El año pasado muchos minimizaron el logro de Chile, tras ganar su primera Copa América, en el hecho de que la habían obtenido en condición de local. En su momento escribí un artículo del cual se podía advertir que la frase del título hace tiempo está en desuso.
Ha pasado un año desde entonces y contamos con dos nuevos casos que no hacen más que aumentar aquella leyenda urbana. Repasemos los números, incluidas las ediciones 2016 de la Euro y Copa América.
AMÉRICA
En primer lugar cabe reiterar el ejemplo de Chile que alcanza para tirar abajo los argumentos de quienes entienden que el local tiene más chances de ser campeón. Primero por el hecho de que acaba de obtener su segunda Copa América en condición de visitante. Además, porque los trasandinos con la de 2015 organizaron: otros 12 torneos sudamericanos (siete Copas América de mayores y cinco juveniles) y 2 Copas del Mundo (una de mayores y otra juvenil); sin embargo, tras organizar 14 campeonatos, recién en la pasada edición de Copa América pudieron gritar campeón (7,1%).
La estadística general de la Copa América indica que de las 42 ediciones –en otras 3 no hubo sede fija- en 21 el organizador fue campeón (50%).
Es verdad que Chile, Colombia y Bolivia han ganado su única Copa América en condición de local pero no es menos cierto que el fútbol es cada vez más parejo y la condición de ser local ya no pesa como en décadas anteriores. Lo veremos más adelante.
Si bien Uruguay (7/7), Brasil (4/4) y Colombia (1/1) han ganado cada vez que organizaron la Copa América conviene hacer la siguiente precisión para destacar el caso de “la celeste” como algo inédito en el mundo.
Uruguay y Colombia son los únicos campeones continentales (de América y Europa) que han ganado todos los torneos de mayores que organizaron.

La diferencia está en la cantidad; mientras Colombia sólo organizó la Copa América de 2001, Uruguay fue sede del Mundial de 1930, siete Copas América y, si se quiere, se le puede agregar la Copa de Oro de Campeones del Mundo.
EUROCOPA
En Europa la mayoría de los que organizaron la Euro no lograron obtener el campeonato; lo que acaba de suceder con Francia no hace más que aumentar los porcentajes en ese sentido.
De hecho en el viejo continente no existe ningún país que haya ganado todo lo que organizó. Encontramos un par de casos de países que organizaron y ganaron una edición de la Euro pero perdieron otra (Francia -2- e Italia) y está también el caso de España que si bien ganó el único título que organizó (1964) al momento de organizar un mundial (1982) no logró pasar la segunda fase.
En definitiva, de las 15 ediciones de la Eurocopa, donde hubo 18 locales -3 veces la sede fue compartida-, sólo 3 de ellos pudieron dejar el trofeo en su país (16,66%).
MUNDIALES
Si tomamos en cuenta los 20 mundiales que se han disputado hasta el momento observamos que de 21 países organizadores sólo 6 de ellos pudieron gritar campeón (28,57%).
ÚLTIMOS 30 AÑOS
El porcentaje de países que han sido campeones cuando organizaron un torneo continental ha ido bajando considerablemente con el correr de los años; en los últimos 30 se evidencia no sólo lo difícil que es cada competición sino la paridad cada vez mayor que existe entre los seleccionados.
Desde 1986 a hoy nos encontramos con:
8 Mundiales donde hubo 9 organizadores y sólo 1 quedó en manos del local (11,1%)
13 Copas América donde tan sólo en 4 festejaron los anfitriones (30,7%).
8 Eurocopas, con 11 organizadores, donde NINGUNO pudo ser campeón (0%).
SUMA HISTÓRICA
En definitiva, si sumamos todas las ediciones de Copa América, Mundiales y Copas de Europa, desde su primera edición hasta hoy, vemos que en un 37% el local se quedó con el trofeo; y si tomamos en cuenta los últimos 30 años, vemos que el anfitrión logró dar la vuelta olímpica en un 20,83% de los casos.
Deja una respuesta