Las normas que regulan el fútbol a través de la International Football Association Board (IFAB) han sufrido variantes a lo largo de los más de 150 años que lleva la práctica del deporte.

Generalmente las mismas se han dado por dos motivos, dar más garantías a los participantes, velando por un juego justo, y procurar que este sea más dinámico y por ende más “entretenido”, con mayores situaciones de gol que termina siendo, en definitiva, la emoción máxima de un encuentro.

Es cierto que gran parte de las discusiones que se dan por aspectos vinculados al arbitraje y las normas de juego ocurren por el enorme desconocimiento que existe por parte de los aficionados, periodismo y jugadores en general.

No menos cierto que existen aspectos regulados de manera tal que dan lugar a la duda o al acaecimiento de situaciones injustas.

Sobre algunos de ellos entiendo cabría una modificación a las reglas que hoy se encuentran vigentes. Esto sin perjuicio de las enmiendas que deberían hacerse tras la implementación del sistema VAR.

1. Si la pelota no sale del área en un saque de arco la culpa es exclusiva del equipo que reinició el juego.

El jugador que sacó desde los 5.50 mts debe prever la intensidad del remate o que un jugador rival pueda llegar a interceptar el pase.

Pues bien, hoy está previsto que si el equipo que saca comete una infracción, es decir, tocar dos veces el balón antes de que salga del área grande y el juego se reinicie de manera efectiva, pueda volver a sacar enmendado así su error.

Entiendo que en este caso debería sancionarse un tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción, esto es, donde se tocó el balón por segunda vez antes de que saliera del área.

2. Lo mismo ocurre con la reposición desde un lateral donde se lanza el balón pero este no llega a ingresar al campo.

En lugar de sancionar al que repone mal, cambiando la posesión de la pelota y permitiendo al equipo rival sacar desde el mismo lugar, se le permite poner nuevamente la pelota en juego.

Es absurdo más teniendo en cuenta que si la misma situación se da en un tiro de esquina (ejecución donde la pelota no entra a la cancha) ahí sí existe una sanción y el ejecutante pierde la posesión.

3. El agarrón mutuo dentro del área. Con el correr de las décadas cada pelota quieta se fue convirtiendo en una posibilidad de gol y así, los agarrones dentro del área se volvieron cada vez más frecuentes.

Llegamos a ver tomas de catch en espectáculos más parecidos a la lucha libre que al fútbol. La mayoría de los árbitros optó siempre por lo más sencillo, hacer la vista gorda o cobrar infracción al atacante.

Pero existe desde hace un par de años una modificación al reglamento que hace que este punto pueda derivar en graves injusticias, máxime cuando se ha comenzado a aplicar el VAR.

Hoy un agarrón mutuo dentro del área debe ser sancionado con tiro penal. ¿Por qué?

Porque a través de la Regla 5 se estableció que si se comete más de una infracción al mismo tiempo se castigará la “infracción más grave en términos de sanción o repercusión táctica».

Y ello es así tanto para un jugador que cometa más de una infracción a la vez o para dos o más jugadores de distintos equipos.

Entonces, en caso de un agarrón mutuo en el área tendremos, por un lado la infracción del atacante y por otro la del defensor; de las dos sanciones el penal es la más grave en términos de sanción o repercusión táctica por lo tanto, no le quedará otra opción al árbitro que sancionar esta última.

Considero que es una pésima regulación. En tiempos de VAR todas estas jugadas serán advertidas el delantero podría agarrar siempre dentro del área, procurando sacar una ventaja y sabiendo que si el defensor también agarra, deberá sancionarse penal y no tiro libre en favor del equipo que defiende.

Habría que derogar esta norma y establecer que en estos casos, como en cualquier otro donde haya una doble infracción y no existe norma específica que regule la situación (por ejemplo en las ejecuciones de tiros penales), habrá de reanudarse el juego a través de una suelta neutral en el lugar donde se desarrolló la incidencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que pudieren corresponder.