Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

Etiqueta

Boca Juniors

CONMEBOL CAMBIANDO LAS REGLAS A CONVENIENCIA DEL EQUIPO ARGENTINO, AGAIN

Parece que otra vez la Conmebol se presta a manipular las decisiones de sus propios Tribunales en beneficio de clubes argentinos.

En 2016 Boca Juniors se benefició con una ridícula amnistía tras el episodio del “gas pimienta”. Ahora pretenden cambiar las reglas para las finales de la Recopa 2019 con el objetivo de beneficiar a River Plate.

Las finales de la Recopa están fijadas para el 20.02.19, en cancha del campeón de la Copa Sudamericana (Atlético Paranaense) y el 06.03.19 en el Monumental de Nuñez, por ser River Plate el campeón de la Copa Libertadores.

El pasado 29 de noviembre el Tribunal de Disciplina de Conmebol impuso a River una sanción consistente en JUGAR SUS PRÓXIMOS DOS PARTIDOS COMO LOCAL, EN COMPETICIONES OFICIALES, A PUERTAS CERRADAS. Y aclaró, además, que iniciaría su vigencia A PARTIR DE 2019. Ello, sin ningún condicionamiento.

Significa que a la fecha de la final aún no habrá cumplido ninguno de los dos partidos de suspensión, ergo, se debería jugar la segunda final de la Recopa a puertas cerradas!

¿Qué está manejando la Conmebol?

Adelantar el criterio que regirá a partir de 2019 por el cual se jugarán todas las finales de las competencias internacionales a partido único y en estadio predeterminado (que es distinto a decir en cancha neutral). Vale aclarar que si bien la Recopa se jugará en 2019, corresponde a campeonatos obtenidos en 2018 por lo tanto, debe jugarse con las normas que rigen al presente, esto es, en partido de ida y vuelta.

No existe otro fundamento para cambiar el criterio que el de querer beneficiar al Club Atlético River Plate lo cual indirectamente perjudicaría al campeón de la Copa Sudamericana, a quien de un día para el otro le cambian las reglas de juego y privan del derecho de jugar un partido, con su gente, a estadio lleno.

Eso, además del hecho de jugar la revancha a puertas cerradas ya que antes de jugarse el segundo partido final ante Junior de Barranquilla, cualquiera de los dos que fuera a salir campeón, sabía de la suspensión de River y que jugaría la revancha de la Recopa sin público.

¿PENAL A NANDEZ?

La final de la Copa Libertadores 2018 dejó varias incidencias polémicas. Entre ellas aparece la dura entrada de Javier Pinola a Naithan Nandez dentro del área en el minuto 80 de partido.

Muchos fueron los que pidieron penal y criticaron al árbitro por la decisión tomada. Cabe decir, sin embargo, que la decisión de Andrés Cunha fue acertada y ajustada a lo previsto en la Regla 12.

En tal sentido, no se trata siquiera de una jugada polémica por cuanto no hay lugar a dos interpretaciones posibles.

El Reglamento dice que cuando existe una infracción y el balón está en juego podrán cobrarse tiros libres DIRECTOS, INDIRECTOS o PENALES.

Si un jugador hace una “entrada al adversario o le disputa el balón” de manera “imprudente”, “temeraria” o “con uso excesivo de la fuerza”, más allá de la tarjeta que pudiera llegar a caberle, se deberá cobrar tiro libre DIRECTO o PENAL -si es en el área- SIEMPRE QUE LA INFRACCIÓN IMPLIQUE UN CONTACTO FÍSICO.

En este caso NO HUBO CONTACTO PERO SÍ SE JUGÓ EL BALÓN DE FORMA PELIGROSA; en consecuencia, correspondía el tiro libre INDIRECTO, tal como fue dispuesto por el árbitro.

RESOLUCIÓN DE LA CSF SOBRE LOS INCIDENTES EN EL BOCA-RIVER DEL 14.05.15

La CONMEBOL es la vergüenza mundial de las organizaciones continentales. Hoy se demostró que el dinero puede más que todo!

CONMEBOL SUBSISTIÓ SIN BOCA JUNIORS EN LOS 21 AÑOS EN LOS QUE PERMANECIÓ EN EL OSTRACISMO, DANDO PENA Y SIN SIQUIERA PARTICIPAR DE LA COPA LIBERTADORES.

Hoy la CONMEBOL le explicó al mundo del fútbol por qué los campeones de Europa durante años se negaron a venir a jugar la Copa Intercontinental.

La Resolución de CONMEBOL es una risa desde el primer renglón hasta el último.

Boca el año próximo podrá participar de cualquier torneo!

¿Dónde está el castigo?, ¿dónde está el perjuicio que conlleva cualquier  castigo? NO LO HAY, NO EXISTE!

1) Ser finalista de la próxima Libertadores le significará 1.5 millones de dólares de premios, más otros ingresos.

2) Ser campeón le permitirá, además de cobrar unos 3 millones de dólares -sólo por premios-: a) jugar el Mundial de Clubes y embolsar una fortuna; b) jugar la Suruga Bank y la Recopa lo cual implica cobrar otra importante suma de dinero y c) jugar la Copa Sudamericana 2016 embolsando otro tanto por el sólo hecho de participar.

Lo que resulta insólito es que si por mérito deportivo Boca hubiera clasificado, podría participar de la Copa Sudamericana de este año ya que NO HUBO NINGUNA SANCIÓN DEPORTIVA!

Cierre de cancha y pago de una multa irrisoria no es una sanción en sí mismo. La sanción es la exclusión de un evento, la prohibición de participar en él.

Da asco pertenecer a este continente corrupto, mafioso, temerario de un mínimo porcentaje de delincuentes. Da pena ver en lo que se ha convertido la Confederación Sudamericana de Fútbol que nosotros mismos creamos.

CONMEBOL ha defraudado, humillado y avergonzado ante el mundo al fútbol sudamericano. Ni el más fanático de Boca esperaba este regalo de CONMEBOL

Quiero volver con algo. NO HUBO SANCIÓN!

Hasta el incidente Boca perdía le serie. Iban 0-0 quedaba eliminado. Su próximo torneo internacional posible ERA la Copa Libertadores 2016 ya que no está clasificado para la Sudamericana.

Luego del incidente Boca quedó eliminado. El partido fue suspendido. Su próximo torneo internacional posible ES la Copa Libertadores 2016 ya que no está clasificado para la Sudamericana.

¿Dónde está entonces la sanción? En ningún lado; no la hubo.

El mensaje de la CONMEBOL es el siguiente: en las canchas Sudaméricanas violen todas las normas; mientras no haya muertos no pasa nada!

LOS DICHOS DE CÉSAR LUIS MENOTTI

Vergüenza ajena causar escuchar a este afortunado sujeto que ganó un torneo con Huracán, le tocó estar al frente de Argentina en 1978 y luego, en 40 años dirigiendo, ganó un par de boludeces, nada más!

MenottiEste arrogante y vanidoso personaje manifestó que «si (los jugadores) están parados pueden jugar, no están muertos».

Es comprensible. Este senil personaje dirigía a su selección en 1978 cuando a pocos metros del estadio fusilaban gente. Se acostumbró a aquello de que “el show debe continuar».

FUTBOLISTAS AGREMIADOS

Igual de impresentable fue el mensaje dado por la gremial de futbolistas argentinos sobre el tema. El jueves fue el día del futbolista (ARG); previo al Boca-River se hizo un minuto de silencio por un colega fallecido, mostrando gran sensibilidad.

Tras el bochornoso partido los jugadores de Boca, encabezados («amenazados») por su capitán, demostraron no tener grandeza ni respeto alguno por sus pares de River. Futbolistas Argentinos Agremiados debió expulsar de sus registros a todo el plantel del Boca o, por lo menos, sacar un fuerte comunicado, repudiando su actitud.

No hizo absolutamente nada!

ESCÁNDALO BOCA – RIVER OCTAVOS FINAL COPA LIBERTADORES

Hemos presenciado uno de los capítulos más bochornosos de la historia del fútbol sudamericano. Un Boca-River que no llegó a concluir producto del gas pimienta que un aficionado de Boca lanzó a los jugadores del equipo rival al ingresar a la cancha, tras el entretiempo.

El hecho se da en el marco de otro clásico argentino que genera una desmesurada expectativa; injustificada desde lo futbolístico. La historia indica que los Boca-River generalmente son partidos horrorosos.

Nuestro pobre fútbol uruguayo ha dejado clásicos más emocionantes; no bien jugados pero con goles y alternativas cambiantes, cumpliendo así las expectativas de los aficionados.

No tengo dudas que de los peores clásicos del mundo, en lo que refiere al espectáculo dentro de la cancha, son los Boca-River.

Por algo en los últimos 35 años son pocos los que quedan en la memoria: un 5-3 a favor de River con Juan Ramón Carrasco como figura; un 4-3 de Boca con Tabárez por Copa Libertadores con un formidable gol de tijera de Diego Latorre; un 3-3 que alcanzó River tras ir perdiendo 0-3 en 1997; el de 2001 también por Libertadores en la vuelta de Palermo y la semifinal de 2004 donde venció Boca por penales en el Monumental sin parciales xeneises.

En definitiva, cada 10 Boca – River habrá uno que te puede dejar hablando una semana, los demás son un verdadero fiasco. Tanto como el escandaloso partido que se jugó (¿?) en la noche de ayer.

Soy de los que está convencido que el Presidente de River debió retirar a su equipo inmediatamente de la cancha y no esperar que la cúpula de la CSF decidiera suspender el partido.

River ya estuvo en la segunda división. Peor «humillación» deportiva que esa jamás tendrá. AYER DEBIÓ IRSE INMEDIATAMENTE SIN ESPERAR QUE EL MANDADERO (entiéndase, árbitro) ADOPTARA UNA DECISIÓN.

Salida jugadores RiverLa Conmebol dio una imagen impresentable al mundo del fútbol. El árbitro esperó prácticamente una hora que le dijeran lo que debía hacer.

Los jugadores de River corrieron riesgo de vida permaneciendo tanto tiempo en la cancha sin la más mínima custodia. Si abandonaban la cancha, como debieron, se podían dar dos cosas: 1) si el juez suspendía el partido ya iban a estar seguros; 2) si no lo hacía, podían pelearlo en la CSF y esta, en base a las evidencias, debía al menos reiterar el partido, jamás dárselo por perdido a River.

Además de lo bochornoso del espectáculo quedará en la memoria el GESTO IMPRESENTABLE DE AGUSTÍN ORIÓN, UN PÉSIMO DEPORTISTA!

Saludo OriónLa decisión de Boca de no irse del campo, una vez suspendido el partido, fue de su mediocre capitán. La orden de evacuar el campo estaba dada y Orión desafió a la autoridad competente.

Lamentablemente, como capitán lo respetan y todos los integrantes del equipo cometieron el impresentable gesto de saludar a la hinchada.

Más que respeto a Orión lo que le tienen es temor ya que actúa como un verdadero delincuente con sus pares (desde golpearse con rivales y compañeros, colaborar con integrantes de la barra, hacerle la cama a algún Dt, fracturar a algún rival, hasta órdenes implícitas como las de ayer).

Ahora lo único que cabe esperar es que a Boca le caiga una dura sanción! Para ello hay muchos elementos a considerar:

– Si entraron con un “soldador” para romper el alambrado -y la manga- perfectamente pudieron entrar con un revolver.

– Si tiraron una bomba lacrimógena pudieron disparar un arma.

– Aparecieron bengalas que están expresamente prohibidas.

– Apareció un dron con un cartel burlando al rival.

– Impidieron la salida del rival a botellazos!

– La manga del túnel apareció en el día de hoy, 12hs después, por puerto Madero! Sí, se la llevó la hinchada para hacer desaparecer alguna prueba.

Lo único que faltó fue una muerte, todo lo demás que puede prever un reglamento de conducta fue violado, y con creces.

Las 10 asociaciones que integran la competencia (salvo Argentina que seria la 11) deben estar atentas y exigir la máxima pena posible!

En Europa, por culpa de los parciales de UN solo club (Liverpool) la UEFA se animó a sancionar a TODO el fútbol inglés por un período de 5 años, cuando este dominaba el continente a nivel de clubes.

Y no era el Liverpool ni la Premier de hoy. Hablamos de 1985 donde su «grandeza» respecto al resto de los clubes era mucho mayor a la del presente.

Entonces, así como a la UEFA NO LE TEMBLÓ EL PULSO A LA HORA DE SANCIONAR A TODO UN PAÍS (5 AÑOS) A LA CSF TAMPOCO LE DEBERÁ TEMBLAR.

No son asimilables los casos pero repito, ayer solo faltó una muerte para que el desastre se apoderara de la bombonera. Esperemos que la justicia llegue. El fútbol sudamericano lo merece más allá de los intereses y colores que haya en juego.

Llegó Osvaldo!

Hoy se incorporó a Boca Juniors el ex delantero del Inter de Italia Daniel Osvaldo!

Al estilo argentino fue recibido con bombos y platillos cual si fuera Marco Van Basten; para mi, lejos de un gran refuerzo han comprado un gran problema.

Los medios anuncian a Daniel Osvaldo como “el goleador” sin embargo, su cosecha de goles como jugador profesional es más que magra.

Osvaldo ha convertido 92 goles en 10 años de carrera; sí, menos de 10 goles por temporada! Eso en la Argentina de estos tiempos alcanza para que te cataloguen de “goleador”.

Lo que algunos delanteros del mundo hoy (Messi, Cristiano, Suárez) hacen en 3 o 4 partidos Daniel Osvaldo, con suerte, lo hace en todo un año; es decir, en 35 o más partidos. Goleador empedernido que le dicen.

Daniel Osvaldo promete ser, después de “el tanque» Silva, el fiasco más grande de Boca en los últimos años 10 años.

Y para colmo trae en la valija abundante condimento para la farándula. El run run arranca hoy mismo con estas apuestas: ¿cuál será la 1er «cosecha» de Dani Stone?, ¿cuánto le queda a su matrimonio?

Esto quedó en twitter y ahora en este archivo.

Hagan sus apuesta, llegó Osvaldo!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑