En el día de hoy arrancó la planificación para los partidos contra Venezuela, el jueves en el Centenario, y Colombia, el martes 11 en Barranquila.

Dentro de esa planificación no deberá perderse de vista la primera final que tendrá este plantel para sacar pasaje al próximo mundial, el partido contra Ecuador (L) a disputarse en noviembre.

Para que el año próximo en Asunción podamos obtener el boleto a Rusia hay que asegurar los 3 puntos contra la vinotinto, sin perder de vista el encuentro contra Ecuador.

Esos 6 puntos nos dejarán con un pie y medio en el mundial.

Entonces, como decía hace un mes, pensemos que en Colombia perfectamente se pueden perder 3 puntos, pero NO jugadores para la final contra Ecuador!

En Baranquilla no podemos exponer a quienes deberán estar sí o sí contra Ecuador.

Aquí, en noviembre, tenemos que tener lo mejor y ello significa contar con nuestra columna vertebral parte de la cual (Suárez y Cavani) arrastra tarjeta amarilla.

Para el partido contra Venezuela se me ocurre un 11 con:

Muslera

Corujo – Godín – Coates – Silva

Sánchez – Egidio – De Arrascaeta – C.Rodríguez

Cavani – Suárez

Juguemos una final contra Venezuela, procurando repetir lo hecho contra Paraguay, pensando que el partido dura 45’. Tratemos de sacar ventaja de modo de que promediando el segundo tiempo podamos poner la mente en el partido contra Ecuador.

Así, para contar con lo mejor en noviembre, evitando todo riesgo en un partido “perdible” en Barranquilla:

– Suárez y Cavani podrían -yo entiendo deberían- hacerse amonestar contra Venezuela de manera de cumplir su suspensión contra los cafeteros;

– Godín, que no tiene amarilla  pero viene de una lesión y es prácticamente un hecho juegue este jueves, es mejor preservarlo desde lo sanitario y evitarle además un viaje desgastante;

– A ellos podría sumárseles Muslera, que también es pieza clave en el seleccionado.

Contra Colombia en Barranquilla, además, entiendo debe ponerse un equipo joven, liviano, dinámico y de buen pie, de manera que cuando tengamos la pelota podamos retenerla y no estar 90’ corriendo detrás de ella.

A la hora de la conformación del equipo pesan también los antecedentes que nos permiten descartar a Cebolla Rodríguez, Palito Pereira y Arévalo Ríos que fueron quienes más padecieron -junto a Maxi Pereira- los efectos del calor en el antecedente reciente. Los tres son fundamentales para el entrenador y debemos preservarlos para lo que viene.

Entonces, por todo lo anterior, contra Colombia se me ocurre poner el siguiente equipo que a la vista puede parecer defensivo, pero tiene buen pie, eventualmente control de pelota, marca y desbordes por los extremos:

Campaña

Corujo – Coates – Silva – Ricca

Sánchez – Vecino – Lodeiro – Ramirez – Laxalt

Rolan

Es una humilde opinión que no implica subestimar a Venezuela, sino ser conscientes del presente de los equipos que se enfrentan el jueves y la relevancia que tiene el partido de noviembre contra Ecuador.

Porque como decía hace un mes, si todo sale bien, con 28 pts en la tabla, en la 16a fecha contra Paraguay y a falta de dos para finalizar la competencia, podríamos estar alcanzando la clasificación directa.