Con el título se puede resumir lo que fue el partido de hoy ante Brasil. Tuvimos un encuentro claramente divido en dos tiempos o, si se quiere, en tres partes siendo la primera netamente favorable al local.
En 25’ perdíamos 0-2 y nos estaban llegando por todos lados. Nuestros defensores no paraban a nadie, la línea de volantes no contenía y nuestros delanteros eran meros espectadores.
A partir de los 32’, con el descuento uruguayo, pudimos nivelar el partido, primero, para pasar a dominarlo sobre su etapa final.
Hoy quedó demostrado, una vez más, que para este grupo nada es imposible.
Ellos representan fielmente la historia de nuestra selección. Quedó demostrado que pase lo que pase, con o sin Suárez, con la línea defensiva titular o suplente, seguiremos dando batalla hasta el final.
Como bien estampó nuestro entrenador una vez terminado el partido, «nuestros jugadores saben sufrir, se caen, pero saben levantarse».
Eso es lo que trasmite la selección y lo que inculca su seleccionador. Todo el que se pone la celeste sabe que no será menos que su rival, sea quien sea.
En este caso nos faltaba toda la defensa titular. Muchos lo veían imposible y daban por perdido antes de jugar, pero quienes entraron a la cancha, por suerte, estaban convencidos de lo contrario.
En algunos partidos faltaron nuestros delanteros estrellas y los defensores sacaron el pecho por ellos, pues bien, hoy nuestros máximos artilleros salvaron el empate y pudieron llegar a darnos el triunfo. ¡ESO ES UN EQUIPO!
Lo primero que hay que tener, juegue quien juegue, es la convicción de que siempre se puede; y eso sobra en el complejo celeste.
1er Tiempo
Brasil fue superior y aprovechó los errores de nuestra defensa, principalmente de nuestros laterales; de esta forma, cada vez que atacaba daba la sensación de que terminaba en gol.
La temprana apertura fue casi una copia del gol que nos hizo Falcao (Colombia) en la eliminatoria pasada. Pasividad en la marca, se permitió tirar un centro, todos la vieron pasar y el atacante pudo conectar.
Se sabía que con Fucile de 4 y Palito de 6 los volantes de sus respectivos sectores debían hacer un esfuerzo tremendo a la hora de marcar. Y ello no sucedió.
No sólo no pudieron evitar la contención en zona media sino que tampoco relevaron y auxiliaron a los defensores.
Sabemos que lo mejor de “Palito” Pereira en la selección no está en su función de marcador sino cuando se desempeña en zona de volantes. De hecho, la única vez que subió en el primer tiempo gestó la incidencia del gol.
(Lo haría de nuevo en el segundo con el excelente pase a Suárez para el empate).
Así ha sido siempre en Uruguay. Cuando jugó de volante, como en pasados partidos o Copa América 2011, lo hizo de manera correcta siendo aplicado en la marca y teniendo participación en ataque, ya sea con goles o incluso con pases de gol, como en la semi final de aquella Copa contra Perú.
La marca de Fucile también era defectuosa. Perdía siempre en velocidad, la mayoría de los mano a mano y terminó muchas veces optando por retroceder en lugar de ir hacia el defensor que atacaba y así permitir que el resto del equipo se armara.
Culminada esa primera mitad no había mucho para destacar. Las veces que se intentó triangular hubo mucha imprecisión y se terminó perdiendo la pelota, los delanteros no pudieron juntarse y la zona media no llegó ni una sola vez en bloque.
De todas maneras el gol de Cavani sirvió para aplacar los nervios y hacer que todo el equipo se convenciera que el partido estaba a tiro.
2do Tiempo
El maestro Tabárez volvió a demostrar su capacidad para manejar un plantel que conoce a la perfección.
Estábamos ante un partido de los «perdibles» y caíamos 1-2; de última, perder por un gol sin amarillas estando segundos en la tabla no era mal resultado. Mover piezas en pos de ir sin argumentos a buscar el empate podía haber sido catastrófico pero claro, no es a lo que nuestro entrenador nos tiene acostumbrados.
En el entretiempo decía que “esperaba mejorar la marca y desde ahí dar vuelta el partido. Poder, se puede #vamosquevamos”.
Una posibilidad era reorganizar la zona defensiva dando ingreso a Varela (4) por Rodríguez pasando a Fucile de 6 y adelantando a Palito a la zona de volantes.
Sin embargo el técnico ratificó la confianza a los laterales, pidió más sacrificio en la marca a jugadores como Vecino y Cavani e incorporó al Tata González para hacer los relevos siendo esta la clave del partido; así, todos ellos hicieron que las líneas estuvieran siempre juntas, no nos agarraran mal parados y Brasil prácticamente no tuviera opciones claras en el segundo tiempo.
El jugar en bloque hizo, además, que se tuvieron varias chances de poder convertir luego del empate de Suárez quien demostró que por más que le llegue el juego “sucio”, siempre se las arreglará para enloquecer a cualquier defensor.
En definitiva sacamos un resultado que nos deja bien posicionados (2°) y permite convencernos de que hay plantel para afrontar este largo camino sobreponiéndonos a cualquier adversidad.
El rendimiento del equipo fue sólido y parejo.
Los errores de la primera media hora fueron más de funcionamiento que de nombres.
Ahora a pensar en Perú y lograr una victoria que nos siga posibilitando ver la tabla desde arriba y alejarnos de a poco de los países que están fuera de la zona de clasificación.
#VamosQueVamos, siempre!
|
Eliminatoria Sudamericana Rusia 2018 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pos. |
País |
P.J. |
P.G. |
P.E. |
P.P. |
Ptos. |
D.G. |
G.F. |
G.C. |
1 |
ECUADOR |
5 |
4 |
1 |
0 |
13 |
7 |
11 |
4 |
2 |
URUGUAY |
5 |
3 |
1 |
1 |
10 |
7 |
11 |
4 |
3 |
BRASIL |
5 |
2 |
2 |
1 |
8 |
3 |
9 |
6 |
4 |
PARAGUAY |
5 |
2 |
2 |
1 |
8 |
1 |
5 |
4 |
5 |
ARGENTINA |
5 |
2 |
2 |
1 |
8 |
0 |
4 |
4 |
6 |
CHILE |
5 |
2 |
1 |
2 |
7 |
-1 |
8 |
9 |
7 |
COLOMBIA |
5 |
2 |
1 |
2 |
7 |
-1 |
6 |
7 |
8 |
PERÚ |
5 |
1 |
1 |
3 |
4 |
-5 |
6 |
11 |
9 |
BOLIVIA |
5 |
1 |
0 |
4 |
3 |
-4 |
7 |
11 |
10 |
VENEZUELA |
5 |
0 |
1 |
4 |
1 |
-7 |
6 |
13 |
Comentarios recientes