1000 carreras – 70 temporadas – 71 trazados en 32 países – 764 pilotos de 38 nacionalidades – 33 campeones del mundo – 107 triunfadores – 132 consiguieron un  RV – 99 la Pole – 341 sumaron puntos – 209 subieron al podio – 171 lideraron al menos una vuelta – 64 en algún momento fueron cabeza de la carrera.

La FIA creó el Mundial de F1 en 1950 no obstante lo cual, no hubo carreras fuera de Europa hasta 1953, cuando se disputó el GP de Argentina. La excepción fueron las 500 millas de Indianápolis que formaron parte del campeonato desde 1950 hasta 1960. Desde 1958 existe, además, el Mundial de Constructores.

GP1: 13.05.1950 (Silverstone – GBR): Giuseppe Farina – Alfa Romeo.

GP100: ALE 1961: Stirling Moss – Lotus.

GP200: MON 1971: Jackie Stewart – Tyrrell.

GP300: SUD 1978: Ronnie Peterson – Lotus.

GP400: AUT 1984: Niki Lauda – Mc Laren.

GP500: AUS 1990: Nelson Piquet – Benetton.

GP600: ARG 1997: Jacques Villenueve – Williams.

GP700: BRA 2003: Giancarlo Fisichella – Jordan.

GP800: SIN 2008: Fernando Alonso – Renault.

GP900: BAH 2014: Lewis Hamilton – Mercedes.

1950-1990 & 1991-2019

41 TEMPORADAS 28

22 CAMPEONES 11

78 GANADORES 29

25 ESCUDERÍAS GANADORAS 8

22 FALLECIDOS EN CLASIFICACIÓN O CARRERA 3

39 TOTAL DE FALLECIDOS 3

A CONTINUACIÓN ALGUNOS  RÉCORDS Y ESTADÍSTICAS DE LOS PRIMEROS 1000 GP DE F1

Carreras.

764: pilotos

107: ganaron

155: tomaron parte al menos de un GP

323: R.Barrichelo

111: nunca ganaron, hicieron una pole, ni RV

162: escuderías

34: ganaron

972: la escudería con más GP (Ferrari)

642: pilotos al menos finalizaron un GP (F.Alonso el que más 245 -78,53%-)

666: resultaron clasificados tras un GP (F.Alonso 254 -81,41%-)

221: quien más veces finalizó en la vta del líder (M.Schumacher -71,99%-)

208: sin ganar A.De Cesaris

373: sin ganar Sauber

147: abandonos A.De Cesaris y R.Patrese

51: sin puntos Luca Badoer

158: sin podio N.Hulkenberg

165: sin una pole M.Brundle y J.Herbert

158: sin RV M.Brundle

158: sin estar un momento en cabeza de un GP M.Brundle

104: disputadas por la dupla M.Schumacher – R.Barrichello

180: disputadas por la dupla M.Schumacher – Ferrari

151: pilotos largaron en 1ra fila (L.Hamilton el que más: 33)

24: veces consecutivas largó A.Senna en 1ra fila (ALE 1988 – AUS 1989)

33: finalizadas consecutivamente N.Heidfeld (CHI 2007 – ITA 2009) y L.Hamilton (JAP 2016 – FRA 2018)

41: clasificado consecutivamente N.Heidfeld (FRA 2007 – ITA 2009)

22: abandonos consecutivos A. De Cesaris (AUS 1986 – CAN 1988)

14: abandonos en 1ra vuelta J.Trulli

6: coches tomaron parte de la largada – USA 2005

3: pilotos vieron la bandera a cuadros en MON 1996 (85,70% abandonos)

Chiron – Verstappen

+/- edad en ser parte de un GP

  • 17A, 5M, 15D: M.Verstappen (AUS 2015)
  • 55A, 9M, 19D: Louis Chiron (MON 1955)

+/- promedio de edad de un GP

  • 26A, 9M, 7D: RUS 2017
  • 42A, 9M, 12D: BEL 1951

+/- edad en primera fila

  • 18A, 10M, 5D: L.Stroll (ITA 2017)
  • 52A, 0M, 23D: L.Fagioli (FRA 1950)
Jan Lammers

Mayor lapso entre carreras del mismo piloto

  • 10A, 3M, 22D Jan Lammers (164 GP) – HOL 1982 – JAP 1992

Mayor lapso entre 1ra y última carrera

  • 21A, 3M, 0D M.Schumacher (366 GP) – BEL 1991 – BRA 2012

Fallecidos: 9 en Indianápolis, 6 de Ferrari, 17 en la década 1950-1959

TÍTULOS

33: pilotos

15 escuderías

7: M.Schumacher

16: Ferrari

5: consecutivos M.Schumacher (2000-2004)

6: consecutivos Ferrari (1999-2004)

+/- edad en conseguir un título

  • 23A, 4M 11D: S.Vettel (2010)
  • 46A, 1M 11D: JM.Fangio (1957)
Farina, K&N.Rosberg, Hawthorn

+/- VICTORIAS para ser campeones

  • 1: M.Hawthorn y K.Rosberg
  • 13: M.Schumacher (2004 – 72,22%) y S.Vettel (2013 – 68,42%)

+/- GP esperaron para ser campeones

  • 6: G.Farina
  • 206: N.Rosberg

+/- TEMPORADAS esperaron para ser campeones

  • 1: G.Farina
  • 13: N.Mansell

+/- Diferencia

  • 0,5 pto: N.Lauda a A.Prost (1984)
  • 1pto: 8 ocasiones (1958 a S.Moss), 1961 (Von Trips), 1964 (G.Hill), 1976 (N.Lauda), 1981 (C.Reutemann), 1994 (D.Hill), 2007 (L.Hamilton), 2008 (F.Massa)
  • 6: GP antes de terminar: M.Schumacher a R.Barrichello (2002)

4: pilotos con chance al último GP (2010)

Rindt, Moss

1: póstumo J.Rindt 1970

10: cambios de liderato 2010

4: escuderías para JM.Fangio campeón: A.Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari

3: sin haber liderado hasta concluido el último GP (J.Surtees 1964, J.Hunt 1976 y S.Vettel 2010)

4: veces subcampeón S.Moss (1955 a 1958) y A.Prost (1983, 1984, 1988 y 1990)

VICTORIAS
Hamilton – Schumacher

107: pilotos

34 escuderías

91: M.Schumacher

235: Ferrari

11: consecutivas Mc Laren (BRA 1988-BEL 1988)

9: consecutivas (S.Vettel BEL 2013 – BRA 2013)

9: consecutivas con diferente ganador (FRA 1961-1962 y MON 1982 a SUI 1982)

5: desde inicio temporada N.Mansell 1992 – M.Schumacher 2004

5: con escuderías diferentes S.Moss: Mercedes, Maserati, Vanwall, Cooper, Lotus

75%: un año (6/8) para A.Ascari (1952)

16: sin un título S.Moss

3: en toda su carrera con un título (M.Hawthorn – P.Hill)

Watson

22: ubicación desde donde largó J.Watson en su triunfo USA 1983

1: Cajón de parrilla de dónde menos se ganó 18, 19 y 22

417: desde la pole

23: en GP diferentes L.Hamilton

51: sin P.Position M.Schumacher (56.04%)

48: con RV M.Schumacher

27: veces se ganó tras tomar la cabeza de la carrera en la última vta (última AUT 2016 – HAM)

7: sin liderar una vta (última D.Hill BEL 1994)

Villenueve – Hamilton

4: en temporada debut (J.Villenueve 1996-L.Hamilton 2007)

10: en un año sin título (HAM 2016)

9: Ganadores diferentes consecutivos FRA 1961 a FRA 1962 (G.Baghetti, Von Trips, S.Moss, P.Hill, I.Ireland, G.Hill, B. Mc Laren, J.Clark, D.Garney)

11: en 1982 (68,75%): M.Alboreto, R.Arnoux, E. De Angelis, N.Lauda, R.Patrese, N.Piquet, D.Pironi, A.Prost, K.Rosberg, P.Tambay, J.Watson.

3: en 1950, 1952, 1963, 1988, 2014, 2015.

Fagioli – Verstappen

+/- edad en ganar un GP

  • 18A, 7M, 15D: M.Verstappen (ESP 2016)
  • 53A, 0M, 22D: L.Fagioli (FRA 1951)

1 GP para ganar: G.Farina, J.Parsons, G.Baghetti

130: M.Webber

Más victorias en años consecutivos 15: M.Schumacher (1992-2006)

20: Ferrari (1994-2013)

+/- % de victorias en su carrera

  • 46,15: JM.Fangio
  • 0,50: J.Alesi
Patrese

Mayor lapso entre una victoria y otra

  • 6A, 6M, 28D R.Patrese (98 GP) – SUD 1983 – SMA 1990
  • 56A, 7M, 4D Mercedes (813 GP) – ITA 1955 – CHI 2012

Mayor lapso entre 1ra y última victoria

  • 15A, 6M, 28D K.Raikkonen (294 GP) – MAL 2003 – USA 2018
POLE POSITIONS
Hamilton con el casco de Senna

99: pilotos

84: L.Hamilton (36,36%)

55,77%: JM.Fangio

39: Escuderías

220: Ferrari

Consecutivas 8: A.Senna ESP 1988 – USA 1989

24: Williams FRA 1992 – JAP 1993

Una temporada 15: S.Vettel (2011)

Amon – Senna

7: en una temporada sin ganar un GP (JP.Montoya 2002)

5: sin jamás ganar un GP (C.Amon)

0: Poles el año del título (D.Hulme 1967 y N.Lauda 1984)

13: años consecutivos M.Schumacher (1994-2006) y L.Hamilton (2007-2019)

88%: en una temporada (14/16 N.Mansell 1992)

Poleman +/- edad

  • 21A, 72D: S.Vettel (ITA 2008)
  • 47A, 79D: N.Farina (ARG 1954)

Mayor lapso entre una y otra pole

  • 8A, 11M, 6D K.Raikkonen (168) – FRA 2008 – MON 2017

Mayor lapso entre 1ra y última pole

  • 15A, 2M, 4D K.Raikkonen (283) – EUR 2003 – ITA 2018

Más victorias c/Poles

  • 47 L.Hamilton (55.95%)

Más Poles s/victorias

  • 37 L.Hamilton (44.05%)
  • 36 A.Senna (55,38%)

Más pilotos en conseguir la pole en un año 9: (2005) F.Alonso, J.Button, G.Fisichella, N.Heidfeld, JP.Montoya, K.Raikkonen, M.Schumacher, R.Schumacher, J.Trulli.

RÉCORD VUELTA
Schumacher

132: pilotos

77: M.Schumacher

42: Escuderías

249: Ferrari

7: consecutivos A.Ascari (BEL 1952 – ARG 1953)

15: años consecutivos M.Schumacher (1992 – 2006)

55,56%: una temporada (10/18 M.Schumacher 2004)

+/- edad en obtener un RV

  • 19A, 1M, 14D: M.Verstappen (BRA 2016)
  • 46A, 6M, 26D: JM.Fangio (ARG 2058)

Mayor lapso entre un RV y otro

  • 7A, 11M, 13 G.Fisichella (132 GP) – ESP 1997 – ESP 2005

Mayor lapso entre 1er y último

  • 19A, 10M, 22D M.Schumacher (339 GP) – BEL 1992 – ALE 2012
PUNTOS

341 pilotos

67 escuderías

L.Hamilton y Ferrari los que más: no se especifica habida cuenta las variaciones acaecidas desde 1950

Lella Lombardi

0,5: quien puntuó menos (Lella Lombardi -única mujer en conseguirlo-)

75: pilotos consiguieron un punto en su primera carrera

44: GP debió esperar Nicola Larini para obtener su 1er pto (quien demoró más entre los que lo consiguieron)

221: GP en los puntos M.Schumacher (71,99%)

33: GP consecutivos sumando L.Hamilton JAP 2016 – FRA 2018

17: años sumando de manera consecutiva J.Button (2000 – 2016)

+/- edad en los puntos

  • 17A, 5M 29D: M.Verstappen (MAL 2015)
  • 53A, 8M 6D: P.Etancelin (ITA 1950)

Mayor lapso entre un punto y otro

  • 7A, 11M, 7D Lucien Bianchi (74 GP) – BEL 1960 – MON 1968

Mayor lapso entre 1er y último punto

  • 21A, 2M, 17D M.Schumacher (365) – ITA 1991 – BRA 2012
PODIOS

57: Escuderías

209 pilotos

107 al lugar más alto

155: M.Schumacher (50,49%)

725: Ferrari

23: en su 1ra carrera

91: esperó M. Brundle

22: por primera vez para festejar una victoria

16: veces antes de llegar al escalón más alto: P.Depailler, J.Alesi, M.Hakkinen y E.Irvine

158: GP s/podio N.Hulkenberg – Minardi (340)

17: en un año M.Schumacher 2002 (100%)

19: consecutivos M.Schumacher (USA 2001 – JAP 2002)

15: años subiendo M.Schumacher (1992 – 2006)

13: sin haber ganado N.Heidfeld

+/- edad en subir al podio

  • 18A, 7M 15D: M.Verstappen (ESP 2016)
  • 53A, 0M 22D: L.Fagioli (FRA 1951)

+/- promedio edad arriba de un podio

  • 23A, 11M 16D: S.Vettel, H.Kovalainen, R.Kubica (ITA 2008)
  • 46A, 8M 20D: N.Farina, L.Fagioli, L.Rosier (SUI 2050)

Mayor lapso entre un podio y otro

  • 7A, 9M, 11D A.Wurz (128 GP) – GRB 1997 – SMA 2005

Mayor lapso entre 1er y último podio

  • 20A, 3M, 2D M.Schumacher (347) – MEX 1992 – EUR 2012
LIDERANDO

171: lideraron un GP

12: en 1er GP

91: demoraron N.Heidfeld y A.Sutil

SCH – HAM – SEN – SUT – HUL – FAR

5111: Vtas de M.Schumacher

305: consecutivas (A.Ascari – BEL 1952 – HOL 1952)

142: GP liderados por M.Schumacher

19: de principio a fin (A.Senna)

18: en cabeza consecutivamente (L.Hamilton HUN 2014 -GBR 2015)

739: mayor cantidad de vtas lideradas en un año (S.Vettel 2011 – 65,23%)

Amon, Vettel, Schumacher

18: en cabeza de GP durante un año (S.Vettel 2013 – 94,74%)

15: años consecutivos en cabeza de un GP (M.Schumacher 1992 – 2006)

183: veces estuvo Chris Amon en cabeza de un GP sin haber podido ganar

+/- edad en liderar un GP

  • 18A, 7M 15D: M.Verstappen (ESP 2016)
  • 52A, 0M 9D: L.Fagioli (BEL 1950)

Mayor lapso en liderar un GP y otro

  • 6A, 0M, 6D B. Mc Laren (60 GP) – MON 1962 – BEL 1968)

Mayor lapso entre 1era y última vez que lideró

  • 19A, 1M, 9D M.Schumacher (325) – BEL 1992 – JAP 2011
MÁS RÉCORDS

19: años en F1 R.Barrichello y M.Schumacher

16825: Más vueltas M.Schumacher

83882: Más kilómetros F.Alonso

Hill y Rosberg

6: campeones del mundo en una temporada (2012)

45: lograron un hat trick (M.Schumacher – 22)

2: Familias campeonas Hill (G.1962-1968 y D.1994) y Rosberg (K.1982, N.2016)

GP Monza 1971 (0.010″)

0.010s: de P.Gethin a R.Peterson (ITA 1971)

2vtas: entre J.Stewart y B. Mc Laren (ESP 1969) y D.Hill y O.Panis (AUS 1995)

24m 34”: GP más corto AUS 1991 (A.Senna)

4h 04’ 39”: GP más extenso CAN 2011 tras varias suspensiones (J.Button)

Le siguen 6 GP de Indianápolis 500 y el GP de ALE 1954’ (3h 45’ 45” – JM.Fangio)

LA FÓRMULA 1 EN MI VIDA

En lo personal esta carrera me trae miles de recuerdos. Circuitos, pilotos, accidentes, maniobras, ídolos, pero sobre todo, me lleva a niñez donde jugaba a las carreras con mis hermanas disfrazado de piloto.

He crecido junto a la F1 y hoy, con 43 años, llevo vistos más 600 grandes premios desde que en 1982 llegase la transmisión de las carreras a nuestro país.

Nunca hubo horario o acontecimiento que me impidiera ver un Gran Premio. Por el contrario, me perdí eventos familiares, salidas, partidos de Liga Universitaria… si había una carrera esta siempre tenía prioridad. Y la tiene!

14.11.1994

Si las carreras eran nocturnas organizaba comidas en casa como “previa”. Era la excusa perfecta para “agarrar a los amigos” y luego salir con ellos. Mirá si estos iban a estar “dos horas viendo autos dar vueltas”. Uno de esos días fue el 14 de noviembre de 1994, cuando el ídolo se alzó con el 1er título.

La F1 también me recuerda a mi padre. Él fue el responsable de trasmitirme esta pasión. Me llevaba a su cama para ver las carreras cuando niño y ya más grande me despertaba con el desayuno para verlas juntos en el comedor; después fui yo el encargado de preparar el desayuno y despertarlo.

Luego me tocó irme de casa. No veíamos juntos las carreras pero sí las comentábamos.

El destino quiso que el día del -primer- retiro del ídolo (GP BRA 2006) almorzáramos juntos y pudiéramos disfrutar de esa carrera; sin saberlo, también sería la última para él.

Hoy me acompaña en el recuerdo cada vez que se apagan las luces y da inicio a una competencia. Solo por eso, ya tengo la excusa perfecta para seguir viendo F1, Dios quiera que por muchos años más.

Cambiarán las reglas, los diseños de los coches, vendrán nuevos pilotos… si sos amante de la F1 siempre encontraras justificación para ver un GP sin importar fecha u horario, como este a las 03.00 AM. Es que no hay lógica ni forma de explicarlo, cuando algo te apasiona, la razón pasa a segundo plano.