Con las pruebas libres del día de hoy se da comienzo al GP de Australia y así a la septuagésima temporada de la historia de la Fórmula 1. Temporada especial que tendrá, en pocas semanas, el Gran Premio Nº1000 de la historia de la categoría.
Será la primera de 21 carreras; la última el 1º de diciembre en Abu Dabi. Un campeonato con algunas modificaciones reglamentarias, en busca de propiciar más adelantamientos, muchos cambios de pilotos, los mismos grandes favoritos al título y ¿alguna sorpresa?
Después de 60 años se volverá a otorgar un punto al piloto que logre la vuelta más rápida en carrera, siempre que esté clasificado entre los 10 primeros. El punto irá también para el Mundial de Constructores.
Esta norma, que nació junto a la F1 y se extendió hasta 1959, incentiva a los que ya no tienen chance de pelear la victoria a salir de la zona de confort, arriesgar un poco más y ganar ese punto extra. Habrá pues, 21 puntos más en juego.
El cuadro de pilotos y escuderías para este año quedó conformado de la siguiente manera.
MERCEDES: se mantiene con Lewis Hamilton y Valtieri Bottas. Pascal Wehrlein abandonó la escudería y pasó a Ferrari como piloto de pruebas.
FERRARI: continúa Sebastian Vettel quien tendrá como compañero a Charles Leclerc, proveniente de Alfa Romeo a donde recayó Kimi Räikkönen.
RED BULL: sigue con Max Verstappen y llega Pierre Gasly, proveniente de Toro Rosso.
RENAULT: Daniel Ricciardo (ex Red Bull) llega en lugar de Sainz y será compañero de Nico Hulkenberg.
MC LAREN: el lugar que dejó Alonso fue ocupado por Carlos Sainz que tendrá como compañero al debutante Lando Norris quien sustituye a Stoffel Vandoorne, que dejó la categoría.
ALFA ROMEO: el equipo italiano regresa con nombre propio tras 34 años de ausencia. Participó en los años 50 y 51 sacando campeón a Farina y Fangio, respectivamente. Luego tuvo pasajes sin gloria en los 70 y 80. Sus pilotos serán Kimi Raikkonen y Antonio Giovinazzi.
TORO ROSSO: retorna Daniil Kvyat -en lugar de Gasly- y se suma Alexander Albon, dejando sin asiento a Brendon Hartley.
HASS: continuará con la dupla Romain Grosjean-Kevin Magnussen siendo junto a Mercedes las únicas escuderías que no cambiaron sus pilotos respecto a 2018.
RACING POINT (ExForce India): seguirá con Sergio Pérez y sumará “al hijo del propietario”, Lance Stroll. Esteban Ocon se queda sin butaca y pasará a ser piloto reserva de Mercedes.
WILLIAMS: tendrá a George Russell, campeón de la F2, y a Robert Kubica, que vuelve a la categoría luego de ocho años.
Las pruebas de pretemporada no arrojaron grandes sorpresas. Hay un leve favoritismo para Ferrari y Vettel, sobre todo por la potencia de su motor. Hamilton será el principal rival. Su talento puede suplir los caballos menos que tenga su planta impulsora.
¿Red Bull y el motor Honda podrán darle a Verstappen un auto para pelear el campeonato? No creo, pero su evolución será lo que pueda darle pimienta al campeonato cuando promedie la temporada.
¿Mercedes dejará correr a Bottas o seguirá protegiendo al campeón? Dependerá de Hamilton.
¿En Ferrari permitirán que Leclerc le haga sombra a Vettel? Ojalá que sí, pero tampoco creo.
¿El monegasco volverá a tener grandes duelos con Verstappen como en las categorías menores? Dios quiera!
Renault, con la dupla más pareja, ¿podrá ganar alguna carrera? Sería un milagro.
Opiniones al margen y por el bien de la categoría, ojalá que todas ésas preguntas tengan respuesta afirmativa. De momento se acabó la espera y la especulación.
Ahora a disfrutar de otra temporada más de la Fórmula 1.
Comentarios recientes