablidades, se buscan que los países marketineros del certamen puedan jugar la totalidad de partidos previstos (6).

Si MEX y ARG avanzan, salvo que ambos salgan 1os o 2os, se estarán enfrentando en 4tos de final.

¿Cuándo se estarían enfrentando ARG y BRA?

  • Si en la primera fase uno sale 1° y otro 2° lo harían en semi finales.
  • Si ambos salen 1os o 2os lo harían en la final. ¿Negocio redondo no?

Oh casualidad, es la misma probabilidad que existe que se terminen enfrentando “los dos locales”: USA y MEX.

Lo que se puede apostar con bajo riesgo es el hecho de que ARGENTINA, como ocurrió en Brasil 2014, SALVO UNA CATÁSTROFE ESTARÁ EN LA FINAL.

Argentina en 1ra fase empatando con Chile, con la diferencia en goles que sacará en los otros dos partidos, será primero.

Y tras ser primero, le esperarían de camino a la final: (MEX en 4os); USA, COL, CRC, PAR o ECU, PER (en semi final).

Claro que si Uruguay sale 2o en el Grupo, un enfrentamiento con Argentina en cuartos podría hacer saltar la banca.

¿Y URUGUAY?

Uruguay arrancará por padecer el comportamiento subnormal del aficionado mexicano, al que algún día habrá de sancionársele por su «puuuuuuuuttooooooo».

Si salimos 1os en el Grupo nos tocará el 2o del grupo D: ARG, CHI, PAN, BOL

Si salimos 2os nos tocará el 1o del grupo D: ARG, CHI, PAN, BOL

Si salimos 1os en el Grupo y pasamos los 4tos de final, la semi final la jugaríamos contra el ganador del partido que jugarán el: 1B (BRA, ECU, HAI, PER) – 2A (USA, COL, CRC, PAR).

Si salimos 2os en el Grupo y pasamos los 4tos de final, la semi final sería contra el ganador del partido que jugarán el: 1A (USA, COL, CRC, PAR) – 2B (BRA, ECU, HAI, PER).

¿Cuándo jugaríamos con?:

  • BRA: Si ambos salimos primeros o segundos, en semi final.
  • Si uno sale primero y el otro segundo, en la final.
  • ARG: Si ambos salimos primeros o segundos, en la final.
  • Si uno sale primero y el otro segundo, en cuartos de final.

Ahora solo resta esperar al 3 de junio.

A partir de ese momento todo esto irá depurándose; ojalá, camino a la 16ª Copa América.

 

SE VIENE EL SORTEO COPA AMÉRICA CENTENARIO

EL EVENTO

A las 21.30 se realizará el sorteo de una nueva edición de la Copa América, el torneo continental de selecciones más añejo -y otrora prestigioso- del planeta.

En esta oportunidad se reedita para conmemorar los 100 años de su primera edición; una payasada netamente comercial que así como está dado, debió evitarse.

Si se quería hacer una edición especial celebrando el acontecimiento no había dos opciones posibles:

– o se jugaba en Argentina, como en 1916;

– o se hacía una edición “extra”, de las tantas que hubo en la historia, disputada exclusivamente entre los países que crearon la Confederación Sudamericana de Fútbol y participaron de aquella primera edición: Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.

Ahora ya está consumada su realización y en horas tendremos el sorteo.

Ojalá que una vez terminada nunca más se nos ocurra reeditar un mamarracho similar. Ya es hora de erradicar a México, sus billetes y todo CONCACAF de nuestras competiciones de CONMEBOL y que volvamos a tener una verdadera Copa América.

La Copa América es para los sudamericanos!

Así lo indica la historia pese a que en 1999 las luminarias mafiosas dirigenciales que estaban al mando del fútbol, decidieron invitar a Japón a cambio de una buena cantidad de dólares… para sus bolsillos, claro.

Situaciones como ésas, y las que vamos a vivir a partir de hoy, son las que han llevado al desprestigio constante del evento.

PREVIA AL SORTEO – CRITERIO PARA ARMAR LOS BOMBOS

Desde hace ya muchos años se ha establecido que en los sorteos de cualquier evento deportivo, el único lugar digitado sea el que le corresponde al local; es decir, el lugar 1 del Grupo A.

A partir de allí, todo lo demás se sortea.

En esta ocasión todos los integrantes del Bombo 1 (cabezas de serie) ya tienen asignado su lugar. Algo sin precedentes y digno de un invento donde lo único que importa es facturar!

Vamos a tener entonces a:

  • USA en el Grupo A
  • BRA  en el Grupo B
  • MEX en el Grupo C
  • ARG en el Grupo D

A ellos irá un país de cada uno de estos bombos:

  • 2: URU-CHI-ECU-COL
  • 3: CRC-HAI-JAM-PAN
  • 4: BOL-PAR-PER-VEN

blog historia de la copa america 15Sí, Uruguay no está en los cabezas de serie!

Desde hace meses sabemos que URUGUAY, máximo ganador del certamen, mentor del evento y la CSF, estaría ocupando lugar en el sorteo dentro del BOMBO 2.

No por saberlo deja de causar indignación.

La organización comunicó al mundo que en el Bombo 1 estarán:

El local (USA), el participante con mejor ranking FIFA (ARG) y “la  selección/es más laureada/s en los últimos 100 años de las competiciones de sus respectivas confederaciones».

bombos

Como se observa en el gráfico, de allí salen dos flechas, una hacia MEX y la otra hacia BRA.

Es inconcebible que se utilice semejante argumento para poner a BRASIL como cabeza de serie. Quien sugirió ése criterio debería instruirse un poco más antes de cometer tan absurda “equivocación”.

Poco importa el bombo a la hora de jugar pero a los corruptos que dieron curso a este «invento Centenario» se les debería caer la cara de vergüenza al cruzarse con un uruguayo.

Pongan a Brasil por ser el más ganador de Copas del Mundo y eviten caer en algo que ni siquiera es discutible!.

Que Uruguay ha ganado más títulos oficiales que Brasil (organizados por CSF y FIFA, considerándolos todos juntos o de manera separada) es un dato objetivo que nadie puede desconocer.

Y ello es así porque URUGUAY no sólo es la SELECCIÓN MÁS LAUREADA DE CONMEBOL en los últimos 100 años, como dice el criterio utilizado en el Bombo 1, sino que lo es, aún hoy, a nivel DE TODO EL MUNDO.

PROBABILIDADES DE CRUCES PREVIO AL SORTEO

De acuerdo a cómo se ha establecido el fixture del torneo y los lugares que vimos ocuparán los integrantes del Grupo 1, antes del sorteo ya podemos sacar las primeras conclusiones.

-Uruguay no jugará en 1a fase contra COL, ECU ni CHI.

-No se enfrentan en 4os de final: USA-MEX ni ARG-BRA

-Si MEX y ARG avanzan, salvo que ambos salgan 1os o 2os, se estarán enfrentando en 4tos de final.

cruces

Luego del sorteo se podrá tener el panorama completo de los probables cruces a partir de la segunda fase, mientras tanto, especulando con una expresión de deseo, que en lo personal sería quedar en la serie del local, Grupo A, con ESTADOS UNIDOS, les cuento cuáles serían los posibles cruces de Uruguay siempre que ello sucediera y avanzáramos de fase:

– No jugaríamos en 1ra fase contra: BRA, ARG, MEX, COL, CHI ni ECU.

– ¿Cuándo enfrentaríamos a los otros cabezas de serie siempre que ellos y nosotros avancemos la 1ra fase?

– Si ARG, BRA y MEX salen 1os y URU también: recién en SF podríamos enfrentar a ARG y en la Final a BRA o MEX.

– Si ARG, BRA y MEX salen 1os y URU 2o: tendríamos a BRA en CF, MEX en SF y ARG en la final.

Hasta aquí parte de la realidad y una expresión de deseo, caer en el Grupo A. Luego del sorteo actualizaré todos estos datos 100% ajustados a la realidad.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑