En un rato comienza la primera semifinal del mundial de clubes donde habrá un par de cambios (experimentales) a las reglas de juego.
En el saque de arco la regla actual exige que para tomar contacto con el balón se debe aguardar a que este salga del área grande.
Pues bien, en este torneo los jugadores del equipo que saca desde los 5.50 no tendrán limitación alguna para disputar el balón mientras que los rivales solo podrán entrar en juego cuando este salga del área mayor.
Buen cambio si tomamos en cuenta que el equipo que saca puede hacer tiempo con el mal uso de la regla, dado que en caso de infracción se repite el saque. Pero tiene su trampa.
Un equipo podría ponerse a tocar dentro el área, por varios segundos, sabiendo que el rival no va a interceder. O podría ponerse a tocar, levantar la pelota, cabecearla, permitirle al golero tomarla con la mano y así hacer más tiempo.
Por eso creo que esta decisión no quedará firme.
Entiendo que lo que sí hay que prever es un castigo al equipo infractor con un tiro libre desde el lugar donde se cometió la infracción, es decir, desde donde se tocó el balón dentro del área evitando que saliera.
El otro cambio es para el momento de las sustituciones. El árbitro ahora puede exigirle a un jugador retirarse por cualquier punto del campo y no ya por la mitad de la cancha, donde se encuentra el cuarto árbitro. Me parece perfecto.
El tiempo efectivo de juego ronda los 60’ y eso no es culpa del VAR, como muchos en estos tiempos quieren hacer creer, sino en gran medida de “la viveza” de los jugadores y la falta de aplicación del reglamento.
Desde 2016 por ejemplo está previsto que un jugador que sale de la cancha para ser atendido pueda reingresar con la habilitación del 4to árbitro; sin embargo se sigue esperando por el visto bueno del principal.
Hay cambios a las reglas del juego, como estos que se pretenden, que son positivos y colaboran con el espectáculo; el tema luego es que se cumplan.
Deja una respuesta