Con el pesimismo que nos caracteriza no estamos sabiendo valorar la extraordinaria eliminatoria que Uruguay viene teniendo hasta el momento. Estamos primeros habiendo jugado los partidos más difíciles y, sin embargo, muchos se esfuerzan por seguir viendo todo de manera negativa.
Los que pisamos los 40 podemos recordar vagamente la eliminación de 1981, pero ya con total uso de razón y conocimiento futbolístico, las eliminatorias desde 1985 hasta hoy (9 con la que se está jugando); pues bien, nadie puede negar que estamos ante el mejor desempeño celeste en ese lapso.
A los “exquisitos” que suelen criticar a la selección, haga lo que haga, los invito a esperar cuatro años para que vean y valoren, si el fixture no cambia, lo difícil que será tener a esta altura 16 puntos.
Porque hay algo que muchos están pasando por alto, EL FIXTURE DETERMINÓ QUE URUGUAY TUVIERA EL COMIENZO MÁS DIFÍCIL. Del mismo modo, nadie tendrá un remate más accesible!
No es lo mismo enfrentar a Bolivia en la altura en la fecha 1, que en la penúltima eliminado y con un equipo nuevo.
Algo similar pasa con Ecuador, rival directo al que tuvimos que visitar, también en la altura, en la 3ra fecha y con las chances intactas. Del mismo modo, que te visiten Colombia (F.2) y Chile (F.4); en el caso de los cafeteros, además, sin jugadores suspendidos por acumulación de tarjetas por tratarse de la 2a fecha. Cuanto más se avanza suele haber más suspendidos.
Tampoco es lo mismo visitar a Brasil y Argentina en las primeras fechas que en las últimas cuando, en teoría, ya están clasificados.
EL BOLETO PUEDE ESTAR EN ASUNCIÓN
La frase hay que salir a ganar todos los partidos es tan absurda como aquella que dice que para ser campeón hay que ganarle a todos. En las eliminatorias hay que usar la cabeza y pensar más allá de lo inmediato.
Lo próximo de Uruguay es contra Venezuela (L), Colombia (V) y Ecuador (L). Ganar esos 6 puntos de local nos dejaría con un pie en Rusia.
En Colombia perfectamente se pueden perder tres puntos NO jugadores! Contra Ecuador en casa tenemos que tener lo mejor y ello significa contar con Suárez y Cavani, que arrastran tarjeta amarilla.
Entonces, juguemos una final contra Venezuela procurando repetir lo hecho contra Paraguay. Pensemos que el partido dura 45’; tratemos de sacar una ventaja de modo de que promediando el segundo tiempo ambos se puedan hacer amonestar y cumplan su suspensión contra Colombia.
En Baranquilla no podemos exponer a quienes deberán estar sí o sí contra Ecuador.
Porque si todo sale bien, en la 16a fecha contra Paraguay y a falta de dos para finalizar la competencia, podríamos estar alcanzando la clasificación directa.
¿Cómo? Alcanzando los 28 puntos y sin que ello implique hacer un razonamiento extremadamente optimista.
Tenemos 16 puntos.
De los próximos 21 (7 partidos) contemplo solamente la obtención de 9 que podrían salir de:
2 triunfos: Venezuela y Ecuador.
2 derrotas: Colombia y Chile de visita, por ejemplo.
3 pts de los partidos contra Brasil, Argentina (ambos de local) y Perú de visita (F.14)
Perú estará virtualmente eliminado o con la necesidad imperiosa de salir a ganar. Lo mejor que tiene Uruguay es su juego de respuesta y nada mejor que rivales como Perú o Paraguay para desarrollarlo.
Es por eso que en la fecha 16, cuando juguemos contra los guaraníes, urgidos de la victoria -si es que ya no están eliminados-, tendremos la posibilidad matemática de sacar el boleto a Rusia.
De lograr una victoria se llegaría a los 28 puntos, suficientes para clasificar al mundial.
Habrá quien diga que el razonamiento es igualmente optimista.
A esos les digo que recuerden que en el peor de los casos, perdiendo otro partido, siendo un desastre, haciendo solo 9 de los próximos 24 pts y llegando con 25 a las dos últimas fechas, contamos con el doble bonus: Venezuela (F.17 de visita recontra eliminado) y Bolivia (F.18 de local, que hace más de 50 partidos no gana fuera de casa).
Quienes quieran seguir criticando pueden hacerlo, sólo sepan que estamos, como pocas veces, muy cerca de un campeonato del mundo habiéndose jugado solamente un 44,44% de las eliminatorias.
Comentarios recientes