Buscar

@En1buena

Lo demás es puro cuento

Etiqueta

Semifinal Copa América

CHILE ELIMINADO. Reconocimiento a la mejor generación de su historia.

Para sorpresa de todos Perú derrotó a Chile con un contundente 3-0 y lo dejó sin chances de revalidar el título de campeón de América.

Quiero creer que en el país trasandino hay solo palabras de agradecimiento para un plantel que les hizo conocer la gloria.

Chile fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol junto con Argentina, Brasil y Uruguay. Como tal, juega desde el comienzo todas las competiciones organizadas por lo que hoy se conoce como Conmebol.

De 1916 a 2014 se jugaron 43 Copas América. Chile NO OBTUVO NINGÚN TÍTULO y tan solo CUATRO veces estuvo a punto de lograrlo (siendo 2º).

De 2015 a 2019 se jugaron 3 Copas América. Chile OBTUVO DOS títulos y quedó en la puerta de jugar una nueva final sacando el máximo aprovechamiento de la mejor generación de su historia.

Y no tengo dudas por dónde pasó el éxito.

Durante 91 años CHILE CARECIÓ DE IDENTIDAD. Con matices, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y hasta Colombia, mantuvieron siempre determinado estilo, en el triunfo o en la derrota.

Chile no. Cada técnico que llegaba le daba su impronta. Así, durante 91 años se pasó cambiando y empezando de cero.

Hasta que llegó Bielsa y se encontró, sin querer, con buena materia primera. Les hizo creer y convenció, no solo de que eran más buenos de lo que podían ser, sino que jugando de determinada manera tenían más chances de encontrar el éxito.

Con los años se pudo plasmar su idea de juego. Para mejor, a través de ella se llegó a la gloria. Así, con esa idea de Bielsa y de la mano de Sampaoli, en OCHO AÑOS ENCONTRARON LO QUE NO HABÍAN PODIDO EN 91 y no solo llegaron al primer logro internacional sino que DESCUBRIERON SU IDENTIDAD!

Algunos consideran que la segunda Copa América quedó opacada por la eliminación al mundial de Rusia. Desde acá considero que lo segundo fue un fracaso previsible pero en nada opaca el magnífico logro de 2016; quizás más meritorio que el primero por ser en terreno neutral.

¿Por qué previsible y cómo hicieron para ganar antes, durante y pelear ahora una Copa América, después de la eliminación del mundial de Rusia?

Fácil, por la excelencia de sus individualidades y la falta de renovación.

Una cosa es un torneo corto, con lo mejor a disposición, sin viajes largos, lesiones o suspendidos y otro uno jugado en dos años y medio, sin recambio para las figuras y sin trabajo serio en las selecciones juveniles (de los últimos 9 torneos Chile no pasó de fase inicial en 5).

Era de prever entonces, que cuando no coincidieran en cancha Bravo, Medel, Isla, Vidal, Sánchez, Beausejour o Aráguiz, algo así podía pasar.

Esta Copa de Brasil podía ser el broche de oro para la mejor generación de su historia. No lo fue pero en nada opaca lo extraordinario que han hecho durante la última década.

El éxito es consecuencia del trabajo. Pero el trabajo no te garantiza el éxito, te aproxima a él.

La idea debe prevalecer más allá del fracaso o derrota circunstancial y la paciencia primar cuando las críticas acechen.

Es de esperar que en Chile sigan trabajando, tengan mucha paciencia y tomen en cuenta los 103 años que lleven compitiendo. De esa forma entenderán cuánto han ganado y por dónde deben trabajar más.

CHILE Y ALGO MÁS QUE EL PASO A UNA NUEVA FINAL

El bicampeón saldrá esta noche a jugar mucho más que un partido contra Perú. Irá en busca del pase a la final que le permita, luego de imponerse a su verdugo histórico, mantener el título de campeón de América.

Y si cabe esa firme posibilidad es únicamente porque estamos ante la mejor generación de la historia del combinado trasandino.

Fundador de la Confederación Sudamericana de Fútbol Chile vio como imposible, durante 99 años y 43 ediciones, levantar el máximo trofeo del continente americano. De hecho, apenas en CUATRO oportunidades estuvo cerca de lograrlo, ocupando el segundo lugar.

Pero llegó esta generación y aprovechando que en cuatro años se celebraron tres ediciones, algo usual sobre todo en la primera parte del Siglo XX, puede el próximo domingo lograr el tricampeonato; acontecimiento que sólo se obtuvo una vez (Argentina en las ediciones 1945/46/47).

Chile luego de conocer lo que significaba dar una vuelta olímpica en 2015 le tomó el gusto y repitió en 2016, convirtiéndose en el TERCER SELECCIONADO QUE MÁS RÁPIDO revalidó el título (358 días, 22 más que los que le llevó a Uruguay conservar el obtenido en 1923).

Además, nadie le puede quitar el sueño de que venciendo hoy pueda el domingo imponerse a Brasil para luego, en 2020, ir por un tetra campeonato inédito.

Para eso debe ganarle a Perú y luego LUCHAR CONTRA LOS FANTASMAS DE SU MAYOR VERDUGO HISTÓRICO!

¿Por qué digo que Brasil es el mayor verdugo de Chile?

Si bien Argentina ganó CUATRO Copas Américas en suelo chileno y Uruguay DOS, existen momentos en la historia del fútbol trasandino que convierten a los brasileños en su peor pesadilla.

CHILE SÓLO EN 4 MUNDIALES PASÓ DE RONDA Y EN TODOS ELLOS FUE ELIMINADO POR BRASIL.

La más dolorosa sin dudas fue la eliminación de SU mundial, en 1962. Allí el sueño de ser campeón del mundo quedó trunco al caer en semifinales 2-4.

En 1998 volvió a un mundial después de 26 años y si bien no ganó ningún partido igualmente avanzó a 8vos. Brasil lo eliminó al vencerlo 1-4.

En 2010 Chile volvió a la victoria en un mundial tras 48 años pero su sueño acabó nuevamente en 8vos; esta vez la verdeamarela lo derrotó con un 0-3.

En 2014 estuvo más cerca. Tras ganarle al vigente campeón del mundo y jugarle de igual a igual al por entonces local, empató a 1 y terminó cayendo por penales.

A esto debemos agregarle que Brasil ELIMINÓ DIRECTAMENTE a Chile DE OTRAS DOS COPAS DEL MUNDO.

En las eliminatorias de 1989′ siendo rivales de serie -en épocas donde sólo clasificaba uno- el intento de fraude de Rojas le costó no sólo la ida a Italia 90’ sino la eliminación para EEUU 94’, al prohibírsele competir en las siguientes eliminatorias.

Esto sin dejar de considerar que para el mundial de Rusia 2018 también fue Brasil quien, circunstancialmente, en el último partido dejó a los chilenos sin Mundial. La derrota 0-3 en suelo brasileño fue decisiva ya que quedó con el mismo puntaje que su rival de hoy (Perú que terminó yendo al repechaje) pero con dos goles menos en el saldo.

Para Chile entonces el partido de hoy es mucho más que una semifinal.

Es el paso previo a un desquite histórico que le permita:

-ser el 2º tricampeón de la historia, en 103 años;

-cortar el invicto de Brasil en su casa (4/4);

-soñar con un quinquenio (2020/24);

– ostentar el reinado más largo de la historia (9 años) superando el período de 8 años establecido por Argentina entre los años 1927 y 1935.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑