Pasaron unas horas del empate en Brasil y sentí la necesidad de agradecer a un jugador que ayer fue clave pero que, como ha pasado muchas veces, no fue merecedor de elogios en su justa medida.
Yo mismo incluso, si bien resalté su participación en el primer gol, lo hice más para justificar la posición que debía tener en la cancha que por su trabajo en sí.
Peor aún, terminado el partido destaqué el cambio realizado por Tabárez (inclusión de “Tata” Gonazález) como hecho fundamental del resultado final sin detenerme en la actuación de Álvaro “Palito” Pereira.
Que ayer “Palito” haya participado en los dos goles de Uruguay no fue casualidad.
Sabido es que lo mejor de Álvaro Pereira no es su marca. Se podrá decir que en sus clubes juega de lateral, etc, etc; a mi lo único que me importa es cómo y dónde se adaptan y rinden los jugadores en la selección.
Y el lugar de “Palito” en la selección uruguaya es el de volante por izquierda.
Sus falencias en la marca como lateral quedaron evidenciadas ayer en el primer tiempo, en las pasadas eliminatorias contra Colombia de visita, Ecuador en Montevideo y tantos partidos más.
Sin embargo, como volante por izquierda ha sido fundamental no sólo a la hora de colaborar en la marca, auxiliando al lateral que se encuentre circunstancialmente detrás suyo, sino a la hora de la gestación del fútbol marcando importantes goles y asistiendo en muchas oportunidades.
Como ayer, que participó de la jugada del primer gol en la única subida que realizó en el primer tiempo, y realizó un pase magnífico a Suárez para el segundo.
A “Palito” le ha tocado muchas veces ir al sacrificio, otras esperar en el banco y en la mayoría escuchar elogios para sus compañeros.
Pocos destacan su participación durante tantos años en la selección siendo pieza clave en muchos momentos de este exitoso proceso.
Pocos tienen la suerte de vestir la celeste, “Palito” ya lo ha hecho en 73 ocasiones.
No todos tienen la suerte de jugar y marcar un gol en un mundial, “Palito” lo hizo.
No todos tienen la suerte de ser campeones de América, «Palito» lo es.
Me detengo por un instante en la Copa América de 2011 ya que es desde ese acontecimiento que siento la necesidad de decirle gracias a “Palito” Pereira.
Todos recuerdan el partido contra Argentina, la final, a Lugano levantando la Copa y los festejos; pero no todos recuerdan que tuvimos una primera fase complicada.
Empatamos contra Perú, luego contra Chile -con gol de “Palito”-, y fuimos a jugar el último partido con México sabiendo que si se perdía quedábamos eliminados; ganamos 1-0, también con gol de “Palito”, y así clasificamos a cuartos de final.
En ése último encuentro de la serie “Palito” aseguró su titularidad, relegando a Christian Rodríguez al banco de suplentes por el resto de la Copa –de hecho no ingresó un solo segundo más- y terminó siendo clave en los partidos siguientes.
Fundamental en el balance contra Argentina -donde en el primer tiempo ya jugábamos con un jugador menos por expulsión- y en la semi final contra Perú, donde tras el 0-0 al descanso, un pase suyo como el de ayer hacía Luis Suárez dejó de cara el gol al salteño para sellar el triunfo (2-0) y así obtener el pase a la final.
Todos nos acordamos de Suárez en ésa Copa, yo también, pero siempre hago la precisión y destaco que el otro jugador clave en la obtención de la 15a fue Álvaro “Palito” Pereira.
“Palito” es la demostración de que cualquier jugador, con más o menos condiciones, y sin importar de dónde haya salido, puede llegar a lo máximo.
No se necesita ser crack para llegar lejos. Son pocos los jugadores que llegan a la cima sólo producto del talento; la mayoría, al menos en este país -y agradezco que así sea- lo hacen producto del esfuerzo.
Ser disciplinado, metódico, buen profesional, constante y ponerle pasión a lo que se hace, es suficiente para lograr los objetivos.
Si repasamos los jugadores de nuestra selección, pensamos en frío y nos preguntamos en qué otro país podría jugar tal o cual con sus condiciones, la mayoría de las respuestas serían: en ninguno, sólo en Uruguay!
ESO EXPLICA NUESTRA ESENCIA Y SÓLO LOS QUE NACIMOS AQUÍ LO PODEMOS ENTENDER.

Vean el siguiente link y si no se les pone la piel de gallina juro que no me enojo si dejan de seguirme.
No se olviden que en este país TODOS SOMOS “PALITO”!
Gracias por tanto Palito! Por tus ganas, entrega y sacrificio; pero fundamentalmente, por tu humildad!
27 marzo, 2016 at 19:00
Estimado, le pasé directamente tu comentario a Palito
Se va a tratar de contactar por medio de la prensa de la selección
Saludos!
Ernesto
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2016 at 19:32
Estimado Ernesto. Le agradezco infinitamente. Ha sido para mí una alegría inmensa recibir el mensaje de un integrante de la selección de mi país. Algo inesperado, soñado, y que habla de la grandeza y humildad de Palito. Sepa que hoy volví a sentirme un niño. Hoy tuve quizás el regalo más importante en mi vida. Un abrazo.
Me gustaMe gusta