Viendo la tabla de posiciones y lo que resta por jugar a cada uno parecería claro que Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay estarían eliminados y Brasil y Uruguay clasificados, si tomamos en cuenta que este último juega con Bolivia, de local, en la última fecha.
Entre los otros cuatro países habrá que determinar cuáles van directo, quién al repechaje y quién queda afuera.
SI TODOS GANAN DE LOCAL Y PIERDEN DE VISITA
País | Ptos | Rivales | Llegaría | Posición |
Colombia | 26 | PAR -l- PER -v- | 29 | 3º |
Perú | 24 +1 (26) | ARG -v- COL -l- | 27 | 4º |
Argentina | 24 +1 (16) | PAR -l- PER -v- | 27 | 5º |
Chile | 23 | ECU -l- BRA -v- | 26 | 6º |
Si todos ganan un partido y pierden otro la diferencia en puntos no cambiaría; lo que sí puede varias es la posición entre Perú y Argentina.
Ello por cuanto están iguales en saldo pero los incaicos tiene 10 goles más a favor que los albicelestes. Significa que si en estas dos fechas ambos hacen los mismos puntos Argentina necesariamente deberá convertir un gol más que Perú para superarlo en la tabla.
COLOMBIA 3º
De los cuatro pareciera ser el que más “fácil” la tiene.
Recibe a Paraguay quien con ínfima chance y muy mal saldo de goles no tiene otra opción que salir a buscar el triunfo desde el arranque. Luego define en Lima con Perú que puede llegar urgido de una victoria y con la presión que significa poder clasificar, ante su gente, luego de 35 años.
PERÚ 4º
En base a una gran remontada más tres (3) puntos y cinco (5) goles regalados por el TAS (y Bolivia) el seleccionado incaico tiene una enorme posibilidad de clasificar a un mundial luego de 35 años.
Puede quedar a un paso dando el batacazo (ganando) en Buenos Aires en la penúltima fecha; ya empató dos veces -1969 y 1985-, la primera de las cuales valió la eliminación de Argentina a México 70’.
Pero incluso perdiendo sus chances de clasificar -al menos al repechaje- son altas.
Define de local con Colombia, seguramente clasificado a esa altura, por lo que podría alcanzar los 27 puntos. De ser así, Chile sólo lo podría pasarlo si habiendo vencido a Ecuador luego no pierde contra Brasil.
Quedarían igualados en puntos pero los trasandinos con mejor saldo de goles.
ARGENTINA 5º
Para estar tranquilo no sólo le bastará ganarle a Perú; necesariamente deberá sumar en Ecuador ya que, de no ser así, una victoria incaica en la última fecha lo vuelve a dejar igualdad de puntos y, como vimos, si empatan en la diferencia de goles será Perú quien quedará por delante dado su mayor cantidad de goles a favor.
De más está decir que dos empates lo dejarían muy comprometido ya que, esperando triunfos de Colombia sobre Paraguay y Perú sobre Colombia, donde Chile gane su partido contra Ecuador, aún cayendo ante Brasil, alcanzaría en puntos a la albiceleste y se definiría por saldo de goles.
CHILE 6º
A simple vista pareciera que su eliminación estaría decretada. Si bien juega con un rival “accesible” en la fecha 17 luego le toca jugar contra su sombra negra: Brasil!
El mismo que lo ha eliminado en todos los mundiales en los cuales ha pasado de ronda: 1998, 2010 y 2014 (en 8vos de final) y 1962 (en semi final).
El mismo que, además, lo ha eliminado de otros dos mundiales: 1990 (tras las eliminatorias de 1989) y 1994 (tras la sanción impuesta por FIFA -prohibición de participar de las eliminatorias 1993- producto del frustrado intento de fraude del “Condor” Rojas).
Entonces, su chance firme de clasificación pasa por ganar sus dos partidos.
No obstante, de ganar el primero y empatar en Brasil, dado su saldo de goles podría quedar por encima de Perú o Argentina si cualquiera de estos pierde uno de sus dos partidos.
Como se ve, será un final apasionante. Tres años de competencia para terminar, varios, cabeza a cabeza. Y pensar que algunos quieren hacer creer en base a números arrojados por una computadora, que las eliminatorias sudamericanas no son las más parejas y exigentes de todo el planeta.
Deja una respuesta