El triunfo 2-1 conseguido ante Ecuador por la fecha 11 de las eliminatorias permite decir que hoy, 10.11.16, Uruguay ha quedado virtualmente clasificado para el próximo mundial de Rusia 2018.
Antes de comenzar esta fecha la celeste se encontraba 4 puntos por delante del 5° y 6° ubicados (después de que Chile sumara 2 pts por la sanción a Bolivia); hoy esa distancia ha aumentado a 6 y 7 puntos respectivamente.
Una fecha (3pts) menos, 2 punto más!
Terminado el partido contra Paraguay en Montevideo preparé un archivo con los posibles puntajes necesarios para asegurarse la clasificación y repesca al próximo campeonato del mundo.
Pasaron tres fechas y vamos rumbo a aquella proyección:
– con 25 pts veo poco probable que alguien pueda acceder a alguno de los cupos de clasificación;
– imagino un par de selecciones empatadas con ese puntaje (25)
– entiendo que con 26 pts te aseguras el repechaje;
– y que la clasificación indiscutida se obtiene con 28 pts.
Eso se correspondería, además, con lo que ha sucedido desde 1998 cuando comenzó este sistema de disputa:
Mundial | Pts 4º
Clasificado |
Pts 5º
Repechaje |
1998 (*) | 25 | 25 |
2002 | 30 | 27 |
2006 | 28 | 28 |
2010 | 28 | 24 |
2014 (*) | 25 | 25 |
(*) Participaron 9 selecciones. Se jugaron 6 pts menos (2 PP) |
Bajo ese razonamiento decía que si todo sigue su curso normal, en la 16a fecha contra Paraguay y a falta de dos para finalizar la competencia, podríamos estar alcanzando con 28 puntos, la clasificación directa.
- Más allá de lo que pudiera pasar en Barranquilla (F.10) debíamos previamente vencer a Venezuela (F.9); cosa que sucedió.
- Luego había que vencer a Ecuador como local (F.11); lo que también aconteció.
HOY TENEMOS 23 PUNTOS Y EL BOLETO SIGUE ESTANDO EN ASUNCIÓN
¿Cómo y cuándo se pueden alcanzar los 28 puntos que nos asegurarían, sin discusión, la clasificación a Rusia?
De los próximos 12 pts (4 partidos), haciendo una proyección poco favorable para la celeste, contemplo solamente la obtención de 3 pts. ¿Cómo? así:
– 1 derrota: Chile de visita.
– 3 empates o un triunfo y dos derrotas en cualquiera de estos tres encuentros: Brasil, Argentina (ambos de local) y Perú de visita (F.14), virtualmente eliminado o con la necesidad imperiosa de salir a ganar.
Lo mejor que tiene Uruguay es su juego de respuesta y nada mejor que rivales como Perú o Paraguay para desarrollarlo.
De esta forma, tras los próximos 4 partidos, llegaríamos a jugar contra los guaraníes (F.16) urgidos de la victoria -si es que ya no están eliminados-, con 26 pts y teniendo la chance matemática de sellar el boleto a Rusia.
El triunfo en Asunción garantiza la clasificación ese mismo día (29 pts) en tanto que el empate (27) también nos depositará en Rusia por más que quizás haya que esperar una fecha más para que la matemática así lo determine.
Habrá quien diga que el razonamiento es igualmente optimista.
A esos les digo que recuerden que en el peor de los casos, perdiendo otro partido, siendo un desastre, haciendo solo 3 de los próximos 15 pts (F.12 a 16) y llegando con 26 a las dos últimas fechas, contamos con el doble bonus:
– Venezuela (F.17 de visita recontra eliminado)
– Bolivia (F.18 de local, que hace más de 50 partidos no gana fuera de casa).
Quienes quieran seguir criticando pueden hacerlo, sólo sepan que estamos muy cerca de un campeonato del mundo habiéndose jugado un 61,11% de las eliminatorias.
Deja una respuesta