Todos confiábamos en que el cambio de autoridades en la FIFA daría lugar a una nueva era; más «limpia», con más certezas que suspicacias.

Sin embargo, tras casi dos años, nada parece haber cambiado y lo ocurrido en el mundial Sub.20 de Corea del Sur es prueba de ello. La implementación del VAR, como sinónimo de justicia deportiva, contrasta con el absurdo régimen de disputa del torneo, el cual avala los amaños de partidos.

Porque hay algo innegable y no implica ser deshonesto, si el reglamento me permite “especular” con un resultado para lograr mi objetivo o acercarme a él, nadie puede obligarme a no hacerlo.

Es el reglamento el que tiene que reducir al máximo toda posibilidad de especulación y, ni que hablar, de que se produzca algún tipo de “arreglo” durante un encuentro.

Pues bien, este formato que tienen los mundiales juveniles, utilizado a nivel de mayores desde 1986 a 1994, es la peor y más contaminada forma de disputa que puede existir.

El hecho de que avancen 4 de 6 terceros a la fase de 8vos de final, jugando todos los involucrados en distintos días y horarios, sabiendo los que juegan a continuación de los primeros qué resultado conviene a cada uno, da pie para que sucedan cosas como las que vimos en este mundial.

¿Por qué ITALIA y JAPÓN arreglaron el empate con un 2-2 y no con un 0-0 o 1-1?

Fácil. El arreglo fue así para que Japón, un día antes del final de la fase de Grupos y sin necesidad de esperar los dos últimos partidos, ya quedara clasificada por encima de Argentina y, en ese momento, Alemania.

La derrota eliminaba a Japón ese mismo día.

El 0-0 dejaba a Japón como 3º pero debajo de los germanos: ambos con 4 puntos y diferencia de gol -1 pero los alemanes tenían 3 goles a favor y los nipones 2.

El 1-1 dejaba a Japón y Alemania empatados en todo y ello, eventualmente, hacía que pudieran llegar a definir la posición por sorteo.

Sin embargo el 2-2 era el primer resultado posible que clasificaba directamente a Japón a los 8vos de final: empatados con Alemania en puntaje (4) y diferencia de gol (-1) pero con un gol más a favor de los nipones (4-5 y 3/4 respectivamente).

Alcanza ver el gol del empate japonés y los últimos minutos de partido para sacarse cualquier duda; se trató de un arreglo asqueroso!

Al día siguiente Argentina vio como Arabia Saudita alcanzaba el empate contra EEUU a falta de 16 minutos y así quedaba definitivamente afuera de la siguiente fase del torneo. Ah, el empate clasificaba a Arabia y en nada afectaba a EEUU que permanecía con el primer puesto del Grupo. ¿Sospechoso?

Prepárense para 2026!

Meses atrás se aprobó la nueva modalidad de disputa de los mundiales a partir de 2026.

Tendremos 48 participantes donde habrá 16 Grupos, de 3 países cada uno, y avanzarán a la 2da ronda los 2 primeros. A partir de allí se jugará un sistema de play off.

Pues bien, el último partido de cada grupo será una invitación al arreglo.

El país que disputa los dos primeros juegos podrá ver como sus rivales definen el grupo pudiendo arreglar su partido, tal como lo hicieron Italia – Japón en el Sub.20, de modo de ambos acceder a la siguiente fase.

Por eso amigo Gianni haga lo que prometió! Procure darle transparencia al fútbol y terminemos con las suspicacias.