Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

Etiqueta

Corrupción

CONMEBOL HA DESTROZADO LA COPA AMÉRICA

Se va una nueva edición de la Copa América donde Conmebol ha agregado nuevos elementos para que el evento más importante de selecciones, luego de un mundial, siga sufriendo un constante desprestigio. Repasemos.

Se trató de un evento exclusivo de la Confederación SUDAMERICANA de Fútbol, de nadie más. Producto del dinero y la corrupción (probada tras el FIFAGATE) llegó México, que se aburrió de jugar con juveniles usando el campeonato como banco de pruebas, hasta que se fue.

Un día se les ocurrió invitar a Japón (1999). Después fuimos todos a Estados Unidos (2016) nada menos que a celebrar los 100 años del torneo. Llegamos a esta edición con Catar -y otra vez Japón- y en 2020 no solo volveremos a invitar al organizador del próximo mundial (tras probados hechos de corrupción) sino a Australia! Eso, en un experimento de doble sede que solo se explica por la plata que pone la televisión.

Sí, plata, lo único que le importa a la Conmebol.

Antes digitado, ahora con sorteo, pero desde 1993 siempre existió el “CALENDARIO FÁCIL PARA EL LOCAL”. Ha sido una constante que:

a) salvo una catástrofe, el local evite a Argentina y Brasil no sólo en 1ra ronda sino en cuartos de final;

b) tener a Bolivia o Venezuela como “el fácil” del Grupo;

c) ello sumado a tener más descanso en todos los partidos hasta una hipotética final.

Impresentable SISTEMA DE CLASIFICACIÓN. ¿Hasta cuándo seguirán clasificando los dos mejores terceros?

¿POR QUÉ EN LOS CUARTOS DE FINAL NO HAY ALARGUE? Le demostramos al mundo que nuestros deportistas son físicamente inferiores a los de otras partes del mundo. En la Copa América los Cuartos de final se juegan sin alargue pero, vaya a saber por qué, este se contempla para el partido por el tercer puesto (¿?). Inconcebible!

AMARILLAS QUE TE DEJAN FUERA DE LA FINAL: Cómo puede ser que en un campeonato de SEIS partidos (no siete como en los mundiales) alguien pueda perderse la final por dos amarillas previas. Hace años que la FIFA corrió el sistema de penalidades de modo de que, en una final continental, no sólo el jugador la pueda disputar sino el equipo al que pertenece pueda jugar con su mejor potencial. En América no!

CANCHAS EN ESTADO DEPLORABLE: La Copa se ha jugado en estadios que no son dignos de un evento de primer nivel. La excusa del brasileirao jugado hasta la semana previa al torneo es, cuanto menos, graciosa.

PARTIDOS DEMORADOS POR EMBOTELLAMIENTOS: Increíble leerlo y triste que haya pasado. El Chile – Colombia de Cuartos se vio demorado porque el ómnibus chileno no llegó en hora al estadio. No por culpa de la delegación, lo que hubiera significado una dura sanción económica, sino por culpa del Comité Organizador que no previó posibles cortes en el trayecto del bus (estamos en 2019!).

PÉSIMA TELEVISACIÓN: Cambios que no fueron anunciados al momento de producirse, incidencias del VAR que no fueron indicadas -había que adivinar qué era lo que se estaba chequeando- descuentos que muchas veces no aparecieron, algunas veces aparecieron arriba de un tamaño, otras a un costado con otro tamaño -siempre minúsculo- y lo peor, HORRORES ORTOGRÁFICOS que nos llevaron a ver algunas veces a Catar con K y otras con Q y la frutilla de la torta, «deVido (¿?)al atraso del equipo chileno…» un partido comenzó con retraso.

MOLESTIAS EN LAS CONCENTRACIONES: Ver hinchas brasileños con pirotecnia para molestar el descanso de los jugadores argentinos nos hizo retroceder 40 años!

SOFTWARE DEL VAR MÁS LENTO QUE EN EUROPA Y MUNDIAL SUB.20: Aparentemente las demoras en cada consulta, mucho mayores a las que el VAR nos había acostumbrado,  se debieron a un tema de costos lo cual, con los millones de dólares que se mueven en estos eventos continentales, es inadmisible.

DESCRÉDITO PARA EL SISTEMA VAR: Más allá de cualquier discusión sobre esta herramienta la pregunta que cabe hacer es por qué en dos años funcionó muy bien en todos lados y en esta Copa América además de la lentitud, se vio empañado por algunos escándalos.

Más precisamente, cómo puede ser que en casos como los del golpe de Arthur a Otamendi o el puntapié de Jara a un espectador, no se haya decretado, a instancias del VAR, penal y roja, respectivamente.

Son muchas cosas por las cuales Conmebol ha desprotegido durante años este certamen. Así, hemos llegado a lo peor de su historia en 103 años. Es hora de cambiar!

¡SIGUEN CAYENDO!

 Que sea motivo para que caiga también LA COPA (América) CENTENARIO

Hoy amanecimos con la noticia de que el Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Don Juan Ángel Napout, ha sido detenido en el marco de la investigación por corrupción llevada adelante por el FBI.

Aclaro que lo llamo “Don” porque parece que es el mote que se ponen todos estos delincuentes antes de caer en desgracia: Don Julio (Grondona), Don Eugenio (Figueredo), Don Nicolás (Leoz), etc.

Llama la atención ver como estos cobardes – corruptos ni siquiera tienen la grandeza de morir con las botas puestas y se van delatando entre ellos para salvar su pellejo.

Porque no hay ninguna duda de que Napout, y el detestable llorón Sergio Jadue, fueron hundidos por nuestro impresentable Eugenio Figueredo.

Resulta al menos curioso ver como ha caído toda la cúpula de cada una de las asociaciones que integran la Conmebol y, sin embargo, jamás en 21 años que llevó la investigación, ninguna Federación o Asociación nacional realizó denuncia o puso bajo sospecha a alguno de sus delincuentes.

TODOS LOS CLUBES DE AMÉRICA DEBERÍAN HACER UN MEA CULPA Y SENTIRSE CULPABLES POR ESTA DESAGRADABLE SITUACIÓN.

TODOS han permitido que se llegara a este momento porque NINGUNO ejerció un mínimo de control respecto a su presidencia.

Como decía cuando se destapó la olla allá por mayor, todo esto tiene que servir para sacar de una vez a México y todo CONCACAF de nuestras competiciones de CONMEBOL.

Repaso algún concepto…

La investigación inicial reveló que la mayoría de los corruptos son de Concacaf y que los actos de corrupción se remontan al año 1991.

La primera Copa América con participación de países de dicha confederación fue en 1993: EEUU y México, quien ha participado en todas las ediciones desde entonces.

Los equipos mexicanos comenzaron a participar de la Copa Libertadores en el año 1997; muy próximo a 1991, no por casualidad.

La única explicación de que haya entrado México en el negocio del fútbol sudamericano se llama, y así surge de la investigación, CORRUPCIÓN.

Jamás interesó la integración regional; lo único importante fueron los dólares provenientes del norte producto de la televisación y la cometa que cada dirigente podía llevarse para su casa.

La Copa América, lo dice la historia, es exclusivamente para los sudamericanos. Aprovechemos esto, esperemos se cumplan los contratos vigentes que no estén afectados por manos corruptas y chau México!

Y lo más importante…

¡LA COPA AMÉRICA DEL CENTENARIO EN ESTADOS UNIDOS 2016 DEBE CANCELARSE!

Copa Centenario¿Qué vamos a celebrar, que están todos presos? Porque hablar del prestigio mundial de la Copa América no se condice con el desprestigio actual de toda la organización del continente americano.

¿A quién le sirve realizar ése torneo? A los jugadores, no. A los clubes a los que pertenecen, menos. A los organizadores del evento, seguro que sí.

Incluso selecciones que están en proceso de recambio es más lo que tienen para perder que para ganar.

Termina la Copa e inmediatamente se vuelve a la realidad, las eliminatorias para Rusia 2018; y no olvidar que de un evento así pueden quedar secuelas: lesiones, suspensiones, cambio de entrenadores, etc

Llevar suplentes para evitar riesgos a un evento de tamaña envergadura ya le quitaría todo el prestigio que se pretende resaltar.

Por otra parte, llevar el evento continental más prestigioso de selecciones a América del Norte es propio de alguien que de fútbol -y su historia- no entiende nada y sólo le importa llenarse los bolsillos.

¿Quién asegura que la realización del evento no haya estado contaminada por los actos de corrupción?

Con todo respeto a Estados Unidos no tiene vínculo deportivo ni geográfico con cada uno de los que integra la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Es un país que está en alerta máxima por posibles atentados.

Un país que ya ha fijado 10 sedes y cuyos traslados implicarán un desgaste extra al habitual, producto de las distancias que existen entre ellas.

Por eso como he dicho en alguna oportunidad, si se va a hacer una edición especial con motivo del centenario de la primera Copa América no hay dos opciones posibles:

  • o se juega en Argentina, como en 1916;
  • o una edición “extra”, de las tantas que hubo en la historia, disputada exclusivamente entre los países que crearon la CSF y participaron de aquella edición: Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑