Como amante de la historia del fútbol, a la cual Argentina ha contribuido desde sus comienzos, me llama poderosamente la atención como con el paso del tiempo se escucha, cada vez con más fuerza, sobre todo del otro lado del Río de la Plata, que el clásico de la albiceleste es contra Brasil.

Muy lindo el márketing y todo lo que rodea al fútbol pero cuando se habla de clásico de selecciones, no sólo a nivel sudamericano sino mundial, solo se puede mencionar uno: URUGUAY & ARGENTINA.

Todos los demás son rivalidades ocasionales.

En el enlace están algunos de los motivos por los cuales Uruguay es el único clásico que tiene Argentina, y viceversa; no obstante, me quiero detener en elementos objetivos que hasta hacen quedar en ridículo a los “hinchas modernos” del vecino país.

¿Por qué en ridículo?

Porque más allá de haber inventado un clásico donde nunca lo hubo, no se dan cuenta que si a alguien no pueden gastar en su historia, al hablar de fútbol, es justamente a Brasil.

El hincha moderno para fundamentar este clásico parte de los octavos de final de 1990 cuando con gol de Caniggia la albiceleste derrotó 1-0 a los brasileños, en un partido donde fueron dominados -recibieron tres pelotas en los palos- y una genialidad de Maradona posibilitó lo que parecía imposible.

Así como cuatro años antes construyeron de la nada un clásico contra Inglaterra, a partir de ese día inventaron un clásico contra Brasil.

Dicho esto, vayamos a los elementos objetivos por los cuales antes de hablar, babosear o querer cargar a un brasileño, los argentinos deberían morderse la lengua.

MUNDIALES

Empecemos por el torneo más importante a nivel de selecciones. Ese partido de 1990 es el único conseguido por Argentina contra Brasil en una Copa del Mundo.

Previo a ese campeonato se habían enfrentado en tres ocasiones con dos triunfos de Brasil (1974/2-1 y 1982/3-1) y un empate (1978/0-0).

Entonces, así como Argentina eliminó a Brasil de 1990, en una Copa que finalmente no ganaron, los brasileños eliminaron a los vigentes campeones del mundo en 1982, en un mundial que tampoco estos ganaron.

Balance final en toda la historia de las Copas del mundo: Brasil 2 & 1 Argentina, 1 empate.

Mundiales obtenidos desde 1990: Brasil 2 & 0 Argentina.

COPAS AMÉRICA

Sabido es que el fútbol de selecciones se remonta, a nivel de torneos continentales, a 1916 cuando tras la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol se implantó la disputa del “Campeonato Sudamericano de Selecciones”.

Alcanza con leer lo que fueron aquellos primeros torneos para saber dónde estuvo y está el único clásico. Pero vayamos únicamente a los enfrentamientos Argentina – Brasil.

Vale decir que EN TODA LA HISTORIA DE LA COPA AMÉRICA el seleccionado argentino VENCIÓ SÓLO UNA VEZ A BRASIL EN UNA DEFINICIÓN (1937/2-0).

Es decir, en 46 ediciones que se llevan disputadas solo una vez la albiceleste derrotó a Brasil en una final.

Brasil en tanto se ha impuesto a Argentina en dos definiciones de Copa América (2004/2-2 más penales y 2007/3-0).

Pero desde que se habla de clásico (1990) la diferencia entre ambos seleccionados ha sido brutal, sobre todo por las consecuencias de sus enfrentamientos:

1991: ARG 3-2 BRA (Liguilla final, no fue partido final ni se decidió el torneo en ese encuentro)

1993: ARG 1-1 BRA (4tos de final, avanzó ARG y terminó siendo campeón)

1995: ARG 2-2 BRA (4tos de final, avanzó BRA y fue finalista)

1999: ARG 1-2 BRA (4tos de final, Brasil campeón)

2004: ARG 2-2 BRA (Final, Brasil campeón por penales).

2007: ARG 0-3 BRA (Final, Brasil campeón).

2019: ARG 0-2 BRA (4tos de final, Brasil campeón)

ENTONCES, DESDE QUE APARECIÓ “EL CLÁSICO” EN 1990, RESULTA QUE:

Títulos: Brasil 4 & 2 Argentina

Partidos: Brasil 3 & 1 Argentina, 3 empates.

– Argentina no le ganó una final de Copa América a Brasil;

– Brasil le ganó dos finales de Copa América a Argentina;

– Argentina fue campeón dos veces habiendo enfrentado a Brasil camino al campeonato.

– Brasil fue campeón, las cuatro veces, habiendo jugado contra Argentina camino al campeonato.

COPA DE LAS CONFEDERACIONES

La Copa de las Confederaciones, antiguamente llamada Rey Fahd, se disputa desde 1992 y es otro torneo oficial de selecciones que ambos han sabido ganar y donde se han llegado a enfrentar “los clásicos rivales”.

El único encuentro disputado entre Brasil y Argentina ocurrió en la final de 2005. El resultado fue un contundente 4-1 a favor de los por entonces campeones del mundo.

Balance final en Copas Confederaciones.

Partidos: Brasil 1 & 0 Argentina.

Títulos: Brasil 4 & 1 Argentina.

ELIMINATORIAS

Otra competencia oficial, aunque no arroja títulos, es la disputa de las eliminatorias de cara a un campeonato del mundo. También ahí la supremacía norteña es clara siendo además el único de los dos seleccionados que pudo ganar de visitante.

Se han enfrentado en ocho ocasiones desde el año 2000 a la fecha: Brasil 4 & 2 Argentina, 2 empates.

2000: BRA 3-1 ARG

2001: ARG 2-1 BRA

2004: BRA 3-1 ARG

2005: ARG 3-1 BRA

2008: BRA 0-0 ARG

2009: ARG 1-3 BRA

2015: ARG 1-1 BRA

2016: BRA 3-0 ARG

AMISTOSOS

Nos quedarían por ver los amistosos jugados desde 1990 para encontrar algún elemento del cual “el hincha moderno argentino” pueda valerse para “gastar” a su “clásico” rival; pero no, también en amistosos la diferencia es a favor de la verdeamarela: Brasil 8 & 5 Argentina, 4 empates.

TOTAL DESDE 1990

ENFRENTAMIENTOS DIRECTOS EN CAMPEONATOS QUE TERMINARON CON TÍTULO DEL RIVAL: Brasil 5 & 2 Argentina (cuento la Copa de 1991 por más que el enfrentamiento no fue eliminatorio).

FINALES JUGADAS ENTRE ELLOS: Brasil 3 & 0 Argentina.

TOTAL TÍTULOS: Brasil 7 & 2 Argentina.

Que se yo… un argentino puede llamarle clásico a lo que quiera. Eso sí, si van a gastar a alguien, por lo menos que lo hagan con algún fundamento. Está claro que a la hora de hablar de fútbol, a un brasileño, como a un uruguayo, no lo pueden gastar.