Ahora sí. Se acabaron los repechajes y ya están los 32 seleccionados que disputarán la Copa del Mundo Rusia 2018.
A partir de hoy comenzamos a imaginar qué puede pasar dentro de unos días, cuando se realice el sorteo. Quiénes nos pueden tocar, quiénes no, qué seleccionados son los más fuertes, cuáles los más débiles…
Lo único que sabemos al día de hoy es la conformación de los cuatro bombos donde estarán cada una de las selecciones -ordenadas en función del último ranking FIFA- y que Rusia ocupará el lugar 1 del Grupo A, todo lo demás se sortea.
Lamentablemente la racha de cinco derrotas consecutivas nos privó de la posibilidad de ser cabeza de serie, como sucedió en Brasil 2014. Para algunos es un hecho irrelevante, para mi no.
Uruguay estará en el Bombo 2 con lo cual sabemos que en el Grupo no enfrentaremos a ninguno de estos rivales: España, Suiza, Inglaterra, México y Croacia, así como tampoco a Brasil, Argentina (Bombo 1), Colombia y Perú, por ser países pertenecientes a la misma Confederación que la nuestra. La única Confederación que se prevé tenga dos representantes en un mismo Grupo es la europea.
Más allá del ranking, si analizamos objetivamente la conformación de los Bombos podemos decir que el 2, donde estará la celeste, no tiene nada que envidiarle al 1, de los cabezas de serie. Podríamos hacer el siguiente emparejamiento:
Rusia | Perú |
Alemania | España |
Brasil | Inglaterra |
Portugal | Colombia |
Argentina | Uruguay |
Bélgica | México |
Polonia | Suiza |
Francia | Croacia |
En base a los bombos podemos ir imaginando cuáles pueden ser los grupos más “fuertes” o más “débiles”; de más está aclarar que esto es desde lo teórico, tomando en cuenta la historia, el ranking, de qué Confederación proviene cada país, cuáles son y qué características físicas tienen sus jugadores.
No quiero empezar a escuchar que nada de esto importa ya que «para salir campeón hay que ganarle a todos». MENTIRA!
Para salir campeón HAY QUE GANARLE AL QUE EL FIXTURE TE PONE ENFRENTE y si es más fácil, mejor!
En un mundial no hay que olvidar que podes empatar los siete partidos y ser campeón; menos aún que cuatro de los siete partidos pueden durar 120 minutos.
De ahí que no sea lo mismo jugar contra un africano que un asiático.
O jugar contra Nigeria o Senegal que hacerlo contra Egipto o Marruecos, por más que todos sean africanos; no se trata de un comentario racista sino reconocer la mayor exigencia que demanda jugar un partido de 120 minutos contra rivales de raza negra.
Así, pues, podría considerar que un Grupo con estos rivales sería el más «accesible» que podría tocarle a Uruguay: Rusia, Irán y Panamá.
Otra variante de Grupo «accesible» sería con: Polonia, Islandia y Arabia Saudita.
Como contrapartida, el Grupo más «fuerte» que podría tocarle a Uruguay sería el conformado por: Alemania, Dinamarca y Nigeria.
Otro de Grupo»fuerte» sería con Francia, Senegal y Australia.
El 1° de diciembre todo esto será historia. Cada uno dirá si lo que tocó en suerte es fácil, difícil, accesible, complicado o posible.
En ese momento estará conformado el cuadro y sabremos cuáles serán los tres rivales que enfrentaremos en primera fase y cuáles los posibles rivales en caso de que, si todo marcha como soñamos, podamos seguir avanzando.
A esperar entonces, vamos que vamos!
Deja una respuesta