No podemos esperar a ver cómo nos va en el mundial para decidir si Tabárez seguirá siendo el técnico, si se puede nombrar un colaborador suyo, alguien por fuera de su núcleo de trabajo o, peor aún, bajar la persiana y empezar un proyecto totalmente nuevo.
Sea cual sea la suerte de Uruguay en Rusia esta idea y metodología de trabajo debe continuar.
Espero no volver a escuchar «lo caro que es» sostener este proceso de selecciones.
Porque vaya que este proceso le ha dado de comer al fútbol local. Gracias a la vidriera selección los clubes han podido cotizar jugadores a un valor mucho mayor del que podrían tener sin pasar por ellas. Más habiendo pasado por esta selección!
Gracias a poder participar de los mundiales, ser campeón de Copa América y asistir a una semifinal de Copa Confederaciones la AUF ha recibido sumas millonarias. El destino que los clubes le hayan dado producto de favores recibidos ya es otro tema.
Para mi la selección es un ejemplo de organización siendo lo más parecido a lo hecho históricamente por Alemania. Los teutones podrán cambiar la cabeza, muy cada tanto y siempre poniendo a un colaborador o referente del seleccionado, pero nunca se dejan llevar por los resultados; así, siempre están cerca del título por el cual compiten.
Por eso nosotros, por aquello de que “aquél que no conoce la historia está condenado a repetirla” debemos valorar lo que hemos hecho, pensar en el pasado y no esperar a julio de 2018 para saber quién será el conductor luego del mundial de Rusia.
Debemos capitalizar lo logrado en estos 11 años de trabajo y seguir por este camino que ya sabemos, tiene recompensa.
Entiendo que Tabárez cumplió un ciclo que habrá de acabar en Rusia 2018. No debe seguir desde el costado de la cancha pero sí seguir siendo el líder del proceso; el nexo entre todas las selecciones nacionales.
Debería (DEBE) ser entonces el coordinador general de selecciones transmitiendo sus experiencias a los técnicos que vayan a estar al frente así como a los distintos jugadores que tengan el honor de vestir de celeste.
Por supuesto debería, además, tener voz y voto en la designación de su sucesor.
No es descabellado pensar entonces que por abril de 2018 se pueda ir sellando el vínculo con el nuevo entrenador. Tampoco que pueda acompañar al seleccionado en Rusia; porque UNA EXPERIENCIA MUNDIALISTA NO SE TRASMITE, SE VIVE!
En el fútbol de hoy cada vez hay menos margen de error, todo se define por detalles y cada día de trabajo vale mucho. Vos te anticipas, los demás pierden.
Por eso, este proceso deberá seguir después del mundial. Para seguir recorriendo el camino…
1 Pingback