El 10 de enero de 2017 se aprobó la nueva modalidad de disputa de una Copa del Mundo de selecciones mayores.

Así, el mundial de 2026 tendrá 48 participantes. Un verdadero atentado al fútbol!

Serán 48 selecciones repartidas en 16 Grupos de 3 países cada uno, donde avanzarán a la 2da ronda los 2 primeros; a partir de allí se jugará un sistema de play off.

Significa que todos jugarán un mínimo de dos partidos y los cuatro primeros, como hasta hoy, seguirán jugando siete.

Pero esto y cuántos cupos se le dará a cada Confederación es lo de menos; lo que está en juego es el prestigio de la máxima competencia que el fútbol conoce.

No se puede tener un mundial con 48 países con grupos impares donde el último partido de cada grupo será una invitación al arreglo.

El país que disputa los dos primeros juegos podrá ver como sus rivales definen el grupo pudiendo arreglar su partido de modo de acceder a la segunda fase; tal como lo hicieron Italia – Japón en el Sub.20 de Corea del Sur 2017.

Es que este sistema de disputa implica el retorno de la suspicacia a los mundiales. Lo que se erradicó en 1998 vuelve en 2026. A partir del mundial de Francia tuvimos un mundial que reducía el nivel de «joda» al máximo. Hoy lo perdimos!

Digo que se erradicó en el año 98 la suspicacia que significaba que clasificaran los 4 mejores terceros de cada serie; ello, aumentando el número de participantes a 32 y disponiendo la clasificación de los dos primeros de cada grupo jugando el último partido de cada serie a la misma hora.

FIFA con aquél cambio pretendió lo contrario a lo que ahora votó para 2026 donde habrá países que salgan a jugar sabiendo qué resultado puede llegar a convenirle a ambos, y concretarlo.

Se dice que en la primera fase no habrá empates con lo cual a través de los penales se determinará al ganador.

Así, un país «débil» saldrá a colgarse del travesaño sabiendo que dos empates y algo de puntería en los penales lo dejarán prácticamente clasificado a los 16vos de final.

Como viene la mano estamos entonces a un año y medio de disfrutar el último mundial medianamente serio tal cual fue concebido.

Lo de Catar 2022 será el primer paso hacia una nueva era donde lo que pase dentro de la cancha será secundario.

Absurdas justificaciones.

Infantino pretendió justificar la implementación de este formato poniendo como ejemplo a Gales e Islandia alegando que pese a su buen desempeño en la Euro 2016 difícilmente puedan acceder a un mundial.

No recuerdo una frase de Blatter cargada de tanta falsedad e inmoralidad.

Todos los países tienen el derecho deportivo de clasificar a un mundial; que lo hagan o no pasa por otro lado.

El único continente absurdamente discriminado a lo largo de la historia ha sido Oceanía al que sigue impidiéndosele la clasificación directa al mundial. Pero de ellos Gianni no se acordó.

Australia debió irse a Asia a jugar la eliminatoria sin chistar. Casi tan ridículo como Japón jugando la Copa América de 1999.

Por eso Gianni está muy equivocado!

A la hora de hablar de una clasificación a la Copa del Mundo sólo hay que considerar aspectos geográficos y atribuir los derechos que correspondan partiendo de la equidad.

Si un rejuntado de islas más algunos países con cierta historia (35 en total) hacen que CONCACAF tenga 3.5 plazas para un mundial no me explico cómo Oceanía no puede tener una.

Si México tiene su Confederación y de ahí no se mueve, Australia que tiene la suya tampoco debería moverse.

Hace ya décadas que la Copa del Mundo representa a TODAS las Confederaciones; bueno, a todas menos a Oceanía.

La supremacía de Australia sobre el resto de Oceanía es similar a la que México tuvo históricamente sobre el resto de los países de CONCACAF; sin embargo, México tiene tres posibilidades de acceder directamente al mundial y Australia -y el resto de los países de la OFC- no tienen ninguna.

Entiendo entonces que el único fin que persigue este absurdo cambio es el de recaudar.

A partir de 2026 más que nunca importarán los billetes. Dará igual si a una final llegan Brasil-Alemania que Namibia con Burkina Faso; solo importará contar con una buena infraestructura y sumar partidos para la tv.

Por eso amigo Gianni haga lo que prometió al asumir! Procure darle transparencia al fútbol, revea la instrumentación de este ridículo mundial y terminemos con las suspicacias.