Sabido es que la FIFA aprobó la aplicación del VAR para el mundial de Rusia. Contra ello se han alzado voces críticas basadas principalmente en el desconocimiento absoluto de las normas que lo regulan. Quien guste puede acceder a este artículo donde se explica en detalle su funcionamiento no bien fue implantado.
A la prueba está que en todos los lugares donde se aplicó con continuidad las injusticias provocadas por errores arbitrales bajaron considerablemente.
Por el contrario, lugares como España -única de las grandes ligas que no implantó el sistema- siguen fomentando la suspicacia en pos de favorecer a los grandes, como ha acontecido desde siempre, en todo el mundo, desde que el fútbol es profesional.
El tema es que cuando se enfrentan entre ellos se ven situaciones absurdas que terminan generando polémica y un clima tenso, que llevado al nivel del hincha, no hace más que generar violencia.
Sin ir más lejos en el último clásico (06.05.2018) se cometieron errores que con el VAR jamás habrían acontecido: Bale debió ser expulsado; con ello no habría convertido un gol; tampoco se habría convalidado el gol de Messi por claro foul de Suárez en el arranque de la jugada; así como debió haberse sancionado penal por una clara infracción contra Marcelo.
Por eso es cómico leer críticas al VAR provenientes de la madre patria. Tanto como del otro lado del Río de la Plata; seguramente la mayoría de los argentinos que hoy andan por las redes criticando el VAR no vivió el mundial del 90’ motivo por el cual el inexistente penal de Sensini a Vöeller que le dio el título a Alemania no les afectó tanto. Con el VAR ésa jugada se habría revisado y en una de esas el título se iba para Argentina.
Del mismo modo que no habría existido el gol fantasma del 66’ con lo cual, puede que Inglaterra no hubiera sido campeón del mundo. Tampoco habría quedado en la historia la mano de Dios.
Quizás el árbitro de la final de 2014 volvía a ver la acción donde Neuer casi decapita a Higuaín y, en una de esas, su interpretación cambiaba y el destino de la final también.
Si pensamos en la celeste, el gol de Fonseca en Italia 90’ no se hubiera convalidado (con la ley del offside del momento) y hubiéramos quedado eliminados en fase de grupos.
Seguramente la jugada del negro Cubilla contra la URSS en 1970 se hubiera revisado y el gol de Espárrago, lícito, se hubiera convalidado unos minutos después.
Y así, como la jugada de Lampard en 2010 contra Alemania, varias injusticias no hubieran existido.
Cuesta mucho ir a un mundial para volver por un error arbitral!!!
AJUSTES NECESARIOS AL SISTEMA
En este año de aplicación he observado un par de incidencias que entiendo pueden afectar el resultado de un partido y hoy no son revisables por el VAR.
Para evitar estas injusticias entiendo necesaria la siguiente enmienda a la reglamentación del VAR: un tiro libre o acción de juego mal cobrada -o no cobrada- que derive en una situación de gol, también será una jugada revisable por el sistema VAR; en consecuencia, ese gol debe anularse.
A través de esa frase contemplo las incidencias a las cuales me referiré a continuación.
SIMULACIÓN: Si un jugador simula una infracción y el árbitro no lo advierte seguramente cobre foul a favor del atacante; allí:
a) Si el árbitro expulsa al defensor, esa jugada sí es revisable.
b) Si el árbitro amonesta, esa jugada no es revisable, salvo que sea una segunda amarilla y devenga la expulsión.
c) Si se hace el tiro libre y la jugada se diluye, no pasa nada.
d) Pero qué pasa con la simulación si de esa infracción llega un gol o penal?
– NADA, ya que lo que hoy se revisa es el gol o penal; todo lo que pase desde que el balón se puso en juego.
– NO se revisa la jugada previa que generó la infracción.
– Ello porque son dos jugadas diferentes y el reglamento es claro en el sentido de que lo que se revisa son las jugadas de GOL, PENAL o TARJETAS ROJA.
TIRO LIBRE MAL COBRADO: GOL TRAS CORNER QUE DIO LA CLASIFICACIÓN AL MARSELLA.
En primer lugar resulta inadmisible que, con los millones de dólares que hay en juego en las competiciones de la UEFA, aun no aplique en ellas la tecnología VAR.
Pero discusión al margen hay una jugada que importa analizar ya que, a través de una injusticia, le dio la clasificación a la final de la UEFA 2018 al Marsella. Se trata del corner, mal cobrado, a través del cual llegó el gol de la clasificación del equipo francés.
Vale decir que esa jugada, así hubiese estado previsto el VAR, no era revisable.
Por qué? Porque la ejecución del córner es una jugada independiente a la que lo generó. Se puede revisar toda la jugada del gol pero ninguna anterior a ella.
Entonces lo del principio, un tiro libre o acción de juego mal cobrada que derive en una acción de gol, también será una jugada revisable por el sistema VAR; en consecuencia, ese gol debe anularse.
LATERAL MAL COBRADO: Cuando escribí “acción de juego mal cobrada que deviene en una acción de gol…» me refería exclusivamente a esta hipótesis. Por lo demás, el razonamiento es igual que el que acabamos de ver.
Qué pasa si de un lateral mal cobrado llega un gol? Hoy nada ya que lo que se revisa es la jugada del gol y no la inmediatamente anterior que terminó en el lateral.
CONSULTAS DE LA GENTE
En todo este año a través de twitter se me ha consultado sobre algunas incidencias interesantes respecto a si el árbitro estuvo bien, o cómo debía aplicarse el VAR en tal o cual situación. Me interesa repasar estas dos.
Amonestación a Marek Hamsik: En un partido del Nápoli el eslovaco convirtió un gol y en su festejo fue amonestado. Lo pueden ver en este link. Revisada la jugada el gol fue anulado.
Se me consultó si el pedido del jugador de que le quitaran la amarilla tenía asidero o no. Y la respuesta es no!
El árbitro actuó de acuerdo al reglamento. Por qué?
Porque lo que se castiga es la conducta antideportiva; en este caso producto de un festejo exacerbado. El jugador infringió el reglamento y eso es independiente de la circunstancia que lo motivó.
Ejemplos sobran. Este prohíbe quitarse la remera; da lo mismo si me la saco porque tengo calor o por gritar un gol. Del mismo modo prohíbe el juego brusco o la agresión; da lo mismo si nace de un impulso o como respuesta a una agresión rival.
Entonces, una cosa es sacar una amarilla o roja vía VAR por un foul que terminó en un penal mal cobrado y otra por una acción antideportiva inmediatamente posterior a un gol que terminó siendo anulado.
“Gol anulado a Suárez” tras previo offside en el Barcelona – Real Madrid: Se me consultó sobre cómo debería proceder el VAR en un caso como ese; el árbitro principal solicita asistencia o el árbitro de cabina avisa del error?
Mi respuesta fue la siguiente:
1.1) Si el árbitro anula previo a convertir, por cualquier motivo, NO HAY VAR. Esto fue lo que sucedió en este caso; no hubo gol anulado a Suárez. El árbitro cobró offside, no otra cosa.
1.2) Si hay gol, el línea levanta la bandera y el árbitro anula, ahí sí aplica el VAR (el árbitro de cabina lo llama, advierte la situación y puede convalidarlo).
1.3) Si hay gol, el línea tenía levantada la bandera y al árbitro se le generan dudas; éste puede pedir el VAR, revisar la jugar y decidir en consecuencia.
Otra pregunta fue, si una jugada así termina en gol, aplica el VAR? Jamás!
De ninguna manera ya que el juego se detuvo previo al gol. El VAR no puede validar algo que aconteció con el juego detenido.
Lo que me animo a decir es que con la tecnología, para evitar jugadas como estas, el línea siempre dejará jugar sabiendo que, en caso de equivocarse, el VAR le enmendará la plana. De no ser así se seguirán cortando jugadas de ataque que podrían terminar en gol lo cual generaría injusticias que el sistema procura erradicar.
Comentarios recientes