Culminada la eliminatoria seguramente el momento de confeccionar la lista definitiva de jugadores que irán a participar del próximo mundial será el momento más difícil que el maestro Tabárez tenga por delante.

Un momento en el que debe recordar lo vivido, mirar el presente y proyectar el futuro.

Recodar desde la panificación realizada en mundiales anteriores hasta el desempeño de cada jugador en los momentos claves. Repasar quiénes actuaron, ver en qué función lo hicieron y cómo se adaptaron a las diferentes circunstancias.

El pasado le da al entrenador la ventaja de saber qué puede esperar de tal o cual jugador, pero será su presente el que en definitiva lo hará mundialista o no.

Pero la tarea más difícil pasa por proyectar el futuro. No se trata de una adivinanza sino de procurar reducir el “margen de error”; tratar de anticiparse a lo que puede pasar en base al estudio, análisis y experiencia. Y es en este aspecto donde nuestro entrenador saca ventaja.

EL PASADO RECIENTE

Somos tres millones de Directores Técnicos y todos seguramente tengamos ya nuestra lista en mente. Yo antes de compartir la mía quiero exponer algunos comentarios que quizás a cada uno le puedan ayudar a elaborar o rever la suya.

¿Cómo fueron confeccionadas las listas para Sudáfrica 2010 y Brasil 2014?

Vale decir que en ambos mundiales se repitieron los criterios a la hora de la definición.

De la lista previa de 2010 se desafectó a tres jugadores (Tata González, Malaka Martínez y Japo Rodríguez) y para el 2014 a dos (Sebastián Eguren y Alejandro Silva); de esta manera para ambos mundiales se terminó convocando: 3 arqueros, 7 defensores, 8 mediocampistas y 5 delanteros.

Tengan esto muy en cuenta a la hora de armar su propia lista. Repasemos.

ARQUEROS

SUDÁFRICA 2010

BRASIL  2014

Fernando Muslera Fernando Muslera
Juan Castillo Martín Silva
Martín Silva Rodrigo Muñoz
DEFENSORES

Se repitió la cantidad y las características de los jugadores elegidos; así, se llevaron tres laterales bien definidos (Maxi, Cáceres y Fucile) y cuatro zagueros.

SUDÁFRICA 2010

BRASIL  2014
Diego Lugano Diego Lugano
Diego Godín Diego Godín
Mauricio Victorino José M. Giménez
Andrés Scotti Sebastián Coates
Maximiliano Pereira Maximiliano Pereira
Martín Cáceres Martín Cáceres
Jorge Fucile Jorge Fucile
MEDIOCAMPISTAS

En ambos mundiales se concurrió con tres típicos número 5 (Pérez, Ríos, Gargano) más otro que, en teoría, podía desdoblarse y tener más juego (Eguren 2010 – Tata González 2014).

Se llevaron dos volantes de creación (González ¿?, Lodeiro en 2010 – Lodeiro, Ramírez para 2014) y otros dos que jugaban por afuera (Álvaro Pereira, Álvaro Fernández en 2010 – Álvaro Pereira y Cebolla Rodríguez en 2014 aunque en esta oportunidad, Palito participó como lateral).

SUDÁFRICA 2010

BRASIL  2014
Diego Pérez Diego Pérez
Arévalo Ríos Arévalo Ríos
Walter Gargano Walter Gargano
Sebastián Eguren Álvaro González
Nicolás Lodeiro Nicolás Lodeiro
Ignacio González Gastón Ramírez
Álvaro Pereira Álvaro Pereira
Álvaro Fernández Christian Rodríguez
DELANTEROS

Se puede decir que concurrimos en ambas oportunidades con tres número 9 aunque, en realidad, en 2010 la función de Cavani fue más la de volante o carrilero derecho con un enorme despliegue a la hora de marcar y continua llegada al ataque. Ello a partir del segundo partido, confirmado el fracaso de quien se suponía sería el generador de fútbol del seleccionado.

En ambos casos se llevó un delantero que jugaba tirado atrás siendo nexo entre medio campo y delanteros (Forlán).

Para 2010 contamos con un delantero por afuera (S.Fernández) a diferencia de 2014 donde el quinto delantero fue Stuani quien, en realidad, en la selección participó mayormente en zona de volantes.

SUDÁFRICA 2010

BRASIL  2014

Luis Suárez Luis Suárez
Edinson Cavani Edinson Cavani
Sebastián Abreu Abel Hernández
Diego Forlán Diego Forlán
Sebastián Fernández Christian Stuani

MI LISTA

Teniendo en cuenta todo lo anterior elaboré la siguiente lista con lo que entiendo podrían ser los 23 convocados para Rusia.

En negrita están los jugadores que considero tienen su lugar asegurado -salvo una lesión- y en rojo marqué aquellos que entiendo disputan un lugar o podrían en la reserva de mayo 2018. Más adelante algún comentario de los por qué.

1 Fernando Muslera G
2 Martín Silva G
3 Martín Campaña G
4 Maximiliano  Pereira D
5 Diego Godín D
6 José M. Giménez D
7 Sebastián Coates D
8 Martín Cáceres D
9 Gastón Silva D
10 Mauricio Lemos D
11 Nahitan Nández M
12 Carlos Sánchez M
13 Federico Valverde M
14 Mathias Vecino M
15 Rodrigo Bentancur M
16 Nicolás Lodeiro – Giorgian De Arrascaeta  M
17 Chirtian Rodríguez M
18 Diego Laxalt – Arévalo Ríos – Lucas Torreira M
19 Edinson Cavani A
20 Luis Suárez A
21 Diego Rolan A
22 Christian Stuani – Jonathan Urretaviscaya  A
23 Maximiliano Gómez – Gastón Pereiro  A

Analizando por líneas no hay dudas en el arco y creo que tampoco en la zona final.

La elección de los laterales está cerrada por lo que restaría confirmar el cuarto zaguero; salvo una sorpresa Mauricio Lemos será el elegido.

En la zona media los últimos ingresos a la selección harán variar considerablemente la elección del núcleo final en comparación a 2010 y 2014.

Lejos estaremos de llevar a tres típicos volantes centrales. Ni Vecino, ni Bentancur ni Valverde lo son; tampoco Nandez irá con la idea de jugar en ése puesto, por más que lo pueda hacer.

Pero somos Uruguay y no podemos pasar a jugar, ni ahora ni nunca, dejando de lado nuestra identidad. Eso no implica ponerse a pegar ni jugar al pelotazo sino que, a través de estos mismos jugadores de buen pie, agregarle al equipo la presencia de un volante que sienta que su función principal es marcar, recuperar, cortar el juego rival.

Por eso entiendo que una vez despejada la duda de quién será el “10”, se podrán definir los otros nombres que están en duda.

No es lo mismo que vaya Lodeiro, que ya ha jugado de doble cinco y puede llegar a dar una mano de ser necesario, a que lo haga De Arrascaeta que no tiene vocación defensiva.

Si se opta por Lodeiro crecen las chances de que vaya Laxalt ya que con Nandez y Vecino es probable que el entrenador considere suficiente la cuota de marca amén de lo que puedan aportar en ese sentido Valverde o Bentancur.

Si se decanta por De Arrascaeta todos los números serán para Arévalo Ríos o Lucas Torreira, siempre que en esta próxima doble fecha sea llamado a participar por primera  vez.

Así entonces se me ocurre que los ocho mediocampistas podrían salir de estas combinaciones.

MEDIOCAMPO EN1BUENA

RUSIA 2018

MEDIOCAMPO OPCIÓN “B”

RUSIA 2018

Carlos Sánchez Carlos Sánchez
Federico Valverde Nahitan Nández
Rodrigo Bentancur Rodrigo Bentancur
Mathias Vecino Mathias Vecino
Lucas Torreira Federico Valverde
Nahitan Nández Nicolás Lodeiro
Giorgian De Arrascaeta Christian Rodríguez
Christian Rodríguez Diego Laxalt

En el ataque además de los indiscutidos y máximas figuras del seleccionado considero que Diego Rolan tiene número puesto y la mayor consideración de nuestro entrenador.

Más allá de la cuota goleadora es por demás aplicado desde lo táctico y cumple en forma los pedidos del entrenador a la hora de ser primera marca, pasar la línea de pelota, pivotear o buscar la falta cerca del área.

Considero que resta definir:

1. Por un lado si llevamos un delantero rápido por afuera (Urretavizcaya el único en carpeta) o insistimos con el pivot (Stuani) para bajar las pelotas largas que tanto resultado nos ha dado. Claro que con el “nuevo” mediocampo ese tipo de jugadas queda reducido, en principio, a situaciones muy aisladas.

2. Quién será el elegido entre los que aún no han debutado. Llevamos otro 9 de área, corpulento, que va al choque y se adaptó rápidamente al fútbol de una de las tres mejores ligas del mundo (Maximiliano Gómez) o a un media punta inferior en lo físico pero de mejor pie y que puede hacer circuitos con los medios (Gastón Pereiro).

ATACANTES EN1BUENA

RUSIA 2018

ATACANTES OPCIÓN “B”

RUSIA 2018

Edinson Cavani Edinson Cavani
Luis Suárez Luis Suárez
Diego Rolan Diego Rolan
Jonathan Urretavizcaya Christian Stuani
Maximiliano Gómez Gastón Pereiro

La dinámica del fútbol es lo que lo hace entretenido y apasionante. De acá a mayo 2018 que se dé a conocer la primera lista tendremos entre cuatro y seis partidos de entrenamiento donde quizás el entrenador sorprenda convocando y probando nuevos jugadores.

Así que esto que hoy uno entiende como muy definido, mañana puede quedar en una simple anécdota.