¿HASTA CUÁNDO CAMPEONATOS DONDE CLASIFICAN ALGUNOS TERCEROS?

La FIFA a partir del mundial de Francia en 1998, con la participación de 32 selecciones, decidió poner fin a un sistema de clasificación a la segunda ronda de la competencia (play off) en el cual clasificaban algunos 3os.

Desde 1982 a 1994 la fase final de la Copa del Mundo la disputaron 24 selecciones divididas en seis grupos. De esa forma pasaban a 8vos de final los dos primeros de cada llave y los cuatro mejores terceros!

Eso que ya de por sí era poco serio estaba magnificado por el hecho de que la última fecha no jugaban todos los involucrados al mismo tiempo, por lo tanto, varios lo hacían a resultado visto sabiendo de antemano qué era lo más favorable a sus intereses.

PERO LA ESPECULACIÓN Y SUSPICACIA A NIVEL DE COPAS DEL MUNDO VA MÁS ALLÁ DE 1982 Y FUE POR ESO QUE LA FIFA PROCURÓ REDUCIRLA AL MÁXIMO A PARTIR DE FRANCIA 98’.

Existieron sonados casos de “amaños” que si bien no fueron probados, a la luz de los hechos y ya con la televisación dominando el mundo, pusieron en alerta a la FIFA.

ARG-PER-A-78
Argentina – Perú 1978

En el mundial de 1978 el local, Argentina, previo a disputar el último partido por la llave semifinal contra Perú, sabía que debía ganarle por una diferencia de 4 goles para ser finalista.

El otro país con posibilidades de acceder a la final era Brasil pero claro, su partido se jugó tres horas antes que el de los locales.

Así, con resultado visto, los albiceleste entraron a la cancha sabiendo que tenían que ganar por 4 goles; lo hicieron 6-0, por las dudas.

alemanes_austriacos
Sonrisa cómplice tras el final del encuentro entre Alemania 1-0 Austria

Cuatro años después el bochorno fue mayúsculo. Por la primera fase del mundial de España jugaban la última fecha las selecciones de Alemania y Austria.

Rápidamente los germanos se pusieron en ventaja; tras ello, no se atacaron en todo el partido sabiendo que ese resultado (1-0) los clasificaba a ambos para la segunda ronda, en perjuicio de Argelia, que finalmente quedaría eliminado.

El tiempo pasó y la FIFA pudo a partir de 1998 eliminar todo tipo de especulación haciendo que clasifiquen los dos primeros de cada grupo y que, además, en la última fecha se jueguen los dos partidos (cuatro selecciones que lo integran) de manera simultánea.

Siempre habrá alguien que pretenda salirse de las reglas básicas de honestidad pero al menos, de esta manera, la especulación y suspicacia se reduce al máximo.

Pero si bien esto es así a nivel de mayores, los mundiales Sub.20 se siguen jugando bajo el sistema de disputa donde clasifican los mejores 3os. Es hora que la FIFA lo revea y procure erradicarlo ya que empaña cualquier competencia.

Nos toca de cerca el recordado empate a cero en el Mundial de Nigeria 1999 cuando Uruguay y Portugal no se atacaron en 90’ sabedores de que ése resultado clasificaba a ambos para 8vos de final.

A nivel de nuestro continente encontramos el impresentable sistema de clasificación en la disputa de la Copa América. Tomando como ejemplo todo lo malo que aconteció en el pasado a nivel de mundiales, desde 1993 se juega una primera fase con tres grupos de cuatro selecciones, donde clasifican los dos mejores 3os pero, además y para hacerlo completo, se juegan los últimos partidos de cada serie en distintos días y horarios, es decir, con resultados visto.

En Conmebol ¿quieren que clasifiquen dos terceros? pues bien, hagan jugar los seis partidos de la última fecha TODOS a la misma hora; de lo contrario, procuren darle seriedad a un torneo que edición tras edición va perdiendo prestigio.

Porque hay algo que ES INNEGABLE Y NO IMPLICA SER DESHONESTO; SI EL REGLAMENTO ME PERMITE “ESPECULAR” CON UN RESULTADO PARA LOGRAR MI OBJETIVO, O ACERCARME A ÉL, NADIE PUEDE OBLIGARME A NO HACERLO.

Yo puedo creer que a mi equipo o selección le conviene empatar y hasta quizás perder para jugar con determinado rival, en teoría más accesible. Si no hay nada que me lo impida nadie podrá decirme que está mal que así proceda.

Distinto sería el caso de un soborno; aceptar por plata una derrota que permita a mi rival determinado beneficio en perjuicio de otro.

Es el reglamento el que tiene que reducir al máximo toda posibilidad de especulación y, ni que hablar, de que se produzca algún tipo de “arreglo” durante un encuentro.