Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

mes

julio 2016

¿“NO LE GANARON A NADIE»?

TODOS LOS TÍTULOS VALEN LO MISMO

Es común escuchar cuando se habla de fútbol la frase “no le ganaron a nadie»!

Suele ser la muletilla de aquellos que despectivamente procuran burlarse de los logros de sus rivales sin detenerse a pensar en lo que SU equipo ha logrado a lo largo de la historia.

Muchas veces las burlas ni siquiera tienen dónde sustentarse ya que existe el que utiliza esa frase cuando:

– su institución jamás ganó el título del cual se están burlando,

– o ganó uno de menor prestigio,

– o hace años no gana nada,

– o directamente NUNCA ganó nada.

Por eso suelo decir, que antes de espetarle a alguien el clásico “no le ganaron a nadie”, repasen –aunque sea mentalmente- y tengan en cuenta “su” historia:

Lo ejemplifico de la siguiente manera:

nacionalNACIONAL tiene 3 Copas intercontinentales; a nadie se le ocurriría decir lo contrario.

Su Copa obtenida contra el Panatinaikos griego vale exactamente lo mismo que las otras dos. Su propia indumentaria así lo refleja. Las tres son idénticas.

Nacional no tuvo la culpa de que el campeón europeo de la edición 1971 decidiera no presentarse y que su lugar fuera ocupado por el subcampeón.

Está claro entonces que su intercontinental de 1971 vale lo mismo que las obtenidas en 1980 y 1988.

Alcanza con ver el palmarés del ATLÉTICO MADRID para ver que exhibe con orgullo su campeonato del mundo de 1974 pese a jamás haber sido campeón de Europa; participó contra Independiente en lugar del Bayern Munich.

Peñarol 82El otro campeón mundial uruguayo (PEÑAROL) también tiene 3 Copas intercontinentales. A los hinchas de ambos grandes del Uruguay les preguntaría: ¿sus intercontinentales contra Aston Villa (82’) y Notingham Forest (80’), hoy dos clubes de 2da y 3ra categoría del fútbol inglés, no valen lo mismo que las otras dos? Lógicamente que sí!

boca 78Supongo que pensarán igual los hinchas de BOCA JUNIORS. Tiene el mismo valor la intercontinental lograda en 1977 contra el Borussia Mönchengladbach (¿?) que las obtenidas ante los poderosos Real Madrid y Milan.boca 2000
Los paraguayos de OLIMPIA ¿no sienten orgullo de ser los únicos campeones mundiales de su país? No haberle ganado al campeón de 1979 sino al subcampeón e ignoto Malmö de Suecia no los hace menos campeones del mundo que todos los selectos equipos que lo han sido.

Los hinchas de SAN LORENZO, único grande de Argentina que faltaba salir campeón de la Copa Libertadores, ¿se sienten menos campeones que los demás por haberle ganado al deslucido Nacional de Paraguay en 2014? Seguro que no!

dinamarca1992Hay otros casos de campeones que lo han sido cuando, previamente, ni siquiera iban a participar de la competencia. DINAMARCA salió campeón de la Eurocopa de Naciones en 1992 habiendo concurrido al torneo tras una invitación luego de que Yugoslavia (país clasificado por mérito deportivo pero que se encontraba inmerso en una guerra civil) fue excluido por la UEFA.

En cuanto a mundiales de selecciones me pregunto qué opinan los aficionados de Italia, Brasil y Alemania respecto a los títulos obtenidos ante Checoslovaquia (ITA.34’ y BRA.62’) y Hungría (ITA.38′ y ALE.54′) ¿no valen lo mismo que los otros ganados ante las -HOY- consideradas potencias? Evidentemente, sí.

Todos los que critican bien o mal lo hacen desde la envidia. Todos quisieran ganar, de cualquier forma, el título del cual se están burlando al decirle a un hincha rival “no le ganaron a nadie”!

Porque NO IMPORTA CÓMO LLEGASTE SINO CÓMO TE DESEMPEÑASTE A LA HORA DE LA COMPETENCIA. ESO TE PERMITIÓ GANAR LO QUE MUCHOS AÑORARON.

Además, EL EQUIPO QUE HOY “NO EXISTE” MAÑANA PUEDE SER POTENCIA Y VICEVERSA.

Y principalmente, como digo siempre, TODOS LOS TÍTULOS VALEN LO MISMO NO IMPORTA CONTRA QUIÉN SE JUEGUE.

Porque además, es mentira que para salir campeón hay que ganarle a todos; para salir campeón hay que ganarle al que el fixture te pone enfrente… y si es más fácil, mejor!

SIGUE PERDIENDO VIGENCIA.»EL LOCAL TIENE MÁS CHANCES DE SALIR CAMPEÓN»

El año pasado muchos minimizaron el logro de Chile, tras ganar su primera Copa América, en el hecho de que la habían obtenido en condición de local. En su momento escribí un artículo del cual se podía advertir que la frase del título hace tiempo está en desuso.

Ha pasado un año desde entonces y contamos con dos nuevos casos que no hacen más que aumentar aquella leyenda urbana. Repasemos los números, incluidas las ediciones 2016 de la Euro y Copa América.

AMÉRICA

En primer lugar cabe reiterar el ejemplo de Chile que alcanza para tirar abajo los argumentos de quienes entienden que el local tiene más chances de ser campeón. Primero por el hecho de que acaba de obtener su segunda Copa América en condición de visitante. Además, porque los trasandinos con la de 2015 organizaron: otros 12 torneos sudamericanos (siete Copas América de mayores y cinco juveniles) y 2 Copas del Mundo (una de mayores y otra juvenil); sin embargo, tras organizar 14 campeonatos, recién en la pasada edición de Copa América pudieron gritar campeón (7,1%).

La estadística general de la Copa América indica que de las 42 ediciones –en otras 3 no hubo sede fija- en 21 el organizador fue campeón (50%).

Es verdad que Chile, Colombia y Bolivia han ganado su única Copa América en condición de local pero no es menos cierto que el fútbol es cada vez más parejo y la condición de ser local ya no pesa como en décadas anteriores. Lo veremos más adelante.

Si bien Uruguay (7/7), Brasil (4/4) y Colombia (1/1) han ganado cada vez que organizaron la Copa América conviene hacer la siguiente precisión para destacar el caso de “la celeste” como algo inédito en el mundo.

Uruguay y Colombia son los únicos campeones continentales (de América y Europa) que han ganado todos los torneos de mayores que organizaron.

1995-uruguay
Último título de Uruguay como local en 1995

La diferencia está en la cantidad; mientras Colombia sólo organizó la Copa América de 2001, Uruguay fue sede del Mundial de 1930, siete Copas América y, si se quiere, se le puede agregar la Copa de Oro de Campeones del Mundo.

EUROCOPA

En Europa la mayoría de los que organizaron la Euro no lograron obtener el campeonato; lo que acaba de suceder con Francia no hace más que aumentar los porcentajes en ese sentido.

De hecho en el viejo continente no existe ningún país que haya ganado todo lo que organizó. Encontramos un par de casos de países que organizaron y ganaron una edición de la Euro pero perdieron otra (Francia -2- e Italia) y está también el caso de España que si bien ganó el único título que organizó (1964) al momento de organizar un mundial (1982) no logró pasar la segunda fase.

En definitiva, de las 15 ediciones de la Eurocopa, donde hubo 18 locales -3 veces la sede fue  compartida-, sólo 3 de ellos pudieron dejar el trofeo en su país (16,66%).

MUNDIALES

Si tomamos en cuenta los 20 mundiales que se han disputado hasta el momento observamos que de 21 países organizadores sólo 6 de ellos pudieron gritar campeón (28,57%).

ÚLTIMOS 30 AÑOS

El porcentaje de países que han sido campeones cuando organizaron un torneo continental ha ido bajando considerablemente con el correr de los años; en los últimos 30 se evidencia no sólo lo difícil que es cada competición sino la paridad cada vez mayor que existe entre los seleccionados.

Desde 1986 a hoy nos encontramos con:

 8 Mundiales donde hubo 9 organizadores y sólo 1 quedó en manos del local (11,1%)

 13 Copas América donde tan sólo en 4 festejaron los anfitriones (30,7%).

8 Eurocopas, con 11 organizadores, donde NINGUNO pudo ser campeón (0%).

SUMA HISTÓRICA

En definitiva, si sumamos todas las ediciones de Copa América, Mundiales y Copas de Europa, desde su primera edición hasta hoy, vemos que en un 37% el local se quedó con el trofeo; y si tomamos en cuenta los últimos 30 años, vemos que el anfitrión logró dar la vuelta olímpica en un 20,83% de los casos.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑