Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

Etiqueta

Clasificatorias Rusia 2018

Se viene el sorteo ¿Quiénes pueden ser nuestros rivales?

Ahora sí. Se acabaron los repechajes y ya están los 32 seleccionados que disputarán la Copa del Mundo Rusia 2018.

A partir de hoy comenzamos a imaginar qué puede pasar dentro de unos días, cuando se realice el sorteo. Quiénes nos pueden tocar, quiénes no, qué seleccionados son los más fuertes, cuáles los más débiles…

Lo único que sabemos al día de hoy es la conformación de los cuatro bombos donde estarán cada una de las selecciones -ordenadas en función del último ranking FIFA- y que Rusia ocupará el lugar 1 del Grupo A, todo lo demás se sortea.

Lamentablemente la racha de cinco derrotas consecutivas nos privó de la posibilidad de ser cabeza de serie, como sucedió en Brasil 2014. Para algunos es un hecho irrelevante, para mi no.

Uruguay estará en el Bombo 2 con lo cual sabemos que en el Grupo no enfrentaremos a ninguno de estos rivales: España, Suiza, Inglaterra, México y Croacia, así como tampoco a Brasil, Argentina (Bombo 1), Colombia y Perú, por ser países pertenecientes a la misma Confederación que la nuestra. La única Confederación que se prevé tenga dos representantes en un mismo Grupo es la europea.

Más allá del ranking, si analizamos objetivamente la conformación de los Bombos podemos decir que el 2, donde estará la celeste, no tiene nada que envidiarle al 1, de los cabezas de serie. Podríamos hacer el siguiente emparejamiento:

Rusia Perú
Alemania España
Brasil Inglaterra
Portugal Colombia
Argentina Uruguay
Bélgica México
Polonia Suiza
Francia Croacia

En base a los bombos podemos ir imaginando cuáles pueden ser los grupos más “fuertes” o más “débiles”; de más está aclarar que esto es desde lo teórico, tomando en cuenta la historia, el ranking, de qué Confederación proviene cada país, cuáles son y qué características físicas tienen sus jugadores.

No quiero empezar a escuchar que nada de esto importa ya que «para salir campeón hay que ganarle a todos». MENTIRA!

Para salir campeón HAY QUE GANARLE AL QUE EL FIXTURE TE PONE ENFRENTE y si es más fácil, mejor!

En un mundial no hay que olvidar que podes empatar los siete partidos y ser campeón; menos aún que cuatro de los siete partidos pueden durar 120 minutos.

De ahí que no sea lo mismo jugar contra un africano que un asiático.

O jugar contra Nigeria o Senegal que hacerlo contra Egipto o Marruecos, por más que todos sean africanos; no se trata de un comentario racista sino reconocer la mayor exigencia que demanda jugar un partido de 120 minutos contra rivales de raza negra.

Así, pues, podría considerar que un Grupo con estos rivales sería el más «accesible» que podría tocarle a Uruguay: Rusia, Irán y Panamá.

Otra variante de Grupo «accesible» sería con: Polonia, Islandia y Arabia Saudita.

Como contrapartida, el Grupo más «fuerte» que podría tocarle a Uruguay sería el conformado por: Alemania, Dinamarca y Nigeria.

Otro de Grupo»fuerte» sería con Francia, Senegal y Australia.

El 1° de diciembre todo esto será historia. Cada uno dirá si lo que tocó en suerte es fácil, difícil, accesible, complicado o posible.

En ese momento estará conformado el cuadro y sabremos cuáles serán los tres rivales que enfrentaremos en primera fase y cuáles los posibles rivales en caso de que, si todo marcha como soñamos, podamos seguir avanzando.

A esperar entonces, vamos que vamos!

El empate de Perú – Colombia

Desde hace 24 horas se viene hablando de una posible presentación conjunta entre la APF y la ANFP motivada por el desenlace del partido Perú – Colombia disputado en Lima por la última fecha de las eliminatorias.

Lo primero que me nace es preguntarme qué pretenden. ¿Jugar el partido de nuevo? Si ello sucede, ¿piensan que peruanos y colombianos se atacarán con riesgo de que uno pierda y quede afuera del mundial que hoy tienen asegurado? Vamos muchachos!

Además, no pretendas que otros hagan lo que vos no hiciste durante 18 partidos!

Si no prueban un fraude o soborno este tipo de reclamos no prospera. Y por lo que se vio en las imágenes nada de ello sucedió.

Una cosa es arreglar un partido de antemano y otra, como en este caso, que durante su curso y sabedores de un resultado, los equipos consientan el empate.

Descarto de plano que haya existido arreglo en el gol peruano  y obviamente, con un partido desfasado cinco minutos, entiendo lógico el “arreglo tácito” que se dio para terminar empatado. Todos harían lo mismo en ésa situación.

Sí fue muy burda la actitud de Falcao; más que burda vergonzosa. Hay formas de hablar o sugerir determinadas cosas, la que eligió el cafetero fue muy desafortunada.

Jamás podés ponerte a hablar ante los ojos de todos con medio equipo rival. Tirate al piso, simulá una lesión, pedí que Guerrero se arrime y hable con sus compañeros.

El Tigre actuó desesperado. Su mente se nubló pensando que, como en el 2014, podía quedar otra vez afuera de un mundial que tenía asegurado.

Lo cierto es que el pacto dentro de una cancha existió, existe y seguirá existiendo.

Es natural y propio del instinto de supervivencia. Por eso la FIFA desde 1998 ha procurado en los mundiales evitar este tipo de “arreglos” suprimiendo la clasificación de los 3os de grupos y el hecho de que se jueguen los partidos definitorios a distinta hora.

Lástima que Infantino quiere reimplantar los amaños de partidos con el impresentable formato aprobado para el 2026. Allí será moneda corriente este tipo de pactos habida cuenta que clasifican 2 de los 3 países de un mismo grupo.

Esto sin dejar de tener en cuenta que jugaremos 2 años y medio a muerte para dirimir toda la suerte en 2 partidos que se pueden definir por penales, de locos!!

En mi opinión de ninguna manera harán lugar a un reclamo de Paraguay y Chile basado en las imágenes de televisión. Como digo, todos en la situación de los últimos cinco minutos de Perú-Colombia procederían de la misma manera que ellos lo hicieron.

Ambas asociaciones deberían entonces dejar de lado cualquier discusión y enfocarse rápidamente en 2022. El tiempo pasa volando.

Chile y Perú cerca de Rusia. Ven posibles «arreglos», se olvidan del TAS

Llama la atención leer por estas horas, no bien terminada la fecha 17 y de cara a la última de las eliminatorias sudamericanas, el sentir de los medios y público en general de Chile y Perú que dan por sentado que van a ser perjudicados dados los “arreglos” que se harán entre el resto de las selecciones.

tabla.jpgJustamente ellos. Las dos selecciones que se vieron beneficiados por un fallo del TAS alejado de todo fundamento y violatorio de normas y procedimientos de forma que se prefirieron pasar por alto.

Si la FIFA hubiera querido perjudicar a sus selecciones y la presión del resto de las Asociaciones de Conmebol hubiera existido, seguramente ése era el momento de pergeñar un fraude o perjudicar a Chile y a Perú, quitándoles los puntos que se le habían otorgado.

Perjuicio que, según la normativa y los procedimientos claros para denunciar irregularidades, como la ocurrida con el jugador Cabrera de Bolivia, tampoco hubiera sido tal.

Entonces sería bueno que chilenos y peruanos recordaran que la decisión del TAS otorgó 2 ptos y 3 goles a los trasandinos (de un 0-0 a 3-0) y 3 pts y 5 goles a los incaicos (ya que de perder 0-2 pasó a ganar 3-0).

CHILE SIN LOS PUNTOS DEL TAS ESTARÍA 5º con 24 pts y -1.

Así, para clasificar directo debería:

  1. Ganar a Brasil de visitante
  2. O empatar y que:

– Perú pierda por 3 goles,

– Argentina por 2,

– o que Paraguay no gane.

PERÚ SIN LOS PUNTOS DEL TAS ESTARÍA 8º con 22 pts y -4, sin chances de clasificación directa y dependiendo, para entrar al repechaje, de que Paraguay y Argentina (ambos) caigan derrotados debiendo, además, descontarle a este último 5 goles.

Sería bueno que agradezcan el horror de Bolivia que sumado al error del TAS hoy les permite ir con enormes chances a disputar un lugar para Rusia.

Sería más bueno aún que hicieran lo que hay que hacer para no depender de nadie y evitar toda conspiración de terceros: ganar!

Porque como se ve, ambos podrían haber afrontado la última fecha en una situación mucho más comprometida de la que lo harán.

Por eso, antes de buscar conspiraciones, siempre es mejor mirar para adentro, trabajar más y excusarse menos.

En cinco días, cinco países lucharán por tres lugares para llegar a Rusia.

Ha finalizado la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas y estamos a cinco días de poder decir que clasificamos por tercera vez consecutiva a un mundial, cosa que no sucede desde 1974.

tablaNos sumaremos a Brasil y sabremos cuáles serán los otros dos países que nos acompañaron a Rusia 2018, de manera directa, y cuál será el que disputará el repechaje con Nueva Zelanda.

Con el triunfo de Paraguay ante Colombia ahora son cinco los países en busca de ésos lugares. Veamos las chances de cada uno.

URUGUAY estará en Rusia el martes 10 de octubre:

  1. Ganando
  2. Empatando
  3. O perdiendo, por ejemplo 0-1, salvo que se den estos partidos:

– Argentina gane 9-0 a Ecuador en Quito

– Perú le gane 9-0 a Colombia o los cafeteros vencen a los incaicos sin importar los goles.

– Chile le gane de visita a Brasil

CHILE irá al mundial:

  1. Si gana en su visita a Brasil
  2. Empata y se dan estas combinaciones:

– Empatan Perú y Colombia

– Argentina no gana

3. Pierde pero se dan estos otros resultados:

– Hay un ganador entre Perú y Colombia.

– No ganan ni Paraguay ni Argentina.

COLOMBIA irá al mundial:

  1. Si gana
  2. O si empata y:

– Chile pierde con Brasil

– O Argentina no gana

PERÚ irá al mundial directo:

  1. Si gana
  2. Empata (0-0) y Chile pierde por 2 goles.
  3. Empata a 1 y Chile pierde por un gol

Los incaicos asegurarán el repechaje aún perdiendo, si Paraguay no gana y Argentina pierde por la misma cantidad de goles -o más- que ellos.

ARGENTINA irá al mundial:

  1. Si gana y se da uno de estos resultados:

– Chile no gana

– Colombia no gana

– Perú no gana por más goles que ellos.

  1. Si empata y se dan uno de estos dos resultados:

– Chile pierde por 2 goles

– Colombia pierde por dos goles

PARAGUAY irá al mundial directo si:

  1. Gana y se dan TODOS estos partidos:

– Gane Brasil a Chile

– Perú a Colombia

– y Argentina no gane en Ecuador.

Los guaraníes asegurarán el repechaje si ganando a Venezuela:

– Chile pierde

– Chile empata -y el triunfo guaraní es x 7-0-

– O Argentina no gana.

Muchas combinaciones para un final apasionante de las eliminatorias más parejas y exigentes de todo el planeta.

TRES CUPOS PARA CUATRO PAÍSES ¿QUIÉN VA?

Viendo la tabla de posiciones y lo que resta por jugar a cada uno parecería claro que Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay estarían eliminados y Brasil y Uruguay clasificados, si tomamos en cuenta que este último juega con Bolivia, de local, en la última fecha.

Entre los otros cuatro países habrá que determinar cuáles van directo, quién al repechaje y quién queda afuera.

SI TODOS GANAN DE LOCAL Y PIERDEN DE VISITA

País Ptos Rivales Llegaría Posición
Colombia 26 PAR -l-  PER -v- 29
Perú 24 +1 (26) ARG -v-  COL -l- 27
Argentina 24 +1 (16) PAR -l-  PER -v- 27
Chile 23 ECU -l-  BRA -v- 26

Si todos ganan un partido y pierden otro la diferencia en puntos no cambiaría; lo que sí puede varias es la posición entre Perú y Argentina.

Ello por cuanto están iguales en saldo pero los incaicos tiene 10 goles más a favor que los albicelestes. Significa que si en estas dos fechas ambos hacen los mismos puntos Argentina necesariamente deberá convertir un gol más que Perú para superarlo en la tabla.

COLOMBIA 3º

De los cuatro pareciera ser el que más “fácil” la tiene.

Recibe a Paraguay quien con ínfima chance y muy mal saldo de goles no tiene otra opción que salir a buscar el triunfo desde el arranque. Luego define en Lima con Perú que puede llegar urgido de una victoria y con la presión que significa poder clasificar, ante su gente, luego de 35 años.

PERÚ 4º

En base a una gran remontada más tres (3) puntos y cinco (5) goles regalados por el TAS (y Bolivia) el seleccionado incaico tiene una enorme posibilidad de clasificar a un mundial luego de 35 años.

Puede quedar a un paso dando el batacazo (ganando) en Buenos Aires en la penúltima fecha; ya empató dos veces -1969 y 1985-, la primera de las cuales valió la eliminación de Argentina a México 70’.

Pero incluso perdiendo sus chances de clasificar -al menos al repechaje- son altas.

Define de local con Colombia, seguramente clasificado a esa altura, por lo que podría alcanzar los 27 puntos. De ser así, Chile sólo lo podría pasarlo si habiendo vencido a Ecuador luego no pierde contra Brasil.

Quedarían igualados en puntos pero los trasandinos con mejor saldo de goles.

ARGENTINA 5º

Para estar tranquilo no sólo le bastará ganarle a Perú; necesariamente deberá sumar en Ecuador ya que, de no ser así, una victoria incaica en la última fecha lo vuelve a dejar igualdad de puntos y, como vimos, si empatan en la diferencia de goles será Perú quien quedará por delante dado su mayor cantidad de goles a favor.

De más está decir que dos empates lo dejarían muy comprometido ya que, esperando triunfos de Colombia sobre Paraguay y Perú sobre Colombia, donde Chile gane su partido contra Ecuador, aún cayendo ante Brasil, alcanzaría en puntos a la albiceleste y se definiría por saldo de goles.

CHILE 6º

A simple vista pareciera que su eliminación estaría decretada. Si bien juega con un rival “accesible” en la fecha 17 luego le toca jugar contra su sombra negra: Brasil!

El mismo que lo ha eliminado en todos los mundiales en los cuales ha pasado de ronda: 1998, 2010 y 2014 (en 8vos de final) y 1962 (en semi final).

El mismo que, además, lo ha eliminado de otros dos mundiales: 1990 (tras las eliminatorias de 1989) y 1994 (tras la sanción impuesta por FIFA -prohibición de participar de las eliminatorias 1993- producto del frustrado intento de fraude del “Condor” Rojas).

Entonces, su chance firme de clasificación pasa por ganar sus dos partidos.

No obstante, de ganar el primero y empatar en Brasil, dado su saldo de goles podría quedar por encima de Perú o Argentina si cualquiera de estos pierde uno de sus dos partidos.

Como se ve, será un final apasionante. Tres años de competencia para terminar, varios, cabeza a cabeza. Y pensar que algunos quieren hacer creer en base a números arrojados por una computadora, que las eliminatorias sudamericanas no son las más parejas y exigentes de todo el planeta.

GUARDEN LA CALCULADORA. NOS VAMOS A RUSIA!

Tras el histórico triunfo (2-1) conseguido en Asunción por la 16ª fecha de las clasificatorias sudamericanas me dispongo a agarrar la calculadora, como en tantas ocasiones, pero esta vez más por deporte que por necesidad.

Hoy no siento esos nervios que solía tener cada cuatro años a falta de una, dos o tres fechas para finalizar el certamen. Hoy pareciera que ya no tengo que hinchar por otros para poder ver a Uruguay en el próximo mundial.

Es que la victoria nos dejó prácticamente clasificados; no sólo por lo que le resta a la celeste –jugar contra los dos últimos, uno de los cuales es el equipo más goleado y hace más de 50 partidos no sabe lo que es ganar de visitante- sino porque, como veremos, la combinación de otros partidos determina que haya una chance mínima de quedar fuera (6tos) de Rusia.

Tabla

Con la tabla y fixture a la vista podemos decir que Uruguay estará en Rusia:

  • Ganando los 2 partidos (Venezuela – Bolivia).
  • Ganando 1 y perdiendo el otro.
  • Empatando los dos.
  • Empatando un partido y perdiendo otro (supongamos por un gol 0-1) Uruguay quedaría con 28 puntos, una diferencia de gol de +9, y estaría en Rusia salvo que se den TODAS estas circunstancias:
  1. Empaten Perú y Argentina (llegan a 25 pts +1) y luego ganen sus respectivos partidos de la última fecha por 9 goles! (Colombia -L- y Ecuador -V-). Si bien con el 8-0 quedarían iguales en saldo de goles, la celeste tiene más goles a favor que Argentina y Perú. Incluso, en ése supuesto de derrota de Uruguay 0-1, si Argentina y Perú empataran a 2 en la fecha 17, incaicos y charrúas empatarían en saldo y goles a favor pero los celestes quedan arriba por tener menos goles en contra; de ahí que los dos deban ganar 9-0 en la última fecha para superar a Uruguay.
  2. Que Colombia le gane a Paraguay.
  3. Que Chile gane sus dos partidos (Ecuador -L- y Brasil -V-).
  • Finalmente, perdiendo los dos partidos (supongamos por un gol 0-1) Uruguay quedaría con 27 puntos y también estaría en Rusia salvo que se den TODAS estas circunstancias:
  1. Colombia le gane a Paraguay
  2. Perú y Argentina empaten
  3. Argentina le gane a Ecuador
  4. Perú le gane a Colombia
  5. Chile gane los dos partidos (Ecuador -L- y Brasil -V-).

Donde haya un ganador entre Perú y Argentina (supongamos también por un gol) también cabría la posibilidad de que el perdedor elimine a Uruguay ganando su siguiente partido por 8 goles (siempre en el supuesto de que la celeste haya perdido ambos partidos por un gol).

La alta improbabilidad de que se den la mayoría de los partidos detallados en las últimas dos hipótesis determinan que prácticamente sea imposible, también, caer en zona de repechaje.

Y de ser así, sabemos que cualquier representante de Conmebol está en condiciones de superar a Nueva Zelanda.

Por eso, en cualquier caso, la chance de estar en Rusia es altísima. Falta muy poco para poder ver a Uruguay tres veces seguidas en un mundial.

Ojalá entremos por la puerta grande. Vamos que vamos!.

QUE LA LESIÓN DE SUÁREZ NO SEA EXCUSA

Sin dudas ha sido una muy mala noticia la baja de Suárez de cara a la próxima doble fecha de la eliminatoria. De todas maneras, en 24 horas no paramos de escuchar comentarios negativos que dan por sentado que sin él no podemos lograr un punto, mucho menos ganar un partido.

Es hora de dejar de pensar en Suárez como el salvador y preocuparse por mejorar el funcionamiento de un equipo que pueda obtener puntos más allá de cómo se pare en la cancha o quiénes sean sus protagonistas.

Porque hoy hay dos hechos objetivos que muchos en 24 horas están pasando por alto:

  1. En estas eliminatorias con Suárez (9) ganamos 4 partidos y obtuvimos el 51,8% de los puntos en juego en tanto que SIN él (5) ganamos 3 partidos logrando el 60%.
  2. Si querés ir al mundial tenés que ganarle, con o sin Luis, mínimo a los equipos que no van a ir y están por debajo tuyo en la tabla; y eso, no lo estamos haciendo. Ver abajo.

Entonces, es una lástima que uno de los mejores delanteros del mundo no pueda estar, sobre todo contra Paraguay, en un partido ideal para el juego de Uruguay y el propio Suárez (explotando el contragolpe, pase largo y una defensa bien posicional).

Pero las lesiones, como las suspensiones, están a la orden del día y hay que estar preparado para afrontarlas y superarlas. Nosotros supimos hacerlo en 2015, desde entonces no.

Quiero decir que la clasificación (o no) no será producto de esta baja de Suárez contra Argentina y Paraguay.

Uruguay en el último tiempo (con Suarez) ha dejado pasar oportunidades que hoy ya le habrían posibilitado estar clasificado a Rusia 2018.

Desde noviembre 2016 a octubre 2017 habremos jugado 6 partidos contra 5 rivales que estaban, están y estarán por debajo nuestro en la clasificación.

Y como decía, si tenés aspiraciones de ir al mundial al menos debes ganarle a ésos países; pero lamentablemente, con dos ya hemos perdido. Cuidado!

Uruguay jugó contra Chile al cual le empezó ganando; de vencerlo quedábamos a 1 punto de la clasificación y dejábamos a los trasandinos sin chances de poder alcanzarnos. Perdimos!

Luego llegó Brasil. Le empezamos ganando lo cual hubiera significado quedar a un punto de ellos en el tope de la tabla. Perdimos!

Nos fuimos a Perú que estaba en el sótano. También nos adelantamos en el marcador; quedábamos otra vez a un punto del mundial y eliminábamos ahí mismo a los incaicos. Perdimos!

Ahora vienen Argentina, Venezuela y Bolivia; todos por debajo nuestro y los últimos dos eliminados.

Entonces cuidado! A no colgarse de Suárez; la clasificación depende de todos. No dejemos pasar más trenes y subamos rápido al que va directo a Rusia.

Tranquilos! El boleto se sigue vendiendo en Asunción.

La derrota ante Chile parece haber despertado ese pesimismo clásico del uruguayo promedio. Mientras en toda América se elogia, admira y reconoce a Uruguay como una de las selecciones que ya tiene el pasaje comprado para Rusia aquí hacemos fuerza para sentirnos eliminados.

En minutos convertimos una derrota más que posible en una tragedia.

Algunos miran el fixture y dicen “uhhhh, ahora tenemos a Brasil y Argentina en casa, se complica!”. Qué dirán los chilenos que los tienen que visitar a ambos, no?

Es verdad que la tabla se va a apretar más en las próximas fechas pero no debemos olvidarnos que NO HAY PREMIO PARA EL QUE GANA.

Da lo mismo salir primeros que cuartos. De hecho, salvo una catástrofe seguiremos segundos terminada la próxima fecha.

Hoy tenemos 23 puntos, 4 más que el 5º seleccionado, que va al repechaje y 5 más que el sexto, primer eliminado.

Con 25 pts es poco probable que alguien pueda acceder a alguno de los cupos de clasificación; imagino un par de selecciones empatadas con ese puntaje (25).

Entiendo que con 26 pts te aseguras el repechaje y que la clasificación indiscutida se obtiene con 28 pts.

Eso se correspondería, además, con lo que ha sucedido desde 1998 cuando comenzó este sistema de disputa:

Mundial Pts 4º

Clasificado

Pts 5º

Repechaje

1998 (*) 25 25
2002 30 27
2006 28 28
2010 28 24
2014 (*) 25 25
(*) Participaron 9 selecciones. Se jugaron 6 pts menos (2 PP)

Bajo ese razonamiento sigo convencido que si todo sigue su curso normal, en la 16a fecha contra Paraguay y a falta de dos para finalizar la competencia, podríamos estar alcanzando con 28 puntos, la clasificación directa.

¿Cómo y cuándo se pueden alcanzar los 28 puntos que nos asegurarían, sin discusión, la clasificación a Rusia?

– Tenemos 23 puntos.

– De los próximos 9 (3 partidos), haciendo una proyección poco favorable para la celeste, contemplo solamente la obtención de 3 pts.

– Podrán salir de tres empates o un triunfo y dos derrotas en cualquiera de estos tres encuentros: Brasil, Argentina (ambos de local) y Perú de visita (F.14), virtualmente eliminado o con la necesidad imperiosa de salir a ganar.

Lo mejor que tiene Uruguay es su juego de respuesta y nada mejor que rivales como Perú o Paraguay para desarrollarlo.

De esta forma, tras los próximos 3 partidos, llegaríamos a jugar contra los guaraníes (F.16) urgidos de la victoria -si es que ya no están eliminados-, con 26 pts y teniendo la chance matemática de sellar el boleto a Rusia.

El triunfo en Asunción garantiza la clasificación ese mismo día (29 pts) en tanto que el empate (27) también nos depositará en Rusia por más que quizás haya que esperar una fecha más para que la matemática así lo determine.

Habrá quien diga que el razonamiento es igualmente optimista.

A esos les digo que recuerden que en el peor de los casos, perdiendo otro partido, siendo un desastre, haciendo solo 3 de los próximos 12 pts (F.13 a 16) y llegando con 26 a las dos últimas fechas, contamos con el doble bonus:

– Venezuela  (F.17 de visita recontra eliminado)

– Bolivia (F.18 de local, que hace más de 50 partidos no gana fuera de casa).

Quienes quieran convencerse que la situación es complicada pueden hacerlo, sólo sepan que estamos muy cerca de un campeonato del mundo habiéndose jugado un 66,66% de las eliminatorias.

SI SE LE PUEDE GANAR, BÁRBARO; SI SE LO PUEDE ELIMINAR, MEJOR!

No bien terminó el partido entre Brasil y Argentina se instauró el debate acerca de qué puede llegar a pasar en la fecha 15 de las eliminatorias cuando recibamos en el Centenario a nuestro clásico rival.

Vamos a dejar que la albiceleste se lleve puntos de Uruguay por supuestos “favores” del pasado y la amistad que existe entre Suárez y Messi?

Sólo de pensarlo me da asco y bronca, mucha bronca. Yo voy al estadio a ver ganar a Uruguay como sea y contra quien sea. Pago mi entrada para disfrutar viendo a la celeste no para hacerle un favor a otro seleccionado.

Por suerte tenemos a Tabárez como entrenador y este juego periodístico berreta no entra en el Complejo Celeste.

Él jamás permitiría hacer algún tipo de “concesión” contra Argentina; ni contra nadie! De sólo sospechar que algo así pudiera llegar a ocurrir es muy probable que de un paso al costado ese mismo día.

En definitiva, en agosto de 2017 si se le puede ganar a Argentina sería bárbaro; si se lo puede eliminar, mucho mejor! Y para ello me bastan estos argumentos:

1) Se trata de nuestro clásico rival. Del clásico de selecciones más importante en la historia del fútbol; el más disputado y que reúne la mayor cantidad de títulos.

Las generaciones jóvenes lo toman como un partido más partiendo de un gran desconocimiento de la historia de ambos seleccionados.

Dejarlo fuera de un mundial, luego de la final de 1930 y los enfrentamientos en finales de Copa América, pasaría a ocupar lo más destacado en los enfrentamientos entre ambos.

2) La eliminación de Argentina implica tener, eventualmente, un rival de fuste menos en el mundial. Y así hay que pensarlo!

Uruguay no puede ir a un mundial pensando en que el objetivo es pasar de ronda. El objetivo es alcanzar la gloria y ello, nos consta a los uruguayos, es sinónimo de salir campeón.

Y para salir campeón es mentira que hay que ganar a todos. HAY QUE GANARLE AL QUE EL FIXTURE TE PONEN ENFRENTE y si es más fácil, mejor!

Sabido es que en la primera fase de los mundiales los sudamericanos no se enfrentan entre sí; también suele pasar que la mayoría de los países de la Conmebol acceden a los octavos de final.

Por lo tanto, si esto sucediera, de los 7 rivales posibles en 8vos de final 4 (57,14%) pueden ser sudamericanos -uno de ellos Argentina-.

En 2014 enfrentamos a Colombia y Brasil se midió con Chile.

En 2010 nuestro rival de 8vos pudo ser Argentina tal como lo fue en 1986 (cuando caímos eliminados); terminó siendo Corea del Sur dado que los seleccionados rioplatenses obtuvieron el 1er puesto de sus respectivos grupos.

Es que saliendo 1º en tu zona no es lo mismo enfrentar a un asiático, africano o europeo de clasificado 2º que a un rival sudamericano; aquí la paridad es muy grande y el nivel muy alto a tal punto que entre los 9 primeros del ranking FIFA de octubre 2016, 5 son países de la Conmebol!

Pese a esto hay que decir, claramente, que no es lo mismo enfrentar a Brasil o Argentina en un mundial (campeones con historia y presente en la competición) que a los otros países de nuestro continente.

3) Tendremos un cabeza de serie menos. Argentina está por encima de Uruguay en el ranking FIFA siendo este el criterio que se toma en cuenta a la hora de designar los cabezas de serie de cara al sorteo.

A lo expuesto en el numeral anterior le sumo el hecho de que existe cierta ventaja deportiva -cada vez menos pero existe- para aquellos países cabeza de serie. Lo sigo pensando más allá de la poca fortuna que tuvimos a la hora del sorteo en Brasil 2014.

Así que en agosto vamos por la victoria más trascendente contra Argentina de los últimos 29 años!

Te quedaste pensando por qué 29?

Los triunfos obtenidos en eliminatorias (2006 y 2014) fueron intrascendentes para nuestro clásico rival; en 2011 por la Copa América en Santa Fe empatamos a 1 en tanto que en 1987 en Buenos Aires, por la misma competición, le ganamos 1-0 y lo dejamos fuera la final.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑