Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

Etiqueta

Maradona

MANO DE DIOS & MANO DE SUÁREZ. Incomparables!

Es un disparate equiparar el gol con la mano de Maradona a los ingleses, en cuartos de final del mundial México 86’, con la mano de Suárez en el partido contra Ghana, por la misma instancia del mundial 2010.

Que lo diga un aficionado en caliente vaya y pase, pero escuchar a un árbitro, instructor de FIFA, como Jorge Larrionda, llama mucho la atención.

La diferencia entre uno y otro caso es bien simple.

Luis Suárez no burló el reglamento contra Ghana. Como cualquier jugador, en cualquier lugar de la cancha, se valió de una acción de juego para evitar que el rival sacara una ventaja. Dicha acción tiene una pena y la misma fue aplicada como correspondía.

Así como algunos cometen un foul, otros toman de la camiseta o se arrojan de manera temeraria con tal de evitar que el rival avance o llegue al gol, Suárez con sus manos evitó lo que era una segura conquista del seleccionado africano.

¿Eso es ilícito? ¿Eso implica sacar una ventaja extradeportiva ?

No! Claro que no!

ILÍCITO ES OBTENER ALGO POR FUERA DE LO REGLAMENTARIO; jugar dopado, sobornar a los rivales o HACER UN GOL CON LA MANO y que no te lo anulen.

El gol con la mano de Diego Maradona fue ilícito, antirreglamentario.

El reglamento no permite que sean validados los goles convertidos con la mano.

Valerse de ello implica una ilicitud que no se da en jugadas como la de Suárez a Ghana donde el reglamento castiga la acción con el cobro de un tiro penal además de la expulsión.

Esto en los tiempos que corren ya que años atrás, jugadas idénticas apenas se sancionaban con amarilla: Mario Kempes (ARG) contra Polonia en el 78’ o Francisco Villarroya (ESP) tras cabezazo de José Herrera en el partido Uruguay – España de Italia 90’.

Entonces, Suárez fue partícipe de una acción que el reglamento NO prohíbe, pero sí sanciona, y por eso no sólo se cobró penal sino que fue expulsado.

Maradona burló el reglamento y se valió de una acción que el reglamento SÍ prohíbe ya que jamás puede convalidarse un gol hecho con la mano.

CRISTIANO RONALDO. ¿El mejor futbolista europeo de la historia?

Tras el impresionante gol de chilena convertido por Cristiano Ronalndo en los cuartos de final de la actual edición de la Champions League un seguidor me consultó si estábamos ante el mejor futbolista europeo de la historia.

Lo primero que atiné a decir es que para alguien que no vio Sundelar, Cruyff, Kocsis, Puskas, Eusebio o Di Stéfano -por más que los dos últimos no eran de origen europeo- es difícil ser tan contundente con la respuesta.

De lo que no tengo dudas es de que estamos ante el DELANTERO más letal de todos los tiempos, no sólo del fútbol europeo.

Pero por permanecer tanto tiempo a primer nivel, mejorando con los años en lugar de decrecer en su rendimiento, me animaría a decir que SÍ, Cristiano puede ser el mejor jugador europeo de todos los tiempos.

REFERENCIAS A MESSI Y MARADONA

Es por esto mismo que yo pongo a Messi por sobre Maradona y ni que hablar por sobre el portugués; dejando de lado los títulos obtenidos por cada jugador.

Todo lo que hace Ronaldo puede ser imitado por el argentino; quizás en lo único que hay una gran diferencia es en el juego aéreo por parte del delantero del Madrid. Pero muy poca cosa de la que Messi hace en la cancha puede ser imitada por Cristiano.

Entre los argentinos, Messi ha jugado el 70% de sus partidos a lo “Maradona del 86”, teniendo un rendimiento exuberante tanto con 20 años como ahora con 30. Sin embargo, el de Villa Fiorito tuvo tres etapas claramente diferentes: 1979-1983; 1984-1989 y 1990-1997.

Lo más desequilibrante se vio en la primera; cualquier tipo de gambetas con cambio de ritmo atípicas para la época que dejaban en ridículo al rival que se le pusiera enfrente.

Lo más talentoso se vio en la segunda; sin ser un goleador empedernido decoraba con goles un juego exquisito, más aggiornado al juego colectivo que a los impulsos individuales del comienzo de su carrera. En esta etapa hay un paréntesis de siete partidos que fue lo catapultó a la gloria, su coronación como campeón del mundo en México 86´. Jamás en nueve mundiales vi una actuación semejante.

Finalmente llegó el ocaso; la droga hizo estragos y la falta de controles estrictos en la época le permitió jugar más de lo que debió.

Gracias Manu Ginobili!

Emauel Ginobili salió ovacionado y así parece haber puesto fin a su carrera como basquetbolista. Hemos podido disfrutar a un profesional de película, un deportista excepcional.

Por la exigencia que implica la NBA, los años en que se mantuvo en el 1er nivel, el hecho de haber sido campeón italiano, de Europa, de América, Oro olímpico y cuatro veces de la NBA, seguramente estemos ante el mejor deportista argentino de todos los tiempos.

Integra un grupo selecto junto a otros grandes pero rápidamente me nace diferenciarlo de cada uno de ellos.

Juan Manuel Fangio corrió tan solo 52 carreras en 8 años.

Diego Maradona fue una cosa desde 1979 a 1990 y otra bien distinta hasta 1997, cuando se retiró.

Guillermo Vilas fue un fuera de serie en polvo de ladrillo, no así en otras superficies. Que no haya sido número 1 en el ranking para mi es lo de menos; fue un crack.

Yo me atrevo a poner a Ginobili, al menos, a la par de Carlos Monzón con una diferencia; mientras Ginobili siempre jugó contra los mejores en todos los torneos que disputó (en Europa, en la selección o en la NBA) el pugilista mediano muchas veces peleó con los llamados «paquetes» que suele haber en el boxeo.

Más allá de ser o no el mejor deportista argentino lo cierto es que ha sido un placer haber visto a uno de los mejores jugadores FIBA de todos los tiempos. Un fuera de serie!

EL FÚTBOL SIEMPRE DA REVANCHA

UN DÍA TE DA, OTRO TE QUITA. EL DESTINO HACE EL RESTO

Siempre se dice que el fútbol da revancha. Es así o es una de las tantas frases hechas?

Es verdad que jamás se dio ni se dará que se repita un partido con los mismos 22 protagonistas jugando la misma competencia que anteriormente disputaron. De todas maneras sabemos y entendemos qué se quiere decir con que “el fútbol da revancha”.

No es menos cierto que el fútbol a veces te quita lo que ya te dio; ya sea porque no supiste retirarte a tiempo o simplemente porque el destino te colocó en una situación y quiso que lo que ayer fue un logro, después no lo sea.

Ese destino que a veces pone a un jugador en una situación especial producto de una decisión técnica o simple casualidad. Aparece el factor psicológico, los antecedentes contra algún equipo, supuestas condiciones técnicas para definir un partido, etc.

A continuación voy a ejemplificar con algunos casos ocurridos en los últimos 30 años.

Del pasado siempre hago hincapié en uno que ocurrió en plena copa del mundo disputada en Suiza: Alemania – Hungría 1954. En la 1ra fase la máquina de Puskás y Kocsis goleó a los germanos 8 a 3 y obligó a estos últimos a jugar un desempate con Turquía para definir el pase a los cuartos de final. Clasificó Alemania, el torneo siguió y se volvieron a encontrar en la final. Allí el triunfo fue para Alemania 3-2.

Como digo la idea es repasar sólo algunos casos de ocurridos en los últimos 30 años donde el fútbol y el destino quisieron que algunos tuvieran revancha y otros la mala suerte de estar en un lugar, un día y a una hora, en el que quizás nunca hubieran querido estar.

ESTA RESEÑA FUE ESCRITA EN EL AÑO 2011 LUEGO DE LA COPA AMÉRICA POR ELLO LOS EJEMPLOS LLEGAN HASTA ALLÍ

Año

Evento Jugador – Rival Acontecimiento
1985 Intercontinental

(final)

Argentinos Jrs / Juventus Argentinos venía de salir campeón de la Libertadores por penales contra América de Cali.

Perdió la final del mundo contra Juventus por la misma vía.

1986

1990

Mundiales Maradona

Ingl – Alem.

En los cuartos de final del mundial de México nació la mano de Dios. Maradona convirtió contra Inglaterra un gol que debió ser anulado; terminó siendo campeón del mundo.

El castigo llegó 4 años más tarde nada menos que en la final. El árbitro pitó un dudoso penal a poco de terminar el encuentro; Brehme lo convirtió y Maradona vio como la Copa quedaba en manos de Alemania.

1986 Mundial (cuartos final) Zico / Francia Ídolo de su selección entro en el minuto 71 cuando el partido estaba empatado a 1. A los pocos minutos Brasil tuvo un penal a su favor. Pudo ser el 2-1 y clasificación a semifinales. Lo erró. Luego convirtió en la serie de cinco pero su equipo quedó eliminado.
1986 Mundial (cuartos final) Platini / Brasil En ese partido, jugado el día de su cumpleaños, el mejor jugador de Europa del momento había marcado el gol del empate que sería el definitivo 1-1.

Fueron a los penales y falló! Un año antes venía de salir campeón del mundo contra Argentinos Jrs. habiendo convertido un gol de penal durante el partido y otro en la serie de 5.

Igual Francia pasó a la semifinal.

1988 Champion – Intercontinental

Final

PSV El equipo holandés salió campeón de Europa tras definición por penales contra el Benfica.

Meses después en la final de la Intercontinental perdería por la misma vía contra Nacional.

1989

1990

Copa Libertadores Olimpia (Par) En el año 1989 el decano paraguayo perdió la final por penales con Atl.Nacional de Colombia.

En 1990 en la semifinal, contra el mismo equipo, la suerte estaría de su lado logrando el pase a la final también a través de la definición por penales para luego obtener su segundo título ante Barcelona de Ecuador.

1990 Mundial Goicoechea (Arg) El golero titular de Argentina era Nery Pumpido. Al segundo partido sufrió una fractura al chocar con un compañero y debió ser sustituido por Sergio Goicoechea que, a partir de allí, fue clave para que su país llegara a la final.

“Goico” atajó  dos penales en cada una de las series definitorias de cuartos y semifinal; contra Yugoslavia e Italia, respectivamente.

Claro que luego el destino le quitó la posibilidad de ser campeón del mundo al no poder evitar parar el penal de Brehme que puso el 1-0 de la final contra Alemania.

1994 Mundial

(final)

Baggio / Brasil En la semifinal el mejor jugador italiano del momento la rompió contra Bulgaria haciendo los dos goles de su equipo (2-1). Terminó con una rotura fibrilar por lo que -quizás- no debió jugar la final contra Brasil; lo hizo, en la serie de penales para definir el campeón pateó el último penal, lo erró e Italia perdió el título.
1995 Copa América (cuartos de final) Tulio /        Arg. – Uru

 

Argentina ganaba 2-1 cuando a falta de 9 minutos Tulio bajó una pelota claramente con la mano y tras ello empató el partido. Fueron a los penales y volvió a convertir clasificando su selección a las semifinales.

El castigo llegó 6 días más tarde. En la final contra Uruguay el partido (1-1) debió definirse por penales. Tulio fue el único jugador de la serie que falló y el título quedó para Uruguay.

1996 Champion

Final

Ayax El equipo holandés era el vigente campeón intercontinental tras ganarle al Gremio por penales en 1995.

La final de la Champion siguiente la perdería contra la Juventus por la misma vía.

2000 Copa Libertadores (cuartos de final) Palermo / River El partido de ida lo había ganado River 2-1. Palermo venía de una inactividad de 6 meses producto de una lesión en la rodilla. Sin jugar ni siquiera un partido amistoso integró el banco de suplentes para la revancha. Boca sufrió el primer tiempo. En el segundo logró ponerse 2-0. Bianchi en lugar de cerrar el partido con cambios defensivos sorprendió con el ingreso a Palermo que a los pocos minutos puso el 3-0 definitivo.
2003 Champions

Finales

Juventus Ganó su primera copa de Europa en 1985 a través de un penal convertido por Platini (1-0 a Liverpool). El mismo año salió campeón Intercontinental contra Argentinos Juniors por igual camino. En 1996 ganó su 2da “orejona” también por penales.

Sin embargo, la suerte pareció agotársele: a partir de allí ha perdido las 4 finales de Champion que ha disputado; la de 2003 casualmente por penales.

2004 Intercontinental

(final)

Once Caldas / Porto Como le pasó a Argentinos Jrs. en el 85’ Once Caldas venía de salir campeón de la Libertadores por penales contra Boca. Jugó la Copa Intercontinental contra el Porto y la perdió por la misma vía.
2005 Champion

Final

Schevschenko /

Milan

Liverpool

Juventus

Erró el último penal de la serie y el título fue a mano de los ingleses.

Dos años antes, en la final contra la Juventus, fue el encargado de convertir el último que le dio el título al Milan.

2002/3

 

2006

Champion (final)

Mundial (final)

Trezeguet

/ Francia

Juventus

Francia

 

Tras convertir el gol de oro en la final de la Euro 2000 (Fra.2 –  Ita 1) con menos de 23 años ya era campeón del mundo y europeo.

En la Champion 2003 erró en la definición por penales y perdió el título con el Milan.

En el mundial de 2006 fue el único de toda la serie en fallar y perdió el título contra Italia.

2011 Mundial S.17

Semifinal

Julio Gómez (Mex) / Alemania El joven mexicano convirtió el 1-0.

El partido lo dio vuelta Alemania que se puso 1-2 hasta el minuto 75. Allí México empata en un córner donde Gómez choca su cabeza con un defensor.

Quedó 5 minutos afuera perdiendo mucha sangre. México no tenía más cambios y el técnico optó por no sacarlo. El juez increíblemente dio tiempo para que lo atendieran en la cancha. Tras jugar tres minutos con uno menos Gómez reingresó y al minuto 89 le dio a su país el triunfo y clasificación a la final con un golazo de chilena.

2011 Copa América (cuartos de final) Carlos Tevez

/ Uruguay

El técnico argentino Sergio Batista había anunciado que Tévez no sería convocado a la selección para este torneo. La presión del periodismo y la gente pudo más y no sólo fue convocado sino que jugó de titular en más de un partido. Entre ellos el correspondiente a cuartos de final contra Uruguay. Este encuentro terminó 1-1. Fueron a penales y Tevez fue el único de la serie que erró. De esa forma Argentina quedó eliminada del evento.

RENUNCIÓ BLATTER

La noticia impacta por lo próxima a la última elección que determinó que el suizo continuara siendo presidente de FIFA por otro período.

En el fondo no debe asombrarnos, él sabe que tarde o temprano va a caer.

Ahora vuelvo a lo mismo del otro día, espero que su sucesor sea cualquier candidato, menos el príncipe Alí.

¿Se imaginan a Maradona en la Comisión de Ética de la FIFA? ¿Alguna vez el príncipe Alí le rindió cuentas a alguien en su vida? ¿Las cuentas de los príncipes en países como Jordania quién las controla?

Si me dan a elegir el próximo Presidente de FIFA debería ser Michael Platini. Alguien que sabe desde hace años lo que es administrar y manejar un monstruo como la UEFA.

Conoce de la historia del fútbol y jamás dejaría de lado, desconocería sus derechos o faltará el respeto a las asociaciones de la Conmebol.

Me da pánico pensar que un príncipe árabe vaya a dirigir y proteger los DERECHOS de 209 asociaciones. ¿Qué es un derecho? es lo primero que te puede llegar pregunta Alí.

Qué podemos esperar de alguien que se dice amigo y está «asesorado» por Diego Maradona, que ya dijo “va a limpiar a todos” si gana el jordano.

¿Alguien sabe de qué vive el 10 desde 1997 cuando se retiró?¿Los números de Maradona en Cuba fueron controlados por el fisco de ese país? ¿Sus honorarios y aportes en el Al Wasl alguien los revisó?

FIGO
Luis Figo

No se olviden que el dinero corrompe, es tentador, sino pregúntenle al otro candidato a ocupar la Presidencia (Figo).

Para el final qué decir del último de los pretendientes al cargo, Ángel Maria Villar, Pte. de la Federación Española de fútbol, ahí donde el dinero manda más que la pelota.

Si estos son los candidatos que se manejan, más me convenzo; el mejor para ocupar la presidente de FIFA es Michel Platini… y no me vengan con el medio cupo.

SE RETIRÓ ALI!

Se confirmó lo que todos esperaban antes e incluso después del escándalo de corrupción que azotó a la FIFA; Sep Blatter seguirá siendo su presidente.

Es malo, está sospechado, podrá ser procesado, pero HOY era mejor opción que el Príncipe.

El Jordano podría tener todo la buena voluntad pero si iba a estar rodeado de gente como Maradona seguro no le iba a ir bien.

A Blatter quizás le venga un ataque de moral y trate en sus últimos años de vida, de rehacer todo lo que él y otros pudieron corromper.

Podrá tener muchos defectos pero sabe de la historia de este deporte y de la importancia del continente sudamericano  para el fútbol mundial. Y eso es lo que más nos debe importar!

Arreglar la FIFA, hacerla menos mala, menos corrupta, requiere de un largo y minucioso trabajo. Perfectamente podría comenzarlo él que fue quien ayudó, y bastante, a que esté como hoy está.

NO ESTOY CONTENTO porque haya ganado Blatter, PERO SÍ TRANQUILO sabiendo que al menos por un tiempo más, nuestro continente no será olvidado.

Ahora a buscar un candidato decente, serio, capaz y con conocimiento del fútbol en general para dentro de 4 años o cuando Blatter caiga preso.

ELECCIONES EN FIFA

En la tarde de hoy se procederá, pese al escándalo de los últimos días, a elegir el destino de la FIFA por los próximos cuatro años. Los candidatos: su actual presidente, Joseph Blatter y el príncipe jordano Alí bin Hussein.

 Uruguay anunció, a viva voz, que no votaría a Blatter! Brasil se volvió y el resto de CSF optó por votar al suizo más allá de las denuncias de corrupción, arrestos y pedidos de extradición formulados por el FBI.

A Uruguay le vino un ataque de moral ante los hechos de pública notoriedad en una actitud que da vergüenza ajena.

La dirigencia uruguaya olvidó que votó, más de una vez, a uno de los corruptos apresados, para que permaneciera al mando de la AUF durante 9 años!

Si Uruguay está en contra de algo que sea de la elección en sí, dadas las circunstancias y proceda como Brasil, retirando su delegación absteniéndose de votar.

Luego no vayamos a quejarnos por alguna “represalia” encubierta. La CSF dijo que votaría en bloque al actual presidente y los únicos que hoy no vamos a hacerlo somos los uruguayos.

Blatter será un inescrupuloso pero me temo que su rival para la elección de hoy, el príncipe jordano Alí, que no necesita ser corrupto para nadar en dólares, puede llevar a la FIFA a un caos sin precedentes.

Y si de algo puedo estar seguro, es que a esta parte del mundo Alí la olvidará por completo.

Pensemos que si nuestro gran aliado y defensor de los derechos de las asociaciones de la Conmebol -en caso que gane el jordano- va a ser Maradona estamos en el horno!

Sinceramente prefiero que gane Blatter, que en una de esas cae preso o se siente en la obligación moral de ceder el trono rápidamente y ahí si, en una nueva elección y con otros candidatos, barajar y dar de nuevo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑