Un Tribunal Federal suizo dio lugar al recurso del delantero peruano y solicitó la suspensión urgente de la sanción impuesta, la que será cumplida cuando finalice la Copa del Mundo.
Luego de encontrarse metabolitos de cocaína en las muestras tomadas tras el partido contra Argentina en las pasadas eliminatorias, el TAS le impuso una sanción de 14 meses la cual le impedía participar del mundial de Rusia.
No obstante, el propio Tribunal comunicó que “no se opondría a una suspensión de la sanción”.
Fue así que Guerrero acudió a la justicia ordinaria suiza y, tras solicitar una medida cautelar, obtuvo ahora la suspensión de la sanción; no se trata de un indulto. Significa que luego del mundial el jugador deberá cumplir la sanción impuesta.
LOS CASOS SUÁREZ Y GUERRERO NO TIENEN NADA QUE VER
Por estos lados, donde nos encanta tejer teorías conspirativas y creer que todos están contra Uruguay, muchos comparan esta situación de Guerrero con lo acontecido con Luis Suárez tras el mundial de Brasil 2014.
Pues nada tienen que ver las situaciones ni las formas en que se desarrollaron las defensas por parte de las Asociaciones y sus abogados patrocinantes.
A Guerrero le dio positivo una muestra en un control antidoping. Le cupo una sanción automática la cual apeló.
Suárez cometió un acto de indisciplina durante una competencia. Le cupo una sanción en la misma competencia la cual fue desmedida no por la cantidad de partidos sino por la forma en que se implementó.
La prohibición de entrenar con sus compañeros -de club o selección- durante cuatro meses, de entrar a un estadio y expulsarlo de la sede donde se desarrollaba la competencia fue algo absolutamente exagerado y desproporcionado, pero la sanción en cuanto al número de partidos (9) fue ajustada a lo que el reglamento preveía nos guste o no.
Mientras la defensa uruguaya optó por mentirle al Tribunal la peruana apeló al plan lástima, la edad del jugador, sus antecedentes, comunicados de colegas, etc.
Uruguay obtuvo una reducción parcial de la sanción (NO en número de partidos) pero prefirió no ir a la justicia ordinaria.
Perú fue al TAS y luego solicitó una medida cautelar ante un Tribunal Superior Suizo, cosa que prevé el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
El propio Tribunal había expresado que no objetaría un pedido de suspensión de la pena por lo que el juicio de nulidad planteado por Guerrero seguirá su trámite al caducar la cautelar.
UN PRECEDENTE PELIGROSO E INJUSTO
Desde lo jurídico la Resolución es inobjetable y lo hecho por la Federación peruana está muy bien. Prefiero eso y no un indulto como muchos pedían. Pero se sienta un precedente muy peligroso.
Cualquiera ahora podría terminar en los juzgados suizos pidiendo ser habilitado provisoriamente tras haber cometido una irregularidad.
A Paolo Guerrero se le brindaron todas las oportunidades de defensa con que contaba. Ni más ni menos. Se abrieron las dos muestras de orina y ambas arrojaron un resultado positivo. Como en el caso de cualquier otro deportista, allí cayó su presunción de inocencia.
Él ahora está llevando adelante un proceso de nulidad. Si lo gana quedará habilitado luego para iniciar un juicio por daños y perjuicios.
Pero de ninguna manera se puede entender, de antemano, que las dos muestras tomadas estaban contaminadas y, por lo tanto, dejar sin efecto una sanción y habilitar a un deportista a seguir compitiendo.
Lo que se está violando acá es el principio de igualdad respecto a los miles de deportistas que han pasado y seguirán pasando por situaciones idénticas.
Deja una respuesta